Piñata cumple 40 años con el espíritu del carnaval imponiéndose a la pandemia e inundando las redes sociales
La Piñata de Astorga cumple este año cuatro décadas, una cifra redonda que la comisión de fiestas no va a dejar pasar de largo aunque la pandemia impida llenar las calles del colorido especial que se merece la conmemoración. Los carnavaleros astorganos no se dan por vencidos, el coronavirus no va a impedir que los grupos de carnaval y quien lleve dentro el gusanillo de las carnestolendas lo vivan en las redes sociales.
![[Img #52564]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2021/7231_20210201_100539.jpg)
La comisión de fiestas y el Ayuntamiento de Astorga ya tienen diseñado cómo vamos a vivir la Piñata los días 19, 20 y 21 de febrero en su 40 cumpleaños. "Cada grupo va a hacer un vídeo para que las redes sociales se llenen" de la alegría de la fiesta, ha anunciado Sonia Quintans, miembro del grupo Las Brujas, el más veterano de los existentes en la actualidad. Están invitados a participar la veintena de grupos que han existido en la historia de la Piñata y que van a logra que "el carnaval se vaya a celebrar más que nunca en redes sociales. Todos estamos muy ilusionados y hay una unión increíble" ha asegurado Sonia.
Tampoco dejará de celebrarse el concierto del grupo Europa en la mítica noche de los 60. Gerardo Lumbreras ha anunciado que el día 19 a las 22 horas se subirán al escenario del Teatro Gullón para transmitir en directo a través de Youtube un concierto en el que todos desde nuestras casas podremos interactuar haciendo comentarios, subiendo nuestras fotografías disfrazados para la ocasión.
Lo que no va a poder ser es una gran exposición de trajes, carteles, accesorios y muchos más detalles prevista en el Pabellón de Deportes, pero que el concejal de Fiestas, Rubén Martínez, ha avanzado que se tendrá que dejar para cuando la evolución de la pandemia lo permita.
Breve historia de la Piñata
En Astorga la memoria del carnaval tiene nombre y apellidos: Julián Velasco. En su cabeza y de su archivo atesorado durante estos 40 años se puede extraer una conclusión del éxito de Piñata "la fiesta sale adelante y es cuando tiene arraigo porque es la gente quien la quiere y la vive", ha afirmado Julián, que con empuje y optimismo ha señalado que la pandemia va a suponer un antes y un después para el carnaval astorgano, "en la comisión de fiestas tenemos muchas ideas" y está seguro de que "todos vamos a tirar del carro", los veteranos y "la gente que viene detrás y entre todos vamos a recuperar la vida que se está perdiendo".
![[Img #52565]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2021/8153_142996112_4276271129068940_5364766044288994388_o.jpg)
Julián cree que como sucedió en aquel 1981, el primer año que se organizaba un desfile de carnaval en Astorga, "la gente de empresa, del comercio" tienen que involucrarse en la fiesta de "una ciudad que ha apostado por el turismo. Tenemos que vendernos a base de fiestas y fiestas. Lo importante es que nos lo creamos. La fiesta tiene que ser una vía de traer gente", manifiesta sin ninguna duda.
Con ese espíritu fue con el que Julián y sus compañeros de Los Maragatos, el primer grupo de carnaval de Astorga, iniciaron la Piñata. Y recuerda que fueron los joyeros de la ciudad en la comida del día de su patrón, el día de San Eloy, un 1 de diciembre cuando pusieron la primera piedra de la fiesta del disfraz que tuvo que lidiar con las fuerzas vivas de una ciudad en la que en Cuaresma lo último que se podía imaginar era reírse de todo y celebrar el carnaval.
El grupo Los Maragatos se nutrió de los carnavaleros que se escapaban a La Bañeza a vivir lo que en Astorga era impensable. De aquel primer desfile hace cuatro décadas, Julián recuerda que formaron parte además de su grupo, la Peña El Parche y "muchos amigos que se pusieron trajes y que después fueron creando sus propios grupos. Fue una experiencia muy bonita" -recuerda- que repitieron en 1982, esta vez con un presupuesto en toda regla gracias a las aportaciones del Ayuntamiento y de la Asociación de Empresarios con 25.000 pesetas cada uno, a las que se añadieron las colaboraciones del comercio, la venta de rifas y el beneficio que les dejó la organización de las fiestas del barrio de San Bartolomé.
En 1983 llegó el momento del primer pregonero y de la proclamación de la reina y damas de honor de Piñata, pero el pinchazo económico con un déficit de más de 115.000 pesetas les hizo ver a los pioneros que aquello empezaba a ser algo serio. Así que en 1984, el Ayuntamiento se hizo cargo de la organización con "los grupos siempre involucrados en el diseño de la fiesta", recuerda Julián.
![[Img #52566]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2021/8417_143547351_4279615218734531_5800093455354498812_o.jpg)
La Piñata se rió del 'Tejerazo', el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981, cuando Los Maragatos preparaban los disfraces para el desfile del 7 de marzo, de aquel año, Julián conserva en su retina la imagen de "un chaval con un carretillo lleno de tejas" haciendo alusión a Tejero. La Piñata sobrevió a la gran redada de la la brigada antidroga de la Guardia Civil del año 1982: "alguien movió hilos porque hacer carnaval en Cuaresma y los años 80" era 'demasiao' para Astorga, "había cagarse la fiesta dando un susto", subraya Julián. Y la Piñata se convirtió en una fiesta masiva en 1984 con "el chapuzón cachondo. Fue una cosa muy divertida" que llenó la Plaza Mayor como nunca.
