OPINIÓN / El porvenir de la Sequeda y Maragatería
![[Img #52917]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2021/3267_9210_bei-inversion-planta-talayuela-proyectos-destacada.png)
Hace más de un año, el artículo 'SOS. La Sequeda en peligro de desaparecer', alertó sobre un proyecto de instalación fotovoltaica a gran escala. Desde entonces y para protegerse de los macro proyectos, hemos creado una plataforma que hemos llamado 'Valderrey pueblo unido en defensa de la Sequeda'. Esta plataforma ya pronto va a cumplir un año, durante el cual no hemos cesado de intentar concienciar a la gente de los peligros que suponen estos proyectos que de repente parecen abatirse sobre nuestra comarca, poniendo en riesgo la biodiversidad de la zona, sus paisajes y el desarrollo local sostenible que defendemos. Nos hemos tenido que enfrentar a varios proyectos que de llevarse a cabo, supondrían un cambio drástico del entorno y de la vida de su gente.
El más llamativo, por sus dimensiones aberrantes, es el proyecto de la instalación de más de un millón de placas solares. Los números lo dicen todo. En los planos que ha ido filtrando la propia compañía (que por cierto va cambiando de nacionalidad a medida que pasa el tiempo…), se ve que varios pueblos de la zona, Valderrey, Bustos, Tejados, Matanza, Piedralba, Oteruelo, Santiago Millás estarían rodeados, ahogados, sepultados. No solamente los habitantes se verían afectados; para ellos la compañía no tiene compasión ni empatía, lo que muestra es total desprecio. El desprecio va más allá de la gente, va hacia la naturaleza, que se vería afectada de forma irremediable. La Sequeda y buena parte de la Maragatería, desaparecerían para convertirse en un erial de placas. Astorga perdería una zona emblemática y querida, perdería algo de su alma.
Se dice que hay que luchar contra el cambio climático, sí, pero no a costa de la riqueza medio ambiental, no a costa de sus gentes. Las instalaciones fotovoltaicas se deben de instalar lejos de poblaciones y donde no suponga un daño al medioambiente. Suena muy contradictorio que para luchar contra el cambio climático se dañe y atente a este mismo.
Tenemos que recordar que el atentar contra el medioambiente siempre trae desgracias pero el daño va más allá del ecológico. También es económico, ya que sería privar a toda una comarca singular e irrepetible de su potencial agrario, turístico. La tendencia es que se valore y retorne a zonas rurales y más con las situaciones de pandemia y la posibilidad de teletrabajo.
Desde la 'Plataforma Valderrey pueblo unido en defensa de la Sequeda', nos oponemos firmemente a estos megaproyectos que quizás resuelvan los problemas económicos del Ayuntamiento pero destruyen proyectos sostenibles y respetuosos, arrasan y nos privan de paisajes. Nos oponemos a granjas industriales de aves y cerdos que igualmente significan un grave riesgo para la gestión del agua, el peligro de contaminación de los acuíferos y se oponen drásticamente al modelo de gestión sostenible que queremos para la zona, además de perjudicar al sector turístico que se ha empezado a establecer aquí con mucho éxito y reconocimiento nacional e incluso europeo.
Estos proyectos no atraen a población como nos lo quisieran hacer creer. Es más, sabemos de gente que se quiere establecer por la zona pero que está a la espera de saber lo que va a pasar.
Volvemos a recordar lo que se celebraba antes de toda esta locura especulativa : Valderrey, un lugar mágico, con el Teleno ahí a la vista, un pueblo tranquilo, bien comunicado por autovía, con cientos de años de historia a través de la Vía de la Plata romana y del camino Gallego.
¡Y que así siga, para nosotros, las futuras generaciones, para el futuro que necesitará de lugares como este!
![[Img #52917]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2021/3267_9210_bei-inversion-planta-talayuela-proyectos-destacada.png)
Hace más de un año, el artículo 'SOS. La Sequeda en peligro de desaparecer', alertó sobre un proyecto de instalación fotovoltaica a gran escala. Desde entonces y para protegerse de los macro proyectos, hemos creado una plataforma que hemos llamado 'Valderrey pueblo unido en defensa de la Sequeda'. Esta plataforma ya pronto va a cumplir un año, durante el cual no hemos cesado de intentar concienciar a la gente de los peligros que suponen estos proyectos que de repente parecen abatirse sobre nuestra comarca, poniendo en riesgo la biodiversidad de la zona, sus paisajes y el desarrollo local sostenible que defendemos. Nos hemos tenido que enfrentar a varios proyectos que de llevarse a cabo, supondrían un cambio drástico del entorno y de la vida de su gente.
El más llamativo, por sus dimensiones aberrantes, es el proyecto de la instalación de más de un millón de placas solares. Los números lo dicen todo. En los planos que ha ido filtrando la propia compañía (que por cierto va cambiando de nacionalidad a medida que pasa el tiempo…), se ve que varios pueblos de la zona, Valderrey, Bustos, Tejados, Matanza, Piedralba, Oteruelo, Santiago Millás estarían rodeados, ahogados, sepultados. No solamente los habitantes se verían afectados; para ellos la compañía no tiene compasión ni empatía, lo que muestra es total desprecio. El desprecio va más allá de la gente, va hacia la naturaleza, que se vería afectada de forma irremediable. La Sequeda y buena parte de la Maragatería, desaparecerían para convertirse en un erial de placas. Astorga perdería una zona emblemática y querida, perdería algo de su alma.
Se dice que hay que luchar contra el cambio climático, sí, pero no a costa de la riqueza medio ambiental, no a costa de sus gentes. Las instalaciones fotovoltaicas se deben de instalar lejos de poblaciones y donde no suponga un daño al medioambiente. Suena muy contradictorio que para luchar contra el cambio climático se dañe y atente a este mismo.
Tenemos que recordar que el atentar contra el medioambiente siempre trae desgracias pero el daño va más allá del ecológico. También es económico, ya que sería privar a toda una comarca singular e irrepetible de su potencial agrario, turístico. La tendencia es que se valore y retorne a zonas rurales y más con las situaciones de pandemia y la posibilidad de teletrabajo.
Desde la 'Plataforma Valderrey pueblo unido en defensa de la Sequeda', nos oponemos firmemente a estos megaproyectos que quizás resuelvan los problemas económicos del Ayuntamiento pero destruyen proyectos sostenibles y respetuosos, arrasan y nos privan de paisajes. Nos oponemos a granjas industriales de aves y cerdos que igualmente significan un grave riesgo para la gestión del agua, el peligro de contaminación de los acuíferos y se oponen drásticamente al modelo de gestión sostenible que queremos para la zona, además de perjudicar al sector turístico que se ha empezado a establecer aquí con mucho éxito y reconocimiento nacional e incluso europeo.
Estos proyectos no atraen a población como nos lo quisieran hacer creer. Es más, sabemos de gente que se quiere establecer por la zona pero que está a la espera de saber lo que va a pasar.
Volvemos a recordar lo que se celebraba antes de toda esta locura especulativa : Valderrey, un lugar mágico, con el Teleno ahí a la vista, un pueblo tranquilo, bien comunicado por autovía, con cientos de años de historia a través de la Vía de la Plata romana y del camino Gallego.
¡Y que así siga, para nosotros, las futuras generaciones, para el futuro que necesitará de lugares como este!






