La Junta recorta el servicio del Soporte Vital Básico del área de salud de Benavides de Órbigo
Con este recorte, "la Consejería de Sanidad continúa maltratando a las zonas rurales, que además de cerrarles consultorios, les priva de tener ambulancias las 24 horas del día", denuncia el sindicato UGT.
![[Img #53091]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2021/5487_1610217774275centrobenavidesdn.jpg)
UGT ha denunciado este jueves que la Junta de Castilla y León vuelve a suprimir recursos sanitarios que afectan al área de salud de Benavides de Órbigo. Según el sindicato, la Consejería de Sanidad ha vuelto a reducir el horario del Soporte Vital Básico de Benavides de Órbigo de 24 a 14 horas.
Este nueva reducción del horario del Soporte Vital Básico para la Ribera llega después de que el 28 de noviembre de 2020 la Gerencia Regional de Salud "anunciara a bombo y platillo que iba a reforzar el transporte urgente de la provincia con la incorporación de cinco nuevos soportes vitales básicos y la ampliación de horarios de dos más de ellos, y en cambio está haciendo todo lo contrario en plena crisis sanitaria", aseguran desde la Federación de empleados y empleadas de los Servicios Públicos de UGT de León.
Con este recorte, "la Consejería de Sanidad continúa maltratando a las zonas rurales, que además de cerrarles consultorios, les priva de tener ambulancias las 24 horas del día", manifiesta el sindicato, para quien la Consejería de Sanidad "en lugar de anunciar ampliaciones futuras, debería optimizar los recursos de los que ya dispone, como son las ambulancias de Soporte Vital Básico de 14 horas de Mansilla de las Mulas, La Magdalena, Benavides de Órbigo y Puente de Domingo Flórez, las cuales se niega reiteradamente a ampliar a 24 horas y desconecta desde las 22 hasta las 8 horas diariamente".
En el sindicato se preguntan por qué estas zonas básicas de salud no se merecen disponer de un servicio de emergencias las 24 horas, "¿quién decide que un enfermo de Carrizo de la Ribera deba de esperar a que vaya a atenderle una ambulancia desde León o Astorga a partir de las 22 horas, habiendo una más cercana inutilizada?", una situación que, además, añade una "enorme carga física y mental que llevan soportando los técnicos en Emergencias Sanitarias desde hace más de un año, y que la Junta de Castilla y León se encarga nuevamente de agravar suprimiendo recursos sanitarios en lugar de ampliarlos".
Además de exigir a la Gerencia Autonómica del Sacyl que reconozca el trabajo de los técnicos en Emergencias Sanitarias que están "en la primera línea de batalla son los últimos de la fila y los grandes olvidados para la Consejería de Sanidad", reclama la ampliación de manera definitiva de los horarios de los Soportes Vitales Básicos de las zonas básicas de salud de Benavides de Órbigo, Mansilla de las Mulas, La Magdalena y Puente de Domingo Flórez.
UGT ha denunciado este jueves que la Junta de Castilla y León vuelve a suprimir recursos sanitarios que afectan al área de salud de Benavides de Órbigo. Según el sindicato, la Consejería de Sanidad ha vuelto a reducir el horario del Soporte Vital Básico de Benavides de Órbigo de 24 a 14 horas.
Este nueva reducción del horario del Soporte Vital Básico para la Ribera llega después de que el 28 de noviembre de 2020 la Gerencia Regional de Salud "anunciara a bombo y platillo que iba a reforzar el transporte urgente de la provincia con la incorporación de cinco nuevos soportes vitales básicos y la ampliación de horarios de dos más de ellos, y en cambio está haciendo todo lo contrario en plena crisis sanitaria", aseguran desde la Federación de empleados y empleadas de los Servicios Públicos de UGT de León.
Con este recorte, "la Consejería de Sanidad continúa maltratando a las zonas rurales, que además de cerrarles consultorios, les priva de tener ambulancias las 24 horas del día", manifiesta el sindicato, para quien la Consejería de Sanidad "en lugar de anunciar ampliaciones futuras, debería optimizar los recursos de los que ya dispone, como son las ambulancias de Soporte Vital Básico de 14 horas de Mansilla de las Mulas, La Magdalena, Benavides de Órbigo y Puente de Domingo Flórez, las cuales se niega reiteradamente a ampliar a 24 horas y desconecta desde las 22 hasta las 8 horas diariamente".
En el sindicato se preguntan por qué estas zonas básicas de salud no se merecen disponer de un servicio de emergencias las 24 horas, "¿quién decide que un enfermo de Carrizo de la Ribera deba de esperar a que vaya a atenderle una ambulancia desde León o Astorga a partir de las 22 horas, habiendo una más cercana inutilizada?", una situación que, además, añade una "enorme carga física y mental que llevan soportando los técnicos en Emergencias Sanitarias desde hace más de un año, y que la Junta de Castilla y León se encarga nuevamente de agravar suprimiendo recursos sanitarios en lugar de ampliarlos".
Además de exigir a la Gerencia Autonómica del Sacyl que reconozca el trabajo de los técnicos en Emergencias Sanitarias que están "en la primera línea de batalla son los últimos de la fila y los grandes olvidados para la Consejería de Sanidad", reclama la ampliación de manera definitiva de los horarios de los Soportes Vitales Básicos de las zonas básicas de salud de Benavides de Órbigo, Mansilla de las Mulas, La Magdalena y Puente de Domingo Flórez.