El pesimismo cunde en los empresarios leoneses cuya máxima preocupación es el impacto de la Covid-19
El Círculo Empresarial Leonés (CEL) presentó este jueves los resultados de su decimosexta encuesta de confianza empresarial que arroja, según sus responsables, la evidencia de lo que ha supuesto para el sector empresarial de la provincia la pandemia de coronavirus covid-19. La gran mayoría de los 250 empresarios encuestados no ve atractiva la provincia de León para invertir.
![[Img #52692]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2021/6921_captura-de-pantalla-395.png)
La encuesta realizada por el CEL entre el 23 de diciembre de 2020 y el 23 de enero de 2021 deja traslucir que en el orden de preocupaciones está por encima de todo el impacto del coronavirus en la economía (67 por ciento), seguido de la actuación política (63 por ciento), los impuestos (46 por ciento), las infraestructuras y comunicaciones (38 por ciento), por último la formación y cualificación profesional (33 por ciento).
El CEL consultó a empresarios de todos los sectores económicos: el 42 por ciento eran de servicios, el 32 por ciento de comercio, el 15 por ciento de industria y el 11 por ciento de construcción. De todos los encuestados, el 64 por ciento opina que la provincia no es una zona atractiva para invertir, no piensa igual el 28 por ciento que cree que sí mientras un ocho por ciento no sabe o no contesta.
En cuanto a la situación genereal de la economía en el país, el 91 por ciento valoran como mala y muy mala. El 53 por ciento de los empresario consultados estiman que la economía crecerá entre un uno y un cinco por ciento, muy por debajo de las previsiones del Gobierno que prevé un crecimiento del 9,8 por ciento.
Por sectores, destaca por su mayor pesimismo la construcción, con un 64% de respuestas que califican de muy mala y un 34% de mala la situación de la economía española, seguido de comercio, donde al menos se registra un 3% de aceptable. Comparándolo con los valores que se obtenían el año precedente, llama la atención el bajón en el índice de confianza del sector servicios, con un 86% de encuestados que ven mal o muy mal la economía en general, cuando históricamente consideraban positiva la evolución de la economía española en un 60% de respuestas.
El pesimismo sobre el momento actual también se refleja en la percepción que tienen sobre la situación empresarial porque el 56 por ciento piensa que es mala o muy mala y el 36 por ciento la considera aceptable. En este año el 68 por ciento de los encuestados prevé mantener sus actuales plantillas y un once por ciento cree que las incrementará, frente al siete por ciento que lo hizo en 2018. En cuanto a la transformación digital, el 71 por ciento de los empresarios considera que han sabido responder ante los retos que se han presentado, mientras que el 15 por ciento no ha sabido y el 14 por ciento no responde al respecto.
Los empresario leoneses confían muy poco en apuestas políticas como la Mesa por el Futuro de León ya que el 74 por ciento no cree que vaya conseguir mejoras e inversiones para la provincia, mientras que un seis por ciento consideran que sí y un 20 por ciento están indecisos. En cambio, aprueban la presencia en León del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Incibe, (3,44 sobre 5), la Ciuden de Ponferrada, la Cámara de Comercio, el Instituto para la Competitividad Empresarial, el Consejo Comarcal del Bierzo, el Entre Regional de la Energía y la Universidad de León.
El CEL pidió a los empresario una valoración de los políticos, ninguno aprueba. El mejor valorado es el líder nacional de Vox, Santiago Abascal (2,3), entre los cargos políticos leoneses destacan al presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán (2,18). Los que reciben las peores calificaciones son la ministra de Educación Isabel Celáa (1,28) y el vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias (1,21).
Administraciones
En términos generales, los empresarios sometidos a la encuesta emitieron opiniones negativas sobre el trabajo que desempeñan las distintas administraciones, siendo la gestión local la que recibe las consideraciones menos críticas (un 53 por ciento la desaprueba frente al 47 por ciento que la considera buena o aceptable). Tras ella, estaría la autonómica, a la que un 77 por ciento da mala nota y un 23 por ciento la aprueba. Finalmente, el Gobierno Central es suspendido por el 89 por ciento de los empresarios.
