La deficiente depuración de las aguas residuales de Astorga bloquea la aprobación definitiva del PGOU
La depuración de las aguas residuales de Astorga se ha convertido en el último obstáculo que tiene que sortear el Ayuntamiento para la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). En el pleno ordinario celebrado este jueves, los votos a favor del equipo de Gobierno (PSOE-IU) y la abstención de la oposición (PP-UPL) lograron sacar adelante un compromiso de buenas intenciones para dotar a Santa Catalina de Somoza de un sistema de depuración y para ampliar la capacidad de la EDAR de Astorga con el fin de reducir la contaminación del río Tuerto cuando se producen episodios de desbordamiento por tormentas o lluvias intensas.
![[Img #52521]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2021/257_img_35132.jpg)
La vigilancia estrecha que la CHD realiza sobre los vertidos de la depuradora de Astorga después de la mortandad de la fauna del río Tuerto, sobre todo de truchas, en junio de 2017, derivó en la emisión en diciembre de 2018, por parte del organismo de cuenca, de un informe desfavorable que CHD mantiene en la actualidad porque el Ayuntamiento sigue sin ejecutar las medidas para solucionar el aporte de contaminantes al río desde la depuradora de la carretera de Nistal.
Para solventar la situación, el Ayuntamiento está a la espera de que la Junta de Castilla y León concluya el estudio para determinar la viabilidad de la ampliación de la capacidad del tanque de tormentas de la EDAR, así como la dotación de un aliviadero que regule de forma más eficiente los caudales en caso de lluvias intensas. Además, el Ayuntamiento se compromete a mejorar la gestión de estos caudales con la construcción de un colector de agua de lluvia en el aparcamiento de El Melgar en el plazo de dos años, y estudiar la viabilidad de dotar de redes que canalicen los caudales de lluvia en los nuevos desarrollos urbanísticos.
Ante las propuestas del Consistorio, CHD valora "positivamente" la disposición municipal para resolver la contaminación del río Tuerto pero sigue informando desfavorablemente el PGOU mientras "no se atienda a los requerimientos de este organismo de cuenca en relación con el control y la limitación de la contaminación producida por los desbordamientos de sistemas de desbordamientos de saneamiento", alega la CHD en el informe.
En el pleno de este jueves, el alcalde, Juan José Alonso Perandones, justificó el voto a favor de mantener los compromisos con CHD y restó importancia al informe desfavorable ya que "no es tan vinculante para el Plan General de Ordenación Urbana según criterios políticos", y afirmó que el equipo de Gobierno "está trabajando por remediar la situación".
En la bancada de la oposición, el concejal del PP, Julián García, tildó el informe desfavorable de CHD de "demoledor, en cuanto el Ayuntamiento no está adquiriendo compromisos para la gestión de la depuradora", por lo que justificó la abstención de su grupo en que no pueden apoyar que se quiera "solventar lo que pide CHD en un papel con buenas intenciones" e indicó que no procede "convertir a los ciudadanos de Astorga en rehenes de este documento por ser prioritario para la aprobación" del PGOU.
Otros asuntos
En la sesión plenaria, se aprobó por unanimidad enviar una carta a Ferrero Rocher agradeciendo "la generosidad" y la difusión de Astorga en el concurso de la iluminación navideña, una luces que han sido donadas a la ciudad y que el equipo de Gobierno repondrá y ampliará en próximos años. Además, el reconocimiento será público en un acto cuando finalicen las medidas restrictivas provocadas por la pandemia.
En ruegos y preguntas, el alcalde aclaró al PP, que le preguntó una vez por la sanción a Perandones por no llevar casco cuando conducía su motocicleta, contestando el regidor que ya la abonó y señaló que "cualquier ciudadano puede tener un fallo" de estas características, ya que en su caso fue un olvido que enmendó dejando aparcada la moto cuando se dio cuenta de que conducía sin casco y regresó a su domicilio a pie para recoger el casco. Alonso Perandones reprochó a la oposición que deben "contener la crítica porque nunca se ha hecho con un compañero semejante crítica".
