La reivindicación y las propuestas de las mujeres este 8M se adaptan a la pandemia en Astorga
La pandemia de Covid-19 impedirá a las mujeres reivindicar sus derechos en las calles este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, pero desde los colectivos feministas y las instituciones, como el Ayuntamiento de Astorga, están adaptando los actos a las medidas preventivas y de aforos.
![[Img #52999]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2021/1446_20210303_112003.jpg)
Este año los megáfonos y la batukada se quedan en casa pero la Concejalía de Igualdad de Astorga recordará a la ciudadanía este "día de lucha política y reivindicación" por las reformas estructurales que todavía se necesitan para que las mujeres disfruten de las mismas oportunidades laborales y sociales que los hombres, "porque el feminismo está más vivo que nunca". De esta manera, la concejala Chayo Roig ha expresado el espíritu que ha movido a las mujeres desde hace más de un siglo, cuando en 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, se proclamó el 8 de marzo como el Día de la Mujer Trabajadora.
El lunes de la semana que viene un '8M' gigante se colocará delante de la fachada del Ayuntamiento de Astorga, un gesto con el que desde la Concejalía de Igualdad tratan de visibilizar la jornada al que se sumará la iluminación de color morado de la Casa Consistorial y las pancartas que ya están colgadas en las entradas de la ciudad desde este semana. Durante toda la jornada, las calles serán 'tomadas' por frases inspiradoras de escritoras, políticas... destacadas y de mujeres de Astorga que expresan lo que significa para ellas el femenismo; quienes lo deseen podrán hacerse fotos con estos 'bocadillos' inspiradores para subirlas a las redes sociales.
![[Img #52998]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2021/8743_20210303_112904.jpg)
Durante el 8 de Marzo, la reivindicación de los derechos de las mujeres tendrá uno de sus momentos más destacados en el acto de repulsa contra la violencia machista, ya que al coincidir en lunes (día que la Plataforma por la Igualdad de Astorga convoca concentraciones siempre que se ha producido un asesinato de una mujer en la semana anterior), a las 20 horas comenzará el acto en el que se recordará a la mujer asesinada este martes en Torrejón de Ardoz, que concluirá con la lectura de un manifiesto (como es habitual).
La Concejalía de Igualdad ha adaptado las actividades que desde siempre implican a los centros escolares de la ciudad, y para este año propone trabajar con la obra y la vida de la maestra y poeta berciana, nacida en Cacabelos que vivió los últimos 15 años de su vida en Astorga, Manolita López.
Desde la Biblioteca Municipal vuelven a sumarse a la celebración del 8M con la guía de libros y películas relacionadas con la efeméride y que el centro de lectura pone a disposición de quienes las deseen disfrutar.
![[Img #52997]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2021/876_sin-titulo1.png)
![[Img #52996]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2021/4420_sin-titulo2.png)
Las actividades continuarán el 13 de marzo con la obra 'Segaremos ortigas con los tacones' que la compañía 'Contrahecho' pondrá en escena en el Teatro Gullón a partir de las 18,30 horas (las entradas se podrán recoger el mismo día de la representación en la taquilla del teatro desde las 17 horas). La obra reflexiona sobre la prostitución que "tiene rostro de mujer", el feminismo o "el machismo putero", ha señalado la concejala, unas reflexiones que se podrán compartir con las actrices al finalizar la actuación.
Por último, el área de Igualdad prepara la segunda edición de la exposición fotográfica sobre mujeres astorganas y de nuestras comarcas que destaquen en alguna faceta de sus vidas y para ello pide la colaboración de colectivos, juntas vecinales, asociaciones o personas que quieran participar enviando fotografías al correo igualdad@astorga.es o entregando personalmente a la concejala en el Ayuntamiento.