Por municipios, el 53 por ciento considera la actuación del Ayuntamiento de León como mala o muy mala, mientras que el 39 por ciento la considera aceptable y el ocho por ciento buena o muy buena. En Ponferrada, el 59 por ciento la ve mala o muy mala y el 41 por ciento aceptable y en San Andrés del Rabanedo el 75 por ciento la considera aceptable, y el 25 por ciento restante mala.
![[Img #52692]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2021/6921_captura-de-pantalla-395.png)
La encuesta realizada por el CEL entre el 23 de diciembre de 2020 y el 23 de enero de 2021 deja traslucir que en el orden de preocupaciones está por encima de todo el impacto del coronavirus en la economía (67 por ciento), seguido de la actuación política (63 por ciento), los impuestos (46 por ciento), las infraestructuras y comunicaciones (38 por ciento), por último la formación y cualificación profesional (33 por ciento).
El CEL consultó a empresarios de todos los sectores económicos: el 42 por ciento eran de servicios, el 32 por ciento de comercio, el 15 por ciento de industria y el 11 por ciento de construcción. De todos los encuestados, el 64 por ciento opina que la provincia no es una zona atractiva para invertir, no piensa igual el 28 por ciento que cree que sí mientras un ocho por ciento no sabe o no contesta.
En cuanto a la situación genereal de la economía en el país, el 91 por ciento valoran como mala y muy mala. El 53 por ciento de los empresario consultados estiman que la economía crecerá entre un uno y un cinco por ciento, muy por debajo de las previsiones del Gobierno que prevé un crecimiento del 9,8 por ciento.
Por sectores, destaca por su mayor pesimismo la construcción, con un 64% de respuestas que califican de muy mala y un 34% de mala la situación de la economía española, seguido de comercio, donde al menos se registra un 3% de aceptable. Comparándolo con los valores que se obtenían el año precedente, llama la atención el bajón en el índice de confianza del sector servicios, con un 86% de encuestados que ven mal o muy mal la economía en general, cuando históricamente consideraban positiva la evolución de la economía española en un 60% de respuestas.
El pesimismo sobre el momento actual también se refleja en la percepción que tienen sobre la situación empresarial porque el 56 por ciento piensa que es mala o muy mala y el 36 por ciento la considera aceptable. En este año el 68 por ciento de los encuestados prevé mantener sus actuales plantillas y un once por ciento cree que las incrementará, frente al siete por ciento que lo hizo en 2018. En cuanto a la transformación digital, el 71 por ciento de los empresarios considera que han sabido responder ante los retos que se han presentado, mientras que el 15 por ciento no ha sabido y el 14 por ciento no responde al respecto.
Los empresario leoneses confían muy poco en apuestas políticas como la Mesa por el Futuro de León ya que el 74 por ciento no cree que vaya conseguir mejoras e inversiones para la provincia, mientras que un seis por ciento consideran que sí y un 20 por ciento están indecisos. En cambio, aprueban la presencia en León del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Incibe, (3,44 sobre 5), la Ciuden de Ponferrada, la Cámara de Comercio, el Instituto para la Competitividad Empresarial, el Consejo Comarcal del Bierzo, el Entre Regional de la Energía y la Universidad de León.
El CEL pidió a los empresario una valoración de los políticos, ninguno aprueba. El mejor valorado es el líder nacional de Vox, Santiago Abascal (2,3), entre los cargos políticos leoneses destacan al presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán (2,18). Los que reciben las peores calificaciones son la ministra de Educación Isabel Celáa (1,28) y el vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias (1,21).
Administraciones
En términos generales, los empresarios sometidos a la encuesta emitieron opiniones negativas sobre el trabajo que desempeñan las distintas administraciones, siendo la gestión local la que recibe las consideraciones menos críticas (un 53 por ciento la desaprueba frente al 47 por ciento que la considera buena o aceptable). Tras ella, estaría la autonómica, a la que un 77 por ciento da mala nota y un 23 por ciento la aprueba. Finalmente, el Gobierno Central es suspendido por el 89 por ciento de los empresarios.
Por municipios, el 53 por ciento considera la actuación del Ayuntamiento de León como mala o muy mala, mientras que el 39 por ciento la considera aceptable y el ocho por ciento buena o muy buena. En Ponferrada, el 59 por ciento la ve mala o muy mala y el 41 por ciento aceptable y en San Andrés del Rabanedo el 75 por ciento la considera aceptable, y el 25 por ciento restante mala.