En cuanto a la denuncia formulada por PP y UPL la pasada semana sobre la pérdida de más de 8.000 euros de una ayuda de la Diputación para la compra de material protector contra el coronavirus, Perandones indicó que enviaron las facturas del pago de mamparas y alfombras desinfectantes compradas para las instalaciones municipales y centros escolares, un gasto que "no estaban amparado por la subvención".
La vigilancia estrecha que la CHD realiza sobre los vertidos de la depuradora de Astorga después de la mortandad de la fauna del río Tuerto, sobre todo de truchas, en junio de 2017, derivó en la emisión en diciembre de 2018, por parte del organismo de cuenca, de un informe desfavorable que CHD mantiene en la actualidad porque el Ayuntamiento sigue sin ejecutar las medidas para solucionar el aporte de contaminantes al río desde la depuradora de la carretera de Nistal.
Para solventar la situación, el Ayuntamiento está a la espera de que la Junta de Castilla y León concluya el estudio para determinar la viabilidad de la ampliación de la capacidad del tanque de tormentas de la EDAR, así como la dotación de un aliviadero que regule de forma más eficiente los caudales en caso de lluvias intensas. Además, el Ayuntamiento se compromete a mejorar la gestión de estos caudales con la construcción de un colector de agua de lluvia en el aparcamiento de El Melgar en el plazo de dos años, y estudiar la viabilidad de dotar de redes que canalicen los caudales de lluvia en los nuevos desarrollos urbanísticos.
Ante las propuestas del Consistorio, CHD valora "positivamente" la disposición municipal para resolver la contaminación del río Tuerto pero sigue informando desfavorablemente el PGOU mientras "no se atienda a los requerimientos de este organismo de cuenca en relación con el control y la limitación de la contaminación producida por los desbordamientos de sistemas de desbordamientos de saneamiento", alega la CHD en el informe.
En el pleno de este jueves, el alcalde, Juan José Alonso Perandones, justificó el voto a favor de mantener los compromisos con CHD y restó importancia al informe desfavorable ya que "no es tan vinculante para el Plan General de Ordenación Urbana según criterios políticos", y afirmó que el equipo de Gobierno "está trabajando por remediar la situación".
En la bancada de la oposición, el concejal del PP, Julián García, tildó el informe desfavorable de CHD de "demoledor, en cuanto el Ayuntamiento no está adquiriendo compromisos para la gestión de la depuradora", por lo que justificó la abstención de su grupo en que no pueden apoyar que se quiera "solventar lo que pide CHD en un papel con buenas intenciones" e indicó que no procede "convertir a los ciudadanos de Astorga en rehenes de este documento por ser prioritario para la aprobación" del PGOU.
Otros asuntos
En la sesión plenaria, se aprobó por unanimidad enviar una carta a Ferrero Rocher agradeciendo "la generosidad" y la difusión de Astorga en el concurso de la iluminación navideña, una luces que han sido donadas a la ciudad y que el equipo de Gobierno repondrá y ampliará en próximos años. Además, el reconocimiento será público en un acto cuando finalicen las medidas restrictivas provocadas por la pandemia.
En ruegos y preguntas, el alcalde aclaró al PP, que le preguntó una vez por la sanción a Perandones por no llevar casco cuando conducía su motocicleta, contestando el regidor que ya la abonó y señaló que "cualquier ciudadano puede tener un fallo" de estas características, ya que en su caso fue un olvido que enmendó dejando aparcada la moto cuando se dio cuenta de que conducía sin casco y regresó a su domicilio a pie para recoger el casco. Alonso Perandones reprochó a la oposición que deben "contener la crítica porque nunca se ha hecho con un compañero semejante crítica".
En cuanto a la denuncia formulada por PP y UPL la pasada semana sobre la pérdida de más de 8.000 euros de una ayuda de la Diputación para la compra de material protector contra el coronavirus, Perandones indicó que enviaron las facturas del pago de mamparas y alfombras desinfectantes compradas para las instalaciones municipales y centros escolares, un gasto que "no estaban amparado por la subvención".