Redacción
Domingo, 06 de Octubre de 2013
Presentación en Astorga del Foro Anti-usura, contra las malas prácticas bancarias
El próximo 10 de octubre a las 20 horas, se presentará en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal de Astorga, la asociación 'Foro Anti-usura' que lucha contra las malas prácticas bancarias ("usura", aclara el colectivo) hacia los ciudadanos, que se realizan en nuestro país.
Según la nota de prensa, este Foro está concebido y planteado con el fin de explicar y guiar a sus usuarios en sus procesos de reclamación a las entidades financieras, que son una de las primeras causas de reclamación en nuestro país.
La asociación cuenta con el asesoramiento de abogados que participan voluntariamente en los procedimientos de reclamación. El Foro Anti-usura especifica que el proceso consta de los siguientes pasos:
• Solicitud de información a la entidad acreedora: en la mayoría de los casos, se contrata un servicio financiero (préstamos, tarjetas, hipotecas), y con el paso del tiempo, los clientes observan cómo la entidad no es del todo transparente con la información que nos brinda a lo largo de la vida del mismo. Es importante saber qué estamos pagando, ya que muchas veces el peso en el importe de las cuotas de las comisiones ilícitas o de determinados productos opcionales que el banco incluye en el 'paquete', es mayor que la amortización real del mismo.
• Reclamación de importes cobrados indebidamente: con la información en la mano, ya se pueden reclamar a la entidad los importes cobrados indebidamente. Para ello la asociación cuenta con cartas modelo de reclamación en las que especifica claramente la ilegalidad de dichos importes, citando la normativa aplicable en cada caso.
• Reclamación al Banco de España: en el caso de que la entidad ignore o se oponga a la denuncia, solicitan al Banco de España que emita un informe acerca del caso, que si bien no es vinculante, en la mayoría de los casos es tenido en cuenta por la entidad, y en caso de llegar a juicio, es de vital importancia. En el caso de seguros contratados indebidamente, dicha reclamación se dirige a la DGSFP.
Foro Anti-usura señala que su labor es totalmente gratuita y está llevada a cabo por personas voluntarias que están, o han estado, en ese proceso de reclamación y que gracias a dicha experiencia se han especializado en los diferentes ámbitos de las mismas y en algún otro apartado que sirva como ayuda a los participantes del Foro Anti-usura, para sobrellevar de la mejor manera posible las situaciones en la que se puedan encontrar, y que son:
•Asesoría Laboral.
•Banco de España.
•Protección de Datos.
•Asesoría de Seguros.
•Asesoría Tarjetas de Crédito.
•Asesoría Préstamos Hipotecarios.
•Asesoría Cuentas Corrientes.
•Asesoría Juzgados.
•Asesoría Préstamos personales
•Asesoría Apoyo Emocional.
•Comunicación.
La presentación en Astorga llega de la mano del PAL.
El próximo 10 de octubre a las 20 horas, se presentará en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal de Astorga, la asociación 'Foro Anti-usura' que lucha contra las malas prácticas bancarias ("usura", aclara el colectivo) hacia los ciudadanos, que se realizan en nuestro país.
Según la nota de prensa, este Foro está concebido y planteado con el fin de explicar y guiar a sus usuarios en sus procesos de reclamación a las entidades financieras, que son una de las primeras causas de reclamación en nuestro país.
La asociación cuenta con el asesoramiento de abogados que participan voluntariamente en los procedimientos de reclamación. El Foro Anti-usura especifica que el proceso consta de los siguientes pasos:
• Solicitud de información a la entidad acreedora: en la mayoría de los casos, se contrata un servicio financiero (préstamos, tarjetas, hipotecas), y con el paso del tiempo, los clientes observan cómo la entidad no es del todo transparente con la información que nos brinda a lo largo de la vida del mismo. Es importante saber qué estamos pagando, ya que muchas veces el peso en el importe de las cuotas de las comisiones ilícitas o de determinados productos opcionales que el banco incluye en el 'paquete', es mayor que la amortización real del mismo.
• Reclamación de importes cobrados indebidamente: con la información en la mano, ya se pueden reclamar a la entidad los importes cobrados indebidamente. Para ello la asociación cuenta con cartas modelo de reclamación en las que especifica claramente la ilegalidad de dichos importes, citando la normativa aplicable en cada caso.
• Reclamación al Banco de España: en el caso de que la entidad ignore o se oponga a la denuncia, solicitan al Banco de España que emita un informe acerca del caso, que si bien no es vinculante, en la mayoría de los casos es tenido en cuenta por la entidad, y en caso de llegar a juicio, es de vital importancia. En el caso de seguros contratados indebidamente, dicha reclamación se dirige a la DGSFP.
Foro Anti-usura señala que su labor es totalmente gratuita y está llevada a cabo por personas voluntarias que están, o han estado, en ese proceso de reclamación y que gracias a dicha experiencia se han especializado en los diferentes ámbitos de las mismas y en algún otro apartado que sirva como ayuda a los participantes del Foro Anti-usura, para sobrellevar de la mejor manera posible las situaciones en la que se puedan encontrar, y que son:
•Asesoría Laboral.
•Banco de España.
•Protección de Datos.
•Asesoría de Seguros.
•Asesoría Tarjetas de Crédito.
•Asesoría Préstamos Hipotecarios.
•Asesoría Cuentas Corrientes.
•Asesoría Juzgados.
•Asesoría Préstamos personales
•Asesoría Apoyo Emocional.
•Comunicación.
La presentación en Astorga llega de la mano del PAL.