8M: el desafío de la pandemia para las mujeres
Las mujeres de Astorga están convocadas esta tarde a las 20 horas en la Plaza Mayor a la concentración en recuerdo de Mari Carmen M. V. de 46 años, de Torrejón de Ardoz (Madrid), la última mujer asesinada, presuntamente por su expareja. El acto convocado por la Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia, cerrará una jornada marcada por la celebración del Día Internacional de la Mujer de este 2021 que la pandemia impide actos masivos.
![[Img #53073]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2021/6328_158276685_470397770988283_1479204238881307912_o.jpg)
Este 8M, en la Diputación se ha homenajeado a las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio y se ha leído un manifesto, en el que se ha puesto de relieve que en este 2021 "especialmente queremos hacer nuestro el lema de ONU Mujeres: 'Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid19", con el que se pretende destacar el desafío que ha supuesto para las mujeres hacer frente a la crisis sanitaria derivada por el Covid-19, con repercusiones sociales y económicas directas que este hecho les ha ocasionado.
Así el papel de las mujeres ha sido decisivo por estar en primera línea de acción, sin embargo, se han evidenciado una vez más, las cargas desproporcionadas a las que han tenido que hacer frente las profesiones sanitarias y de servicios esenciales, educación, servicios sociales, sectores del comercio de alimentación, los servicios de limpieza hospitalaria y de residencias, cuidadoras no profesionalizadas, están representadas mayoritariamente por mujeres por ser todavía hoy profesiones altamente feminizadas; también las mujeres que realizan la mayor parte del trabajo doméstico y cuidado de personas dependientes, remunerado y no remunerado, asumiendo también una mayor carga derivada de la misma.
![[Img #53074]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2021/2024_foto-lectura-manifiesto-8m.jpg)
En este contexto de crisis sanitaria, en el manifiesto leído en la Diputación se ha recordado a las mujeres sufren mayor precariedad y pobreza laboral, lo que las sitúa en peor lugar para afrontar un nuevo periodo de crisis. Además, algunos de los sectores más afectados, como el comercio, el turismo o la hostelería, están altamente feminizados. Concluyendo que la situación de confinamiento ha derivado en el aumento del riesgo de violencia de género.
En Astorga
No obstante, la Concejalía de Igualdad de Astorga ha colocado un '8M' gigante delante de la fachada del Ayuntamiento, además al anochecer iluminará de color morado la Casa Consistorial y ha colgado en diferente puntos de la ciudad 'bocadillos' con frases inspiradoras de escritoras, políticas... destacadas y de mujeres astorganas que expresan lo que significa para ellas el femenismo.
![[Img #53072]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2021/1094_img-20210308-wa0013.jpg)
![[Img #53071]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2021/6897_img-20210308-wa0014.jpg)
La Concejalía de Igualdad que dirige Chayo Roig está adaptando las actividades a las restricciones de la pandemia, por eso tampoco ha habido el acto en el que otros años participaban los niños y niñas de los colegios de la ciudad, pero desde el Ayuntamiento se ha propuesto a los centros escolares trabajar con la obra y la vida de la maestra y poeta berciana, nacida en Cacabelos que vivió los últimos 15 años de su vida en Astorga, Manolita López.
Este 8M, en la Diputación se ha homenajeado a las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio y se ha leído un manifesto, en el que se ha puesto de relieve que en este 2021 "especialmente queremos hacer nuestro el lema de ONU Mujeres: 'Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid19", con el que se pretende destacar el desafío que ha supuesto para las mujeres hacer frente a la crisis sanitaria derivada por el Covid-19, con repercusiones sociales y económicas directas que este hecho les ha ocasionado.
Así el papel de las mujeres ha sido decisivo por estar en primera línea de acción, sin embargo, se han evidenciado una vez más, las cargas desproporcionadas a las que han tenido que hacer frente las profesiones sanitarias y de servicios esenciales, educación, servicios sociales, sectores del comercio de alimentación, los servicios de limpieza hospitalaria y de residencias, cuidadoras no profesionalizadas, están representadas mayoritariamente por mujeres por ser todavía hoy profesiones altamente feminizadas; también las mujeres que realizan la mayor parte del trabajo doméstico y cuidado de personas dependientes, remunerado y no remunerado, asumiendo también una mayor carga derivada de la misma.
En este contexto de crisis sanitaria, en el manifiesto leído en la Diputación se ha recordado a las mujeres sufren mayor precariedad y pobreza laboral, lo que las sitúa en peor lugar para afrontar un nuevo periodo de crisis. Además, algunos de los sectores más afectados, como el comercio, el turismo o la hostelería, están altamente feminizados. Concluyendo que la situación de confinamiento ha derivado en el aumento del riesgo de violencia de género.
En Astorga
No obstante, la Concejalía de Igualdad de Astorga ha colocado un '8M' gigante delante de la fachada del Ayuntamiento, además al anochecer iluminará de color morado la Casa Consistorial y ha colgado en diferente puntos de la ciudad 'bocadillos' con frases inspiradoras de escritoras, políticas... destacadas y de mujeres astorganas que expresan lo que significa para ellas el femenismo.
La Concejalía de Igualdad que dirige Chayo Roig está adaptando las actividades a las restricciones de la pandemia, por eso tampoco ha habido el acto en el que otros años participaban los niños y niñas de los colegios de la ciudad, pero desde el Ayuntamiento se ha propuesto a los centros escolares trabajar con la obra y la vida de la maestra y poeta berciana, nacida en Cacabelos que vivió los últimos 15 años de su vida en Astorga, Manolita López.