'Amigos de la Casa Panero' vuelve a convocar el congreso sobre la generación poética de los años 70
El Congreso Internacional 'Los Novísimos. Cincuenta años de una antología' estaba previsto celebrarse en julio de 2020, pero tuvo que ser aplazado por la situación sanitaria. Los interesados en participar deberán enviar un resumen de su propuesta de comunicación (máximo 300 palabras), antes del 1 de junio de 2021, a la dirección de correo electrónico congresopaneroastorga@gmail.com.
![[Img #53217]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2021/5425_1980_novisimos.jpg)
La Asociación de Amigos de la Casa Panero de Astorga celebrará los días 2,3 y 4 de septiembre el Congreso Internacional 'Los Novísimos. Cincuenta años de una antología', dedicado al cincuentenario de la antología 'Nueve novísimos poetas españoles', de Josep Maria Castellet (1970), en el que participarán, entre otros ponentes confirmados, Jaime Siles, Antonio Colinas, Juan José Lanz y Guillermo Carnero.
El grupo de los nueve novísimos, formado por Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero, fue el primero que, según Castellet, se formó "íntegramente desde unos supuestos que no son los del 'humanismo literario', básico en la formación de las generaciones precedentes, sino los de los mass media, aunque en un medio histórico, político y sociológico distinto del de los equivalentes extranjeros".
Esta nueva sensibilidad irrumpió alrededor de la segunda mitad de los años sesenta, en un contexto social, intelectual y estético que renovó radicalmente la poesía española. La aparición de la antología supuso una nueva manera de entender el mercado editorial, los premios literarios y la propia práctica poética. Desde esta premisa, el congreso organizado por la Asociación de Amigos de la Casa Panero pretende analizar no solo aquella histórica colección sino también examinar todo su entorno: la figura del antólogo, los autores elegidos, los rechazados, la aparición de nuevos nombres, la crítica, otras antologías, etc.
Líneas temáticas
1) Nueve novísimos poetas españoles. La antología y las antologías. Teoría y crítica de la antología.
2) Estudios particulares sobre cualquier aspecto formal o temático de la obra de cualquiera de los nueve poetas novísimos: Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero.
3) Adaptaciones, traducciones y perversiones de los novísimos.
4) Clásicos y novísimos.
5) Los novísimos y la poesía universal contemporánea.
6) Estudios sobre Josep Maria Castellet: su obra literaria y su obra crítica.
7) Investigaciones sobre los «novísimos no incluidos», los «décimos novísimos», los «posnovísimos», la generación del 70 o los autores periféricos. Poesía en las postrimerías del franquismo.
8) Los antinovísimos; autores contra los novísimos. Polémicas poéticas. El grupo Claraboya.
9) Mercado editorial; premio Adonáis; premio Provincia de León.
10) Estudios sobre contracultura, contrapoesía, cultura pop y cantautores.
El congreso sigue la estela de las actividades iniciadas en 2016 con las jornadas dedicadas a Juan Luis Panero; en julio de 2017 tuvo lugar el Congreso Internacional 'Leopoldo María Panero: la palabra poética y sus límites'; en julio de 2018, el curso internacional 'César Vallejo y las vanguardias en Astorga y León' y, en julio de 2019, el Congreso Internacional 'Palabra de mujer: entre la sumisión y la emancipación (narradoras de posguerra)'.
La Asociación de Amigos de la Casa Panero de Astorga celebrará los días 2,3 y 4 de septiembre el Congreso Internacional 'Los Novísimos. Cincuenta años de una antología', dedicado al cincuentenario de la antología 'Nueve novísimos poetas españoles', de Josep Maria Castellet (1970), en el que participarán, entre otros ponentes confirmados, Jaime Siles, Antonio Colinas, Juan José Lanz y Guillermo Carnero.
El grupo de los nueve novísimos, formado por Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero, fue el primero que, según Castellet, se formó "íntegramente desde unos supuestos que no son los del 'humanismo literario', básico en la formación de las generaciones precedentes, sino los de los mass media, aunque en un medio histórico, político y sociológico distinto del de los equivalentes extranjeros".
Esta nueva sensibilidad irrumpió alrededor de la segunda mitad de los años sesenta, en un contexto social, intelectual y estético que renovó radicalmente la poesía española. La aparición de la antología supuso una nueva manera de entender el mercado editorial, los premios literarios y la propia práctica poética. Desde esta premisa, el congreso organizado por la Asociación de Amigos de la Casa Panero pretende analizar no solo aquella histórica colección sino también examinar todo su entorno: la figura del antólogo, los autores elegidos, los rechazados, la aparición de nuevos nombres, la crítica, otras antologías, etc.
Líneas temáticas
1) Nueve novísimos poetas españoles. La antología y las antologías. Teoría y crítica de la antología.
2) Estudios particulares sobre cualquier aspecto formal o temático de la obra de cualquiera de los nueve poetas novísimos: Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero.
3) Adaptaciones, traducciones y perversiones de los novísimos.
4) Clásicos y novísimos.
5) Los novísimos y la poesía universal contemporánea.
6) Estudios sobre Josep Maria Castellet: su obra literaria y su obra crítica.
7) Investigaciones sobre los «novísimos no incluidos», los «décimos novísimos», los «posnovísimos», la generación del 70 o los autores periféricos. Poesía en las postrimerías del franquismo.
8) Los antinovísimos; autores contra los novísimos. Polémicas poéticas. El grupo Claraboya.
9) Mercado editorial; premio Adonáis; premio Provincia de León.
10) Estudios sobre contracultura, contrapoesía, cultura pop y cantautores.
El congreso sigue la estela de las actividades iniciadas en 2016 con las jornadas dedicadas a Juan Luis Panero; en julio de 2017 tuvo lugar el Congreso Internacional 'Leopoldo María Panero: la palabra poética y sus límites'; en julio de 2018, el curso internacional 'César Vallejo y las vanguardias en Astorga y León' y, en julio de 2019, el Congreso Internacional 'Palabra de mujer: entre la sumisión y la emancipación (narradoras de posguerra)'.