Todo el esfuerzo y las ganas de fiesta que se concentran en estos 40 años "no se podía dejar pasar, sería sangrante" que no lo celebráramos, indica el miembro de Los Maragatos, un grupo que comenzó llamándose Alí Baba y la mitad de los ladrones, que cuatro décadas después se convirtieron en miles de 'ladrones' quienes, desde todos los puntos de la provincia, vienen a Astorga a pasarlo en grande. Este año no puede ser, pero que se preparen porque en cuanto pase la pandemia entre todos la volveremos a 'liar'.
La comisión de fiestas y el Ayuntamiento de Astorga ya tienen diseñado cómo vamos a vivir la Piñata los días 19, 20 y 21 de febrero en su 40 cumpleaños. "Cada grupo va a hacer un vídeo para que las redes sociales se llenen" de la alegría de la fiesta, ha anunciado Sonia Quintans, miembro del grupo Las Brujas, el más veterano de los existentes en la actualidad. Están invitados a participar la veintena de grupos que han existido en la historia de la Piñata y que van a logra que "el carnaval se vaya a celebrar más que nunca en redes sociales. Todos estamos muy ilusionados y hay una unión increíble" ha asegurado Sonia.
Tampoco dejará de celebrarse el concierto del grupo Europa en la mítica noche de los 60. Gerardo Lumbreras ha anunciado que el día 19 a las 22 horas se subirán al escenario del Teatro Gullón para transmitir en directo a través de Youtube un concierto en el que todos desde nuestras casas podremos interactuar haciendo comentarios, subiendo nuestras fotografías disfrazados para la ocasión.
Lo que no va a poder ser es una gran exposición de trajes, carteles, accesorios y muchos más detalles prevista en el Pabellón de Deportes, pero que el concejal de Fiestas, Rubén Martínez, ha avanzado que se tendrá que dejar para cuando la evolución de la pandemia lo permita.
Breve historia de la Piñata
En Astorga la memoria del carnaval tiene nombre y apellidos: Julián Velasco. En su cabeza y de su archivo atesorado durante estos 40 años se puede extraer una conclusión del éxito de Piñata "la fiesta sale adelante y es cuando tiene arraigo porque es la gente quien la quiere y la vive", ha afirmado Julián, que con empuje y optimismo ha señalado que la pandemia va a suponer un antes y un después para el carnaval astorgano, "en la comisión de fiestas tenemos muchas ideas" y está seguro de que "todos vamos a tirar del carro", los veteranos y "la gente que viene detrás y entre todos vamos a recuperar la vida que se está perdiendo".
Julián cree que como sucedió en aquel 1981, el primer año que se organizaba un desfile de carnaval en Astorga, "la gente de empresa, del comercio" tienen que involucrarse en la fiesta de "una ciudad que ha apostado por el turismo. Tenemos que vendernos a base de fiestas y fiestas. Lo importante es que nos lo creamos. La fiesta tiene que ser una vía de traer gente", manifiesta sin ninguna duda.
Con ese espíritu fue con el que Julián y sus compañeros de Los Maragatos, el primer grupo de carnaval de Astorga, iniciaron la Piñata. Y recuerda que fueron los joyeros de la ciudad en la comida del día de su patrón, el día de San Eloy, un 1 de diciembre cuando pusieron la primera piedra de la fiesta del disfraz que tuvo que lidiar con las fuerzas vivas de una ciudad en la que en Cuaresma lo último que se podía imaginar era reírse de todo y celebrar el carnaval.
El grupo Los Maragatos se nutrió de los carnavaleros que se escapaban a La Bañeza a vivir lo que en Astorga era impensable. De aquel primer desfile hace cuatro décadas, Julián recuerda que formaron parte además de su grupo, la Peña El Parche y "muchos amigos que se pusieron trajes y que después fueron creando sus propios grupos. Fue una experiencia muy bonita" -recuerda- que repitieron en 1982, esta vez con un presupuesto en toda regla gracias a las aportaciones del Ayuntamiento y de la Asociación de Empresarios con 25.000 pesetas cada uno, a las que se añadieron las colaboraciones del comercio, la venta de rifas y el beneficio que les dejó la organización de las fiestas del barrio de San Bartolomé.
En 1983 llegó el momento del primer pregonero y de la proclamación de la reina y damas de honor de Piñata, pero el pinchazo económico con un déficit de más de 115.000 pesetas les hizo ver a los pioneros que aquello empezaba a ser algo serio. Así que en 1984, el Ayuntamiento se hizo cargo de la organización con "los grupos siempre involucrados en el diseño de la fiesta", recuerda Julián.
La Piñata se rió del 'Tejerazo', el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981, cuando Los Maragatos preparaban los disfraces para el desfile del 7 de marzo, de aquel año, Julián conserva en su retina la imagen de "un chaval con un carretillo lleno de tejas" haciendo alusión a Tejero. La Piñata sobrevió a la gran redada de la la brigada antidroga de la Guardia Civil del año 1982: "alguien movió hilos porque hacer carnaval en Cuaresma y los años 80" era 'demasiao' para Astorga, "había cagarse la fiesta dando un susto", subraya Julián. Y la Piñata se convirtió en una fiesta masiva en 1984 con "el chapuzón cachondo. Fue una cosa muy divertida" que llenó la Plaza Mayor como nunca.
Todo el esfuerzo y las ganas de fiesta que se concentran en estos 40 años "no se podía dejar pasar, sería sangrante" que no lo celebráramos, indica el miembro de Los Maragatos, un grupo que comenzó llamándose Alí Baba y la mitad de los ladrones, que cuatro décadas después se convirtieron en miles de 'ladrones' quienes, desde todos los puntos de la provincia, vienen a Astorga a pasarlo en grande. Este año no puede ser, pero que se preparen porque en cuanto pase la pandemia entre todos la volveremos a 'liar'.