Respuesta masiva en la zona básica de salud de Astorga I al cribado de Covid-19
![[Img #52408]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2021/3508_20210120_131516.jpg)
![[Img #52405]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2021/7964_20210120_125025.jpg)
A las 13 horas ha comenzado el cribado de Covid-19 en la zona básica de salud de Astorga I. La respuesta de los habitantes de los municipios de Astorga, San Justo de la Vega y Villaobispo de Otero está siendo masiva, de hecho la cola para acceder al Pabellón de Deportes 'Felipe Miñambres' ha llegado en los primeros momentos a rodear el edificio y continuar por el aparcamiento que existe al lado del supermercado Día.
Antes de que comenzaran a entrar en el pabellón las primeras personas, el personal sanitario ha realizado test a los servicios de Protección Civil, Cruz Roja y Policía Local que están colaborando para que todo funcione sin problemas. En todo caso, para el alcalde Juan José Alonso Perandones la respuesta "es muy positiva y esperanzadora", sobre todo para detectar los asintomáticos que pueden estar propagando la enfermedad sin saberlo.
![[Img #52407]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2021/2598_20210120_130549.jpg)
![[Img #52406]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2021/4469_20210120_130357.jpg)
En las instalaciones deportivas, el gerente de Atención Primaria de León, José Pedro Fernández, ha señalado que la extracción de muestras para los test de antígenos va a ser muy fluida porque en cada una de las carpas el personal sanitario atiende a 12 personas por minuto. Hasta Astorga se han desplazado nueve equipo que según el gerente se pueden convertir en 12 o 15 en función de las personas que acudan al cribado.
Fernández ha manifestado que "la incidencia de más de 500" contagiados por 100.000 habitantes en las dos últimas semanas pero "si incluyéramos a las residencias subiría a más de 600". Según el gerente, "la incidencia se incrementa más porque estamos haciendo cribados pero la interpretación de esos datos no es que el virus en sí mismo tenga tanta progresión geométrica" sino que evidencia "que lo estamos acotando y cercando, y en algún momento disminuirá el índice".
Recordar que para evitar aglomeraciones se solicita que, en la medida de lo posible, los habitantes de esta zona básica de salud de Astorga I acudan en la franja horaria que les corresponde según el orden alfabético de su primer apellido:
A-H: De 13:00 horas a 15:00 horas.
I-Q: De 15:00 horas a17:00 horas.
R-Z: De 17:00 horas a 19:00 horas.
![[Img #52409]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2021/9281_20210120_130837.jpg)
A las 13 horas ha comenzado el cribado de Covid-19 en la zona básica de salud de Astorga I. La respuesta de los habitantes de los municipios de Astorga, San Justo de la Vega y Villaobispo de Otero está siendo masiva, de hecho la cola para acceder al Pabellón de Deportes 'Felipe Miñambres' ha llegado en los primeros momentos a rodear el edificio y continuar por el aparcamiento que existe al lado del supermercado Día.
Antes de que comenzaran a entrar en el pabellón las primeras personas, el personal sanitario ha realizado test a los servicios de Protección Civil, Cruz Roja y Policía Local que están colaborando para que todo funcione sin problemas. En todo caso, para el alcalde Juan José Alonso Perandones la respuesta "es muy positiva y esperanzadora", sobre todo para detectar los asintomáticos que pueden estar propagando la enfermedad sin saberlo.
En las instalaciones deportivas, el gerente de Atención Primaria de León, José Pedro Fernández, ha señalado que la extracción de muestras para los test de antígenos va a ser muy fluida porque en cada una de las carpas el personal sanitario atiende a 12 personas por minuto. Hasta Astorga se han desplazado nueve equipo que según el gerente se pueden convertir en 12 o 15 en función de las personas que acudan al cribado.
Fernández ha manifestado que "la incidencia de más de 500" contagiados por 100.000 habitantes en las dos últimas semanas pero "si incluyéramos a las residencias subiría a más de 600". Según el gerente, "la incidencia se incrementa más porque estamos haciendo cribados pero la interpretación de esos datos no es que el virus en sí mismo tenga tanta progresión geométrica" sino que evidencia "que lo estamos acotando y cercando, y en algún momento disminuirá el índice".
Recordar que para evitar aglomeraciones se solicita que, en la medida de lo posible, los habitantes de esta zona básica de salud de Astorga I acudan en la franja horaria que les corresponde según el orden alfabético de su primer apellido:
A-H: De 13:00 horas a 15:00 horas.
I-Q: De 15:00 horas a17:00 horas.
R-Z: De 17:00 horas a 19:00 horas.