Redacción
Miércoles, 09 de Octubre de 2013
En el Día Mundial de la Salud Mental, Alfaem reclama 'Alternativas frente a la crisis'
'Alternativas frente a la crisis. El valor de nuestros derechos' es el lema elegido para encabezar el Día Mundial de la Salud Mental, que como cada año, se celebra el 10 de octubre. En esta ocasión recoge la preocupación sobre cómo está afectando la actual situación socio-económica a la salud mental de todas las personas y de qué modo se están deteriorando los sistemas de atención a las personas con enfermedad mental y sus familias debido a la falta de recursos.
Este S.O.S. lanzado desde la Asociación Leonesa de Familiares y Amigos de Enfermos Mentales (Alfaem) de Astorga, es una llamada de atención sobre cómo los recortes están afectando a las personas que a diario acuden al servicio de promoción de autonomía personal, que sacan adelante con mucho esfuerzo los trabajadores del colectivo.
En la sede de la asociación, en la Plaza de los Marqueses de Astorga, siguen 'peleando' para que reúna las condiciones necesarias para ser declarada centro ocupacional, cuyo objetivo sería la insercción laboral de los asociados, y que conllevaría más horas de atención (ahora son dos horas diarias). Una vez conseguido el ascensor, el paso siguiente es lograr una buena calefacción "porque aquí tenemos placas pero en invierno es insuficiente", asegura la trabajadora social de Alfaem-Astorga, Mar Villegas.
Diariamente acuden a la delegación de Alfaem en la ciudad una media de 20 personas, aunque existe alrededor de medio centenar de usuarios del medio rural que son atendidos en sus domicilios. Mar Villegas señala que "lo ideal es que al centro de especialidades venga algún día Salud Mental, porque la acercaría al medio rural".
En la delegación astorgana de Alfaem los profesionales y el voluntariado trabajan para desterrar el estigma social, que pesa sobre las personas con trastornos psicológicos que conviven a diario con nosotros. Siguen sin ser visibles, no aparecen en los listados oficiales de las consejerías ni de los ministerios, tampoco en las estadísticas, son los grandes olvidados.
Para conocerlos un poco más, durante esta semana están celebrando jornadas de puertas abiertas en las que realizaran diferentes talleres interactivos de manualidades (elaboración de broches, cestas de papel, pintura,..), en horario de 10 a 14 horas.
![[Img #5699]](upload/img/periodico/img_5699.jpg)
'Alternativas frente a la crisis. El valor de nuestros derechos' es el lema elegido para encabezar el Día Mundial de la Salud Mental, que como cada año, se celebra el 10 de octubre. En esta ocasión recoge la preocupación sobre cómo está afectando la actual situación socio-económica a la salud mental de todas las personas y de qué modo se están deteriorando los sistemas de atención a las personas con enfermedad mental y sus familias debido a la falta de recursos.
Este S.O.S. lanzado desde la Asociación Leonesa de Familiares y Amigos de Enfermos Mentales (Alfaem) de Astorga, es una llamada de atención sobre cómo los recortes están afectando a las personas que a diario acuden al servicio de promoción de autonomía personal, que sacan adelante con mucho esfuerzo los trabajadores del colectivo.
En la sede de la asociación, en la Plaza de los Marqueses de Astorga, siguen 'peleando' para que reúna las condiciones necesarias para ser declarada centro ocupacional, cuyo objetivo sería la insercción laboral de los asociados, y que conllevaría más horas de atención (ahora son dos horas diarias). Una vez conseguido el ascensor, el paso siguiente es lograr una buena calefacción "porque aquí tenemos placas pero en invierno es insuficiente", asegura la trabajadora social de Alfaem-Astorga, Mar Villegas.
Diariamente acuden a la delegación de Alfaem en la ciudad una media de 20 personas, aunque existe alrededor de medio centenar de usuarios del medio rural que son atendidos en sus domicilios. Mar Villegas señala que "lo ideal es que al centro de especialidades venga algún día Salud Mental, porque la acercaría al medio rural".
En la delegación astorgana de Alfaem los profesionales y el voluntariado trabajan para desterrar el estigma social, que pesa sobre las personas con trastornos psicológicos que conviven a diario con nosotros. Siguen sin ser visibles, no aparecen en los listados oficiales de las consejerías ni de los ministerios, tampoco en las estadísticas, son los grandes olvidados.
Para conocerlos un poco más, durante esta semana están celebrando jornadas de puertas abiertas en las que realizaran diferentes talleres interactivos de manualidades (elaboración de broches, cestas de papel, pintura,..), en horario de 10 a 14 horas.