Redacción
Domingo, 06 de Octubre de 2013
Los profesores de Filosofía salen en defensa de la asignatura
Ante el proyecto de la LOMCE de convertir la asignatura de Filosofía en algo residual, la red formada por todos los decanos de Filosofía de España, el Instituto de Iilosofía del CSIC y más de cincuenta asociaciones filosóficas denuncian que "la LOMCE de Wert pretende reducir en un 75 por ciento el número de horas de filosofía en el actual sistema educativo".
También se han unido a la denuncia, por la eliminación de una de las asignaturas que más pueden ayudar a los ciudadanos a pensar de manera libre, el director de cine Alex de la Iglesia, el músico Santiago Auserón, el dibujante de cómic Miguel Brieva, la escritora Elvira Navarro, el matemático y astrofísico Vicent Martínez, el poeta José Luis Puerto, el profesor de estética Félix de Azúa, los filósofos Rafael Argullol y Alfredo Marcos entre otros, además de el ex director general de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza.
El pasado día 2 de octubre se celebró en el hall de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid una asamblea general. La convocatoria, enviada por Esperanza Rodríguez Guillén, presidenta de la Plataforma en Defensa de la Filosofía decía lo siguiente:
"La LOMCE propone una modificación desastrosa de las asignaturas de Filosofía: la desaparición de la Ética de 4º de la ESO y degradación de la Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato al estatus de materia optativa. Por esta razón se convocaron el curso pasado desde la REF, actos de lectura públicas de textos de Filosofía en toda España y se iniciaron contactos con el Ministerio de Educación. Pues bien, el Partido Popular no ha cumplido lo que prometió el pasado mes de julio a los representantes de la REF, pues no ha presentado enmiendas a la LOMCE para que la Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato y la Ética de 4º se mantengan como obligatorias para todo el alumnado".
De los profesores de los institutos de la provincia de León han mostrado su adhesión hasta el momento, los profesores de los institutos de Astorga, 'Ornia' de La Bañeza, los de Valencia de Don Juan, San Andrés del Rabanedo, IES 'Legio VII' de León y 'Gil y Carrasco' de Ponferrada.
Más información:
![[Img #5657]](upload/img/periodico/img_5657.jpg)
Ante el proyecto de la LOMCE de convertir la asignatura de Filosofía en algo residual, la red formada por todos los decanos de Filosofía de España, el Instituto de Iilosofía del CSIC y más de cincuenta asociaciones filosóficas denuncian que "la LOMCE de Wert pretende reducir en un 75 por ciento el número de horas de filosofía en el actual sistema educativo".
También se han unido a la denuncia, por la eliminación de una de las asignaturas que más pueden ayudar a los ciudadanos a pensar de manera libre, el director de cine Alex de la Iglesia, el músico Santiago Auserón, el dibujante de cómic Miguel Brieva, la escritora Elvira Navarro, el matemático y astrofísico Vicent Martínez, el poeta José Luis Puerto, el profesor de estética Félix de Azúa, los filósofos Rafael Argullol y Alfredo Marcos entre otros, además de el ex director general de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza.
El pasado día 2 de octubre se celebró en el hall de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid una asamblea general. La convocatoria, enviada por Esperanza Rodríguez Guillén, presidenta de la Plataforma en Defensa de la Filosofía decía lo siguiente:
"La LOMCE propone una modificación desastrosa de las asignaturas de Filosofía: la desaparición de la Ética de 4º de la ESO y degradación de la Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato al estatus de materia optativa. Por esta razón se convocaron el curso pasado desde la REF, actos de lectura públicas de textos de Filosofía en toda España y se iniciaron contactos con el Ministerio de Educación. Pues bien, el Partido Popular no ha cumplido lo que prometió el pasado mes de julio a los representantes de la REF, pues no ha presentado enmiendas a la LOMCE para que la Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato y la Ética de 4º se mantengan como obligatorias para todo el alumnado".
De los profesores de los institutos de la provincia de León han mostrado su adhesión hasta el momento, los profesores de los institutos de Astorga, 'Ornia' de La Bañeza, los de Valencia de Don Juan, San Andrés del Rabanedo, IES 'Legio VII' de León y 'Gil y Carrasco' de Ponferrada.
Más información: