El PP de Astorga denuncia el retraso del cobro de las ayudas municipales para la compra de material escolar
![[Img #52568]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2021/5560_img_33317.jpg)
El grupo de concejales del PP ha puesto este lunes el acento de sus críticas en que las familias que solicitaron las ayudas del Ayuntamiento de Astorga para la compra de libros y material escolar en este curso 2020-2021 "siguen sin saber nada cuatro meses después del comienzo del curso escolar", ha indicado la edil Laura Galindo.
Un retraso en la resolución de las ayudas que, dice Galindo, ya se lo encontró el equipo de Gobierno PSOE-IU el curso pasado las familias porque "tardaron un año en resolverse, cuando la ordenanza fija un plazo máximo de tres meses", además "hubo errores de forma, hasta en tres ocasiones, que provocaron la publicación de la ordenanza varias veces en el BOP, alargando en exceso los plazos".
Este año el proceso se ha topado con el "incumplimiento de la legalidad de plazos y justificación recogidos en la ordenanza, así como su previo estudio y aprobación por la Corporación en pleno", indica la edil popular, quien explica que se ha sustituido la ordenanza por unas bases reguladoras que "no contemplan plazos de resolución, ni información sobre su desarrollo y resultados al resto de Corporación, como sí se hacía en la anterior legislatura", en lo que Galindo interpreta como "una intención de ocultar".
La concejala del PP recuerda que en la convocatoria de las ayudas del año pasado se produjo "una importante disminución de familias que se pudieron beneficiar de una ayuda tan necesaria, disminuyendo casi un 38% la cantidad de solicitudes concedidas respecto a la anterior convocatoria, a pesar de haber añadido los ciclos de Bachillerato y Formación Profesional". Sobre la cantidad total de la partida destinada a estas ayudas, el curso pasado "sólo se concedió un 44% del total, dejando un remanente de casi 20.000€ sin utilizar, frente al cumplimiento del 92% de la partida del año 2018", explica Laura Galindo.
Galindo hace extensible la situación al otras ayudas sociales porque "el equipo POSOE-IU promete más que hace", enumerando los apoyos a los autónomos y a las familias de Astorga en situación de precariedad. "Desde el PP hace diez meses que venimos pidiendo medidas urgentes para abordar la problemática social que tanto está aumentando en nuestra ciudad a causa de los estragos que la pandemia ha provocado, y que parece pasar inadvertida para el equipo de gobierno municipal", concluye la concejala.
El grupo de concejales del PP ha puesto este lunes el acento de sus críticas en que las familias que solicitaron las ayudas del Ayuntamiento de Astorga para la compra de libros y material escolar en este curso 2020-2021 "siguen sin saber nada cuatro meses después del comienzo del curso escolar", ha indicado la edil Laura Galindo.
Un retraso en la resolución de las ayudas que, dice Galindo, ya se lo encontró el equipo de Gobierno PSOE-IU el curso pasado las familias porque "tardaron un año en resolverse, cuando la ordenanza fija un plazo máximo de tres meses", además "hubo errores de forma, hasta en tres ocasiones, que provocaron la publicación de la ordenanza varias veces en el BOP, alargando en exceso los plazos".
Este año el proceso se ha topado con el "incumplimiento de la legalidad de plazos y justificación recogidos en la ordenanza, así como su previo estudio y aprobación por la Corporación en pleno", indica la edil popular, quien explica que se ha sustituido la ordenanza por unas bases reguladoras que "no contemplan plazos de resolución, ni información sobre su desarrollo y resultados al resto de Corporación, como sí se hacía en la anterior legislatura", en lo que Galindo interpreta como "una intención de ocultar".
La concejala del PP recuerda que en la convocatoria de las ayudas del año pasado se produjo "una importante disminución de familias que se pudieron beneficiar de una ayuda tan necesaria, disminuyendo casi un 38% la cantidad de solicitudes concedidas respecto a la anterior convocatoria, a pesar de haber añadido los ciclos de Bachillerato y Formación Profesional". Sobre la cantidad total de la partida destinada a estas ayudas, el curso pasado "sólo se concedió un 44% del total, dejando un remanente de casi 20.000€ sin utilizar, frente al cumplimiento del 92% de la partida del año 2018", explica Laura Galindo.
Galindo hace extensible la situación al otras ayudas sociales porque "el equipo POSOE-IU promete más que hace", enumerando los apoyos a los autónomos y a las familias de Astorga en situación de precariedad. "Desde el PP hace diez meses que venimos pidiendo medidas urgentes para abordar la problemática social que tanto está aumentando en nuestra ciudad a causa de los estragos que la pandemia ha provocado, y que parece pasar inadvertida para el equipo de gobierno municipal", concluye la concejala.