Los obispados de Astorga, León, Santander y Oviedo constituyen oficinas de atención a las víctimas de abuso
Los cuatro puntos de acompañamiento a las víctimas estarán dirigidos por mujeres, según ha informado el arzobispo de Oviedo en el encuentro de los prelados de la provincia eclesiástica.
![[Img #52600]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2021/2132_8463_1543683997807pederastiadn.jpg)
Los obispos de Astorga, León, Santander y Oviedo, que configuran la provincia eclesiástica de Oviedo, acordaron este miércoles la constitución de oficinas diocesanas de atención y acompañamiento a las víctimas de abusos al frente de las cuales estarán mujeres.
Los prelados de Oviedo, Santander, Astorga y León, Jesús Sanz, Manuel Sánchez Monge, Jesús Fernández y Luis Ángel de las Heras, respectivamente, se reunieron en la Casa de Espiritualidad de San Isidoro en un foro eclesial que además contó con la presencia de los vicarios generales y de pastoral de las cuatro diócesis que integran esta demarcación.
Según ha informado el arzobispo de Oviedo por medio de un comunicado, en el encuentro se ha continuado el trabajo ya perfilado el pasado octubre para dar el impulso definitivo a la habilitación en cada diócesis de una oficina especializada en la atención y el acompañamiento a las víctimas de abusos.
A partir de un protocolo conjunto, según ha explicado Sanz, se ha trabajado para que cada diócesis tenga su oficina o delegación para cuando se pudieran dar algún caso "se aborde de manera sensata y respetuosa". "Queremos poner al frente de cada de estas oficinas a una mujer, que esté preparada, que tenga una identidad eclesial clara y que desde su pericia profesional pueda realizar esta labor de dirección y acompañamiento junto con un equipo con el que cada oficina o delegación pueda contar", ha precisado.
Además, ha recordado que la Iglesia Católica es la única que se ha tomado en serio el poder prevenir y acompañar los casos de abusos que se han dado entre el clero. "No queremos mirar para otro lado y ojalá que los que estadísticamente estuvieran más afectados por los abusos de menores hubieran podido hacer la mitad de la mitad de lo que la Iglesia está haciendo con toda seriedad y responsabilidad", ha abundado.
Los obispos de Astorga, León, Santander y Oviedo, que configuran la provincia eclesiástica de Oviedo, acordaron este miércoles la constitución de oficinas diocesanas de atención y acompañamiento a las víctimas de abusos al frente de las cuales estarán mujeres.
Los prelados de Oviedo, Santander, Astorga y León, Jesús Sanz, Manuel Sánchez Monge, Jesús Fernández y Luis Ángel de las Heras, respectivamente, se reunieron en la Casa de Espiritualidad de San Isidoro en un foro eclesial que además contó con la presencia de los vicarios generales y de pastoral de las cuatro diócesis que integran esta demarcación.
Según ha informado el arzobispo de Oviedo por medio de un comunicado, en el encuentro se ha continuado el trabajo ya perfilado el pasado octubre para dar el impulso definitivo a la habilitación en cada diócesis de una oficina especializada en la atención y el acompañamiento a las víctimas de abusos.
A partir de un protocolo conjunto, según ha explicado Sanz, se ha trabajado para que cada diócesis tenga su oficina o delegación para cuando se pudieran dar algún caso "se aborde de manera sensata y respetuosa". "Queremos poner al frente de cada de estas oficinas a una mujer, que esté preparada, que tenga una identidad eclesial clara y que desde su pericia profesional pueda realizar esta labor de dirección y acompañamiento junto con un equipo con el que cada oficina o delegación pueda contar", ha precisado.
Además, ha recordado que la Iglesia Católica es la única que se ha tomado en serio el poder prevenir y acompañar los casos de abusos que se han dado entre el clero. "No queremos mirar para otro lado y ojalá que los que estadísticamente estuvieran más afectados por los abusos de menores hubieran podido hacer la mitad de la mitad de lo que la Iglesia está haciendo con toda seriedad y responsabilidad", ha abundado.