OPINIÓN / El patrimonio cultural olvidado “interesadamente” del municipio de Val de San Lorenzo
“La cultura es el despertar del hombre” (María Zambrano)
“No habrá desarrollo sin educación, ni progreso sin cultura” (Alberto Assa)
![[Img #52572]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2021/8999_foto-4e.jpg)
El otro día viendo uno de los típicos documentales de La 2, en este caso titulado 'Ingeniería Romana – Minería', me sorprendió bastante ver cómo en él aparecían concretamente dos municipios que yo conocía, en los que había restos de explotaciones mineras, uno de ellos se encuentra en el municipio de Lucillo, concretamente en Filiel, y el otro en el de Villagatón, concretamente en Montealegre, de los cuales yo no conocía su existencia, pero lo que si sabía, porque mi padre varias veces me había hablado de ello y alguna vez habíamos pasado cerca, es de la existencia en el municipio de Val de San Lorenzo, ubicado concretamente en Val de San Román, de un paraje denominado Cuevas de Lacillo, estas forman parte de los restos de una mina romana lo cual es considerado patrimonio arqueológico, por lo cual perfectamente, aunque su tamaño quizás no es tan destacable como algunos de los yacimientos que aparecían en dicho documental, podría haber aparecido en el mismo si desde el Gobierno del municipio se le estuviese dando la importancia que se merece.
![[Img #52573]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2021/8266_foto-3e.jpg)
Pero claro, hay que tener en cuenta que los primeros que intentaron, hace ya más de una década, poner en valor dichos yacimientos tenían un defecto, no ser del agrado político de los equipos de gobierno municipales posteriores, lo cual no entiendo qué tiene que ver con la cultura de un municipio. Ahí radica mi indignación, ya que en su momento se pidió una subvención y se puso una aportación económica por parte del Ayuntamiento para señalizar la ruta que se puede realizar para visitarlas. Pero claro, todo esto requiere un mantenimiento puesto que al estar a la intemperie los distintos letreros, estos se van deteriorando, lo cual observando las fotografías adjuntas se aprecia que no se ha llevado a cabo. Entonces me pregunto, ¿qué sentido tiene invertir dinero si luego no se continúa con su mantenimiento y promoción?
Todo esto cobra sentido cuando llevas año tras año viendo lo que se “cuece” en el pueblo y lo que sí que es importante: sí es importante intentar hacerle la vida imposible a los vecinos que no comulgan contigo, que no te caen bien o que no te hacen la pelota. Es importante darse golpes de pecho diciendo que se ha recaudado mucho dinero en impuestos pero luego no utilizar este beneficio para tratar de mejorar el municipio y de conservar su cultura, es importante despilfarrar el dinero para beneficio de los “amigos de”, solo porque en las elecciones eso repercutirá en más votos, olvidándote de los que no te van a votar, ¿y se hacen llamar gobernantes? Sí, pero solo de unos pocos. Ellos seguramente no sepan lo que es la despoblación rural, pero como sigan así dentro de unos años cuando en el municipio solo queden ellos y sus “amiguitos” porque todos los demás se hayan hartado de aguantarlos y aquellos que llegan con la intención de establecerse lo único que encuentran son pegas y terminan marchándose a los pueblos vecinos, donde son recibidos prácticamente con alegría, se den cuenta de que lo único que han hecho es perjudicar al municipio.
![[Img #52571]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2021/8528_foto-1e.jpg)
Un municipio como este con una riqueza cultural enorme, no merece que solo se invierta dinero en unas cosas, yo veo muy bien lo de las mantas, pues fue lo que lo hizo famoso hace décadas, también veo muy bien promocionar el folclore, pero ¿qué pasa con estos yacimientos arqueológicos? ¿No se merecen que sean puestos en valor? ¿O es que como los romanos pasaron por aquí hace siglos a nadie le interesa? Pero luego no paran de salir noticias de lugares en los que hay yacimientos similares y en los que se molestan por conservarlos y darlos a ver pues hay muchas personas que disfrutan visitando estos lugares. Yo soy gran amante de la naturaleza, y visitar estos lugares y pensar que hace siglos por esos mismos sitios caminaron los romanos y los eligieron para extraer oro, dejando sus huellas para que en la actualidad las podamos observar y estudiar, me encanta y aún más sabiendo que al lado de mi casa hay uno. Pero claro, qué se espera de personas que ni siquiera saben lo que significa la palabra cultura y cuyas cabezas en vez de cerebro, parece que están llenas de serrín o incluso, como aparece en los Simpson, de un mono tocando unos platillos, y luego así nos luce el pelo.
![[Img #52570]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2021/9814_foto-2e.jpg)
Además en los tiempos que corren, disponer en un municipio de una propuesta cultural como es realizar una ruta al aire libre en la cual el peligro de contagiarse es prácticamente inexistente, puede traer beneficios al municipio, pero eso ¿a quién le importa?
