Redacción
Domingo, 28 de Marzo de 2021

El Gobierno prevé invertir más 2.300 millones hasta 2025 para que internet de alta velocidad y la 5G llegue a zonas despobladas, polígonos industriales y pymes

El Plan para la Conectividad y las infraestructuras digitales y la Estrategia de Impulso a la tecnología 5G contribuirán para que el 100% de la población española tenga banda