Redacción
Lunes, 18 de Enero de 2021

La gestión del servicio de limpieza y recogida de basura de Astorga será municipal antes de que finalice 2021

El equipo de Gobierno PSOE-IU ya tiene en sus manos el estudio sobre la viabilidad de la gestión pública de los servicios de limpieza viaria, recogida de basura y punto limpio, que se viene prestando en un limbo legal desde que el contrato con Urbaser expirara en 2012. La previsión es que en este año 2021 se municipalice el servicio, una vez que la tramitación comience, previsiblemente, este jueves con la aprobación de la memoria en la comisión de estudio conformada por miembros del equipo de Gobierno, la oposición, y por técnicos municipales y de la Diputación. Para llevar a cabo la gestión, el Ayuntamiento creará una empresa integrada única y exclusivamente por capital público.

[Img #52385]

 

 

La conclusión del estudio (que será de acceso público una vez se apruebe en la comisión política-técnica) a la  que llega la empresa 'Nuevas Ventajas (Nuve) Consulting' no deja lugar a dudas sobre los beneficios de la gestión municipal de la limpieza viaria y el punto limpio, mientras que en la prestación de la recogida de residuos advierte de las dificultades en cualquiera de los dos tipos de gestión, tanto la directa por parte del Ayuntamiento como la indirecta por una empresa adjudicataria. 'Nuevas Ventajas (Nuve) Consulting' sí observa que de seguir el servicio privatizado, el Ayuntamiento tendría que financiar el cambio de maquinaria e infraestructura, en estos momentos en un pésimo estado, mediante una subida de impuestos o recortes, mientras que ese mismo gasto de realizarlo con una gestión municipal supondría un menor coste social porque se podría efectuar mediante créditos o utilizando el ahorro con que cuenta la Hacienda municipal, según ha explicado el teniente alcalde, José María Jáñez.

 

En cuanto al coste del servicio, Jáñez ha indicado que la municipalización del servicio supondrá un ahorro para el Ayuntamiento de 300.000 euros anuales, de manera que el coste con la gestión privatizada sería de 1,3 millones (al incluir el beneficio industrial y el IVA) y con la gestión pública, de 1 millón de euros. 


 

La municipalización del servicio contará con el respaldo de los dos socios de Gobierno (PSOE e IU), ha manifestado el teniente alcalde, porque "no es una solución caprichosa" -ha subrayado- sino una apuesta por "lo público" que no será un 'camino de rosas', ya que requerirá un mayor esfuerzo de gestión administrativa, de los contratos y suministros, y de la parte laboral porque el Ayuntamiento contará con la misma plantilla de trabajadores cuyas condiciones seguirán siendo las establecidas en el convenio.

 

"La decisión" de municipalizar el servicio "está tomada. Es un camino sin retorno", ha señalado José María Jáñez. De esta manera, la gestión retornará al Ayuntamiento 50 años después de que se privatizara en la década de los años 70 del pasado siglo. Desde entonces han sido tres empresas las que han realizado el servicio: Semat, Transmersa y Urbaser desde el año 2002.

 

En cuanto a los plazos, una vez que, previsiblemente, este jueves se apruebe la memoria redactada por 'Nuevas Ventajas (Nuve) Consulting' en la comisión política-técnica, la propuesta será llevada a Pleno para ser aprobada de manera inicial, después comenzará el periodo de información pública durante 30 días para la presentación de alegaciones, y a continuación volverá al Pleno para la aprobación definitiva. A partir de ahí se constituirá la empresa pública con capital municipal que será la encargada de gestionar el servicio.

 

 

Estado actual del servicio

 

Hace un año, en marzo de 2020, finalizaba la redacción del diagnóstico y propuestas de gestión del servicio de llimpieza viaria, punto limpio y recogida de residuos, cuyas conclusiones del estado actual del servicio prestado por Urbaser eran las siguientes:

 

La situación actual en el Término Municipal de Astorga en cuanto a los servicios municipales de limpieza viaria y recogida de residuos urbanos de origen doméstico presenta un estado de gestión inadecuado. El motivo de los problemas existentes se encuentra el contrato de servicios que data de octubre de 2002 y que tuvo una modificación mediante ampliación presupuestaria en el año 2008, causada por las necesidades de incorporación de nuevos servicios y ampliación de las inversiones, lo que supuso una variación sustancial respecto a las circunstancias en el momento de suscribir el contrato inicial.

 

A pesar de esa ampliación presupuestaria en el año 2008, no solo los trabajos que se realizan en la prestación de servicio, que no garantiza la calidad exigible para un municipio como el de Astorga, sino también la maquinaria y los medios con los que se cuenta para realización de los trabajos, son en la actualidad insuficientes.

 

Aunque el servicio de limpieza que se realiza en la actualidad mantiene el municipio en unos niveles de limpieza adecuados, estos niveles se podrían mejorar sustancialmente contando con equipos y maquinaria más modernos y tecnológicos que aumentarían la eficacia del servicio. Esta modernización y adaptación debe llevar asociada un necesario compromiso con el respeto al medio ambiente, aumento de la eficacia en el aprovechamiento de recursos y aumento de las recogidas separadas de residuos, que facilitarán su aprovechamiento.

 

En cuando a la recogida de residuos, desde el punto de vista del cumplimiento de los objetivos de reciclaje que demanda la UE, en la actualidad, no se está realizando una recogida separa de materia orgánica, por lo que en el diseño de la nueva recogida habría que añadir esta nueva fracción.

 

Desde el punto de vista de la contenerización, se denota la falta de posiciones con contenedores sobre todo de envases y de papel-cartón, influyendo directamente en los índices de recuperación de estas fracciones que se alejan de lo deseable para un municipio como Astorga.

 

En definitiva, los recursos materiales con los que cuenta el Ayuntamiento para el desempeño de la limpieza viaria y recogida de residuos, son recursos con muchos años de servicio y notablemente deteriorados, lo que implica una falta de eficiencia en su funcionamiento. Se trata de vehículos y maquinaria de altas emisiones contaminantes y altas emisiones acústicas y en la mayoría de los casos no aptos para el desarrollo encomendado por bajo rendimiento y en algunos casos suponer un peligro para la seguridad del operario al no contar con los protocolos de mantenimiento necesarios para su óptimo funcionamiento. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.