Por último y sabiendo que no mucha gente habrá llegado hasta el final, me alegro de que al menos un grupo de personas, que sí que saben apreciar la cultura, se hayan molestado en adquirir, para engrosar el patrimonio público, un antiguo molino y llevar a cabo su reconstrucción y la verdad espero en un futuro poder visitarlo y que ello atraiga a más turistas.
“La cultura es el despertar del hombre” (María Zambrano)
“No habrá desarrollo sin educación, ni progreso sin cultura” (Alberto Assa)
El otro día viendo uno de los típicos documentales de La 2, en este caso titulado 'Ingeniería Romana – Minería', me sorprendió bastante ver cómo en él aparecían concretamente dos municipios que yo conocía, en los que había restos de explotaciones mineras, uno de ellos se encuentra en el municipio de Lucillo, concretamente en Filiel, y el otro en el de Villagatón, concretamente en Montealegre, de los cuales yo no conocía su existencia, pero lo que si sabía, porque mi padre varias veces me había hablado de ello y alguna vez habíamos pasado cerca, es de la existencia en el municipio de Val de San Lorenzo, ubicado concretamente en Val de San Román, de un paraje denominado Cuevas de Lacillo, estas forman parte de los restos de una mina romana lo cual es considerado patrimonio arqueológico, por lo cual perfectamente, aunque su tamaño quizás no es tan destacable como algunos de los yacimientos que aparecían en dicho documental, podría haber aparecido en el mismo si desde el Gobierno del municipio se le estuviese dando la importancia que se merece.
Pero claro, hay que tener en cuenta que los primeros que intentaron, hace ya más de una década, poner en valor dichos yacimientos tenían un defecto, no ser del agrado político de los equipos de gobierno municipales posteriores, lo cual no entiendo qué tiene que ver con la cultura de un municipio. Ahí radica mi indignación, ya que en su momento se pidió una subvención y se puso una aportación económica por parte del Ayuntamiento para señalizar la ruta que se puede realizar para visitarlas. Pero claro, todo esto requiere un mantenimiento puesto que al estar a la intemperie los distintos letreros, estos se van deteriorando, lo cual observando las fotografías adjuntas se aprecia que no se ha llevado a cabo. Entonces me pregunto, ¿qué sentido tiene invertir dinero si luego no se continúa con su mantenimiento y promoción?
Todo esto cobra sentido cuando llevas año tras año viendo lo que se “cuece” en el pueblo y lo que sí que es importante: sí es importante intentar hacerle la vida imposible a los vecinos que no comulgan contigo, que no te caen bien o que no te hacen la pelota. Es importante darse golpes de pecho diciendo que se ha recaudado mucho dinero en impuestos pero luego no utilizar este beneficio para tratar de mejorar el municipio y de conservar su cultura, es importante despilfarrar el dinero para beneficio de los “amigos de”, solo porque en las elecciones eso repercutirá en más votos, olvidándote de los que no te van a votar, ¿y se hacen llamar gobernantes? Sí, pero solo de unos pocos. Ellos seguramente no sepan lo que es la despoblación rural, pero como sigan así dentro de unos años cuando en el municipio solo queden ellos y sus “amiguitos” porque todos los demás se hayan hartado de aguantarlos y aquellos que llegan con la intención de establecerse lo único que encuentran son pegas y terminan marchándose a los pueblos vecinos, donde son recibidos prácticamente con alegría, se den cuenta de que lo único que han hecho es perjudicar al municipio.
Un municipio como este con una riqueza cultural enorme, no merece que solo se invierta dinero en unas cosas, yo veo muy bien lo de las mantas, pues fue lo que lo hizo famoso hace décadas, también veo muy bien promocionar el folclore, pero ¿qué pasa con estos yacimientos arqueológicos? ¿No se merecen que sean puestos en valor? ¿O es que como los romanos pasaron por aquí hace siglos a nadie le interesa? Pero luego no paran de salir noticias de lugares en los que hay yacimientos similares y en los que se molestan por conservarlos y darlos a ver pues hay muchas personas que disfrutan visitando estos lugares. Yo soy gran amante de la naturaleza, y visitar estos lugares y pensar que hace siglos por esos mismos sitios caminaron los romanos y los eligieron para extraer oro, dejando sus huellas para que en la actualidad las podamos observar y estudiar, me encanta y aún más sabiendo que al lado de mi casa hay uno. Pero claro, qué se espera de personas que ni siquiera saben lo que significa la palabra cultura y cuyas cabezas en vez de cerebro, parece que están llenas de serrín o incluso, como aparece en los Simpson, de un mono tocando unos platillos, y luego así nos luce el pelo.
Además en los tiempos que corren, disponer en un municipio de una propuesta cultural como es realizar una ruta al aire libre en la cual el peligro de contagiarse es prácticamente inexistente, puede traer beneficios al municipio, pero eso ¿a quién le importa?
Por último y sabiendo que no mucha gente habrá llegado hasta el final, me alegro de que al menos un grupo de personas, que sí que saben apreciar la cultura, se hayan molestado en adquirir, para engrosar el patrimonio público, un antiguo molino y llevar a cabo su reconstrucción y la verdad espero en un futuro poder visitarlo y que ello atraiga a más turistas.