Redacción
Martes, 08 de Octubre de 2013
El alumnado de C.P. 'Blanco de Cela' se alía contra el hambre
El Colegio Público 'Blanco de Cela' acoge la exposición itinerante 'Alianza contra el hambre' que pasará por los distintos centros escolares de Educación Primaria de Astorga. La muestra auspiciada por Unicef y la Fundación Alimerka narra historias de supervivencia y nutrición infantil, casos de cooperación y lucha contra el hambre.
La exposición tiene dos partes: 'Nutrición y desarrollo, derechos de la Infancia', donde se enseñan los logros de los programas desarrollados por Unicef, y 'Fundación Alimerka en la Alianza contra el hambre' que recoge experiencias vividas en las iniciativas de acción social de la fundación.
La exposición se complementa con material de trabajo para el profesorado, a partir del cual profundizar en los diversos contenidos de la exposición, así como con la realización de un 'Taller de participación', orientado al alumnado del segundo ciclo de Primaria, que se desarrollará en cada uno de los centros escolares que reciban la exposición.
La inaguración de la muestra ha contado con la presencia de Antonio Blanco, director de la Fundación Alimerka; Carmen Santos, Presidenta de Unicef – León; y la concejala de Educación del Ayuntamiento, Mercedes G. Rojo. También han participado la directora de 'Blanco de Cela', Encarna Alonso Nistal, y una representación del profesorado, del alumnado y de las familias.
La actividad se encuadra dentro del programa municipal 'Astorga Ciudad Educadora'. A partir de este lunes 7 de octubre se desarrollarán una serie de acciones encaminadas a incidir en la importancia de la alimentación variada y saludable, como hecho inherente a la salud y el bienestar físico y psicológico. Con ellas se pretende, además, ofrecer nuevas posibilidades de formación interactiva y de entretenimiento partiendo de los alimentos.
La segunda fase del proyecto tendrá lugar en el mes de noviembre, en la que se colabarará con la Escuela de Alimentación, un programa de la Fundación Alimerka para el conocimiento y la experimentación sensorial a partir de los alimentos. El objetivo de esta actuación es mejorar los hábitos nutricionales de la población a partir de un catálogo de actividades que permitan vivir experiencias diversas, tanto de aprendizaje y sociabilidad, como experiencias sensoriales y de entretenimiento.
![[Img #5678]](upload/img/periodico/img_5678.jpg)
El Colegio Público 'Blanco de Cela' acoge la exposición itinerante 'Alianza contra el hambre' que pasará por los distintos centros escolares de Educación Primaria de Astorga. La muestra auspiciada por Unicef y la Fundación Alimerka narra historias de supervivencia y nutrición infantil, casos de cooperación y lucha contra el hambre.
La exposición tiene dos partes: 'Nutrición y desarrollo, derechos de la Infancia', donde se enseñan los logros de los programas desarrollados por Unicef, y 'Fundación Alimerka en la Alianza contra el hambre' que recoge experiencias vividas en las iniciativas de acción social de la fundación.
La exposición se complementa con material de trabajo para el profesorado, a partir del cual profundizar en los diversos contenidos de la exposición, así como con la realización de un 'Taller de participación', orientado al alumnado del segundo ciclo de Primaria, que se desarrollará en cada uno de los centros escolares que reciban la exposición.
La inaguración de la muestra ha contado con la presencia de Antonio Blanco, director de la Fundación Alimerka; Carmen Santos, Presidenta de Unicef – León; y la concejala de Educación del Ayuntamiento, Mercedes G. Rojo. También han participado la directora de 'Blanco de Cela', Encarna Alonso Nistal, y una representación del profesorado, del alumnado y de las familias.
La actividad se encuadra dentro del programa municipal 'Astorga Ciudad Educadora'. A partir de este lunes 7 de octubre se desarrollarán una serie de acciones encaminadas a incidir en la importancia de la alimentación variada y saludable, como hecho inherente a la salud y el bienestar físico y psicológico. Con ellas se pretende, además, ofrecer nuevas posibilidades de formación interactiva y de entretenimiento partiendo de los alimentos.
La segunda fase del proyecto tendrá lugar en el mes de noviembre, en la que se colabarará con la Escuela de Alimentación, un programa de la Fundación Alimerka para el conocimiento y la experimentación sensorial a partir de los alimentos. El objetivo de esta actuación es mejorar los hábitos nutricionales de la población a partir de un catálogo de actividades que permitan vivir experiencias diversas, tanto de aprendizaje y sociabilidad, como experiencias sensoriales y de entretenimiento.