ileon.com
Jueves, 10 de Diciembre de 2020

La Junta mantiene el cierre perimetral de toda la Comunidad hasta el 10 de enero

El plan navideño aún por aprobar prevé permitir la movilidad de familiares y allegados del 23 al 26 de diciembre, del 30 al 2 de enero y del 5 al 6, manteniéndose el toque de queda todos los días excepto en Nochebuena, Nochevieja y para los Reyes Magos.

[Img #51936]

 

 

Definitivamente, Castilla y León permanecerá confinado perimetralmente en toda su geografía autonómica hasta, al menos, el próximo 10 de enero, bien pasadas ya la festividad navideña. Esta es la decisión que formalmente ya se ha adoptado hoy en el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León.

 

El cierre perimetral está activo en la Comunidad desde el pasado 30 de octubre, cuando se adoptó esta medida con motivo de la proximidad del puente de Todos los Santos, desde cuando se ha mantenido a través de diferentes prórrogas.

 

De todos modos, el plan navideño que se aprobará la próxima semana, pero que avanzó ya el portavoz y vicepresidente del Gobierno autonómico, Francisco Igea, permitirá la movilidad de familiares y allegados en las franjas de los días del 23 al 26 de diciembre, del 30 de diciembre al 2 de enero y también del 5 al 6 de enero.

 

Eso no quiere decir, aclaró después, que los familiares y allegados deban venir y regresar dentro del mismo período sino que, por ejemplo, se puede acudir el 23 de diciembre y regresar al lugar de origen el 6 de enero. De hecho, explicó, bajo el punto de vista sanitario es mejor "una estancia larga que una estancia corta", siempre que permanezca estable y con la menor movilidad en todos esos días.

 

También se aclaró que aunque permanecerá el cierre perimetral de toda la Comunidad, al contrario de lo que ocurre hasta ahora, se podrá viajar libremente entre las nueve provincias de la Comunidad, si bien se insiste en que se haga lo menos posible.

 

 

Excepcionales toques de queda

 

Igea detalló además que el toque de queda de las 22.00 horas regirá en todas las fiestas de Navidad con tres excepciones, en principio hasta las 1.30 horas: en la madrugada de Nochebuena a Navidad; en la de Nochevieja a Año Nuevo; y, aunque a nivel nacional no se aprobó así, también en la noche de Reyes, del 5 al 6 de enero, "para sus majestades los Reyes Magos y los pajes reales", detalló el vicepresidente.

 

Por otro lado, la Junta también ha ratificado el levantamiento de las medidas extraordinarias que se establecieron mediante el acuerdo del pasado 3 de noviembre, en las provincias de Palencia, Soria, Valladolid, Zamora y Burgos, aunque en este último caso, con la salvedad de la capital burgalesa.

 

Esto se concreta en la vuelta a las actividades de restauración, tanto en interiores -excepto consumo en barra- como en terrazas; la reapertura al público de los grandes establecimientos comerciales, así como comercios de más de 2.500 metros cuadrados; y la reapertura al público de instalaciones deportivas convencionales y centros deportivos para la realización de actividad física que no sean al aire libre, con asistencia de público en aquellos casos en los que está permitido.

 

 

Hostelería

 

En el caso de la hostelería y restauración, se recuerda que el consumo dentro del local no se podrá efectuar en barra o de pie y deberá realizarse sentado en mesa o agrupaciones de mesas, no pudiendo superarse el 33 por ciento del aforo. Se limitará la ocupación máxima de mesas o agrupaciones de mesas a seis personas. En todo caso, la distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas será de 1,5 metros en terrazas al aire libre, y de 2 metros en el interior de los establecimientos. Las terrazas se podrán abrir con el 75 por ciento del aforo.

 

Los grandes establecimientos comerciales abrirán con un aforo máximo de un tercio de su capacidad, y se mantendrá el horario establecido por el estado de alarma. Para el deporte en establecimientos cerrados es obligatoria la mascarilla (excepto para competiciones oficiales) y desarrollo de deporte sin contacto físico, excepto deportistas profesionales, de alto Nivel o de alto rendimiento. El aforo máximo será del 33 por ciento.

 

 

Centros deportivos

 

En esta línea, y ante las discrepancias vertidas por los centros deportivos que dicen sentirse perjudicados respecto a otros sectores, Igea puntualizó que las medidas restrictivas que se adoptan son "las acordadas por parte del Consejo Interterritorial" por lo que "se van a mantener" después de haber alcanzado criterios "uniformes" tras ocho meses "peleando". Además, apostilló que las medidas restrictivas en lugares cerrados donde se hace ejercicio y se exhala más "entran dentro de la lógica".

 

En la misma línea se expresó la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien reconoció que "en reposo", la distancia de metro y medio "es suficiente" pero al hacer ejercicio físico hay estudios que evidencian la necesidad de llegar hasta a los cuatro metros, que es la distancia a la que "pueden llegar las gotitas o los aerosoles", de ahí la relevancia de "mantener distancias mayores".

 

De igual manera se levantarán las restricciones extraordinarias sobre las salas de juego y apuestas que desde el pasado 13 de noviembre mantenían el cierre al igual que los establecimientos hosteleros.

 

Por el contrario, en la ciudad de Burgos, la hostelería mantiene la suspensión de las actividades de restauración en el interior de los establecimientos, permitiéndose únicamente esas actividades en terrazas al aire libre. Igualmente permanecerán cerrados los grandes establecimientos comerciales, así como comercios de más de 2.500 metros cuadrados; y las instalaciones deportivas convencionales y centros deportivos.

 

 

Cambios de nivel

 

El vicepresidente y portavoz avanzó además que el próximo sábado está previsto que Ávila pase al nivel 3 de alarma, una situación en la que hasta el momento solo se encuentra Segovia, un salto que dará el lunes la provincia de Salamanca "si no hay cambios" en la tendencia que se está registrando en los últimos días.

 

Igea insistió en que los esfuerzos realizados han permitido disminuir "de forma importante" los niveles de contagios y avanzó que se continuará con la reducción de los niveles de alerta "según mejore la situación epidemiológica" en los distintos territorios. Igualmente, aclaró que estas modificaciones atienden a criterios que "no son arbitrarios" sino que han sido decididos en Consejo Interterritorial de Salud, donde se han definido los indicadores y puntos de corte.

 

En cuanto a lo que supone la reducción de nivel en relación a la movilidad entre provincias, Igea explicó que se mantiene el cierre perimetral de la Comunidad pero no entre provincias porque "no se considera necesaria" dada que la prestación de servicios será igual en todas ellas. "Es poco probable que una persona se mueva de un sitio a otro buscando un mayor aforo", declaró.

 

 

El mismo horario de cierre

 

Ante la mejoría de los datos epidemiológicos que está permitiendo la apertura de sectores como la hostelería, los profesionales de algunas provincias como Salamanca han planteado la posibilidad de que el toque de queda pueda retrasarse al menos una hora para favorecer la actividad, algo que rechazó el vicepresidente de la Junta porque "las medidas están funcionando" y han demostrado ser "útiles y eficaces".

 

"Cuando las medidas van bien, no hay que cambiarlas", declaró el también portavoz de la Junta quien recordó que, a pesar de los mejores datos, Castilla y León está "lejos de la normalidad" y aún ocho de las nueve provincias se encuentran en nivel 4 de alerta, sin olvidar que hay 170 pacientes en las unidades de cuidados intensivos. Sin embargo, puntualizó que esta determinación se hará "en todas las provincias con la misma intensidad".

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.