El proyecto sobre Concha Espina visto por un centenar de creadoras se ha presentado en Luyego
![[Img #51804]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2020/7598_img-20201128-wa0019.jpg)
En la tarde de este pasado sábado tuvo lugar en Luyego de Somoza un nuevo acercamiento a la figura de Concha Espina y a lo que de proyección para nuestras comarcas y para las artistas ligadas a ellas puede tener un proyecto de las características del que se está llevando a cabo desde hace ya un par de años por Mercedes G. Rojo, coordinadora del mismo, y el más de medio centenar de creadoras que están participando en el mismo.
El encuentro, que tuvo lugar en el salón de actos del Ayuntamiento, se centró principalmente en tres puntos: la visión de la mujer rural que en su momento transmitió Concha Espina a través de su obra, la imagen de la autora a día de hoy bajo la perspectiva de una cincuentena de artistas leonesas y la realidad de nuestras mujeres actuales desde el punto de vista de la creación. La intervención de Mercedes G. Rojo concluyó con un animado coloquio que se centró en la importancia de la mujer como elemento fundamental de futuro para las zonas rurales, una realidad que quedaba ya patente en su novela de La esfinge maragata y que sigue marcando la realidad de hoy en nuestras comarcas a través de pequeñas iniciativas emprendedoras protagonizadas por mujeres.
El proyecto del que esta charla forma parte tiene como objetivo recuperar la figura de Concha Espina y su obra al tiempo que dar a conocer la obra de las artistas femeninas del momento y los pueblos y comarcas de la provincia que ven en la cultura un importante activo para su presente y su futuro, siendo Luyego uno de los ayuntamientos que ha apoyado abiertamente esta propuesta a través de la publicación del libro Artistas de León al rescate de Concha Espina en el que se recogen las iniciativas llevadas a cabo en este sentido a lo largo de dos años de propuestas itinerantes dentro y fuera de la provincia.
En la tarde de este pasado sábado tuvo lugar en Luyego de Somoza un nuevo acercamiento a la figura de Concha Espina y a lo que de proyección para nuestras comarcas y para las artistas ligadas a ellas puede tener un proyecto de las características del que se está llevando a cabo desde hace ya un par de años por Mercedes G. Rojo, coordinadora del mismo, y el más de medio centenar de creadoras que están participando en el mismo.
El encuentro, que tuvo lugar en el salón de actos del Ayuntamiento, se centró principalmente en tres puntos: la visión de la mujer rural que en su momento transmitió Concha Espina a través de su obra, la imagen de la autora a día de hoy bajo la perspectiva de una cincuentena de artistas leonesas y la realidad de nuestras mujeres actuales desde el punto de vista de la creación. La intervención de Mercedes G. Rojo concluyó con un animado coloquio que se centró en la importancia de la mujer como elemento fundamental de futuro para las zonas rurales, una realidad que quedaba ya patente en su novela de La esfinge maragata y que sigue marcando la realidad de hoy en nuestras comarcas a través de pequeñas iniciativas emprendedoras protagonizadas por mujeres.
El proyecto del que esta charla forma parte tiene como objetivo recuperar la figura de Concha Espina y su obra al tiempo que dar a conocer la obra de las artistas femeninas del momento y los pueblos y comarcas de la provincia que ven en la cultura un importante activo para su presente y su futuro, siendo Luyego uno de los ayuntamientos que ha apoyado abiertamente esta propuesta a través de la publicación del libro Artistas de León al rescate de Concha Espina en el que se recogen las iniciativas llevadas a cabo en este sentido a lo largo de dos años de propuestas itinerantes dentro y fuera de la provincia.