Redacción
Jueves, 14 de Enero de 2021

Santa Colomba rediseña la intervención en la Cruz de Fierro para convertirla en un espacio de espiritualidad universal

El Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza no se da por vencido. Después de que la Comisión Territorial de Patrimonio no autorizara en febrero del año pasado el proyecto de intervención en el entorno de la Cruz de Fierro de Foncebadón, este martes presentó ante la citada comisión una nueva propuesta que tiene la misma filosofía: convertir el punto más alto del Camino Santiago en un lugar de descanso y espiritualidad para los peregrinos de todas las nacionalidades y confesiones religiosas.

[Img #52314]

 

 

El Consistorio maragato ha rehecho completamente al proyecto de manera que el hito peregrino no se tocará ni se construirá ningún tipo de edificación como la capilla de meditación que formaba parte de la memoria no autorizada por la Comisión Territorial de Patrimonio. El proyecto del arquitecto Luis Carnicero contempla un pequeño desplazamiento de la carretera LE-142 para dar mayor visibilidad a este punto emblemático de la Ruta Jacobea, para adecuar una plataforma de tierra acotada por vegetación para que canalice a los peregrinos, será una entrada de 84 metros que conducirá a la cruz donde podrán depositar piedras u otros objetos que guardan un profundo significado para los caminantes. De esta manera se impedirá el acceso en quad o bicicletas, para proteger y dar valor al hito.

 

En el proyecto está contemplado un espacio de meditación-descanso en torno a la ermita sin elementos constructivos nuevos, mientras que al otro lado de la carretera se creará un área de descanso con aparcamientos y zonas para autocaravanas y bicicletas.

 

La intervención se completará con el diseño de miradores lejos de la cruz y en las proximidades del Monte Irago con paneles explicativos sobre las cumbres que se ven, como El Sanguiñal, el Teleno, el cerro Becerril o los Aquilanos.


Como se indica en la memoria, en el proyecto subyace "una idea del lugar como contemplación y meditación, que atrae a peregrinos, viajeros y visitantes, sirviendo de forma rotunda para supervivencia de los pueblos del entorno". Un lugar que "se encuentra desfigurado y desordenado, con una fusión -a todas luces mejorable- entre el montículo de piedras y el lugar en su conjunto, tanto estética y formalmente, como funcionalmente, además de por sus mermadas condiciones de accesibilidad".

 

El alcalde de Santa Colomba, José Miguel Nieto, espera que esta vez la Comisión de Patrimonio apruebe el proyecto ya que se ha redactado con sumo cuidado para no incumplir la Ley de Patrimonio. La intervención cuenta con el apoyo económico de un peregrino americano.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.