![[Img #53000]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2021/9516_2259_cartel-seminario-marife.jpg)
Otra actividad enmarcada en este contextgo es el seminario organizado la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Astorga y la Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia con con la filósofa y profesora de Estética y Teoría de las Artes, Marifé Santiago Bolaños, titulado 'Bailar sobre el demonio del olvido: a la búsqueda de una genealogía de la igualdad desde la escena', que comenzó el 27 de febrero y continuará 27 de marzo y 24 de abril en horario de 17:30 a 19 horas.
Este año los megáfonos y la batukada se quedan en casa pero la Concejalía de Igualdad de Astorga recordará a la ciudadanía este "día de lucha política y reivindicación" por las reformas estructurales que todavía se necesitan para que las mujeres disfruten de las mismas oportunidades laborales y sociales que los hombres, "porque el feminismo está más vivo que nunca". De esta manera, la concejala Chayo Roig ha expresado el espíritu que ha movido a las mujeres desde hace más de un siglo, cuando en 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, se proclamó el 8 de marzo como el Día de la Mujer Trabajadora.
El lunes de la semana que viene un '8M' gigante se colocará delante de la fachada del Ayuntamiento de Astorga, un gesto con el que desde la Concejalía de Igualdad tratan de visibilizar la jornada al que se sumará la iluminación de color morado de la Casa Consistorial y las pancartas que ya están colgadas en las entradas de la ciudad desde este semana. Durante toda la jornada, las calles serán 'tomadas' por frases inspiradoras de escritoras, políticas... destacadas y de mujeres de Astorga que expresan lo que significa para ellas el femenismo; quienes lo deseen podrán hacerse fotos con estos 'bocadillos' inspiradores para subirlas a las redes sociales.
Durante el 8 de Marzo, la reivindicación de los derechos de las mujeres tendrá uno de sus momentos más destacados en el acto de repulsa contra la violencia machista, ya que al coincidir en lunes (día que la Plataforma por la Igualdad de Astorga convoca concentraciones siempre que se ha producido un asesinato de una mujer en la semana anterior), a las 20 horas comenzará el acto en el que se recordará a la mujer asesinada este martes en Torrejón de Ardoz, que concluirá con la lectura de un manifiesto (como es habitual).
La Concejalía de Igualdad ha adaptado las actividades que desde siempre implican a los centros escolares de la ciudad, y para este año propone trabajar con la obra y la vida de la maestra y poeta berciana, nacida en Cacabelos que vivió los últimos 15 años de su vida en Astorga, Manolita López.
Desde la Biblioteca Municipal vuelven a sumarse a la celebración del 8M con la guía de libros y películas relacionadas con la efeméride y que el centro de lectura pone a disposición de quienes las deseen disfrutar.
Las actividades continuarán el 13 de marzo con la obra 'Segaremos ortigas con los tacones' que la compañía 'Contrahecho' pondrá en escena en el Teatro Gullón a partir de las 18,30 horas (las entradas se podrán recoger el mismo día de la representación en la taquilla del teatro desde las 17 horas). La obra reflexiona sobre la prostitución que "tiene rostro de mujer", el feminismo o "el machismo putero", ha señalado la concejala, unas reflexiones que se podrán compartir con las actrices al finalizar la actuación.
Por último, el área de Igualdad prepara la segunda edición de la exposición fotográfica sobre mujeres astorganas y de nuestras comarcas que destaquen en alguna faceta de sus vidas y para ello pide la colaboración de colectivos, juntas vecinales, asociaciones o personas que quieran participar enviando fotografías al correo igualdad@astorga.es o entregando personalmente a la concejala en el Ayuntamiento.
Otra actividad enmarcada en este contextgo es el seminario organizado la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Astorga y la Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia con con la filósofa y profesora de Estética y Teoría de las Artes, Marifé Santiago Bolaños, titulado 'Bailar sobre el demonio del olvido: a la búsqueda de una genealogía de la igualdad desde la escena', que comenzó el 27 de febrero y continuará 27 de marzo y 24 de abril en horario de 17:30 a 19 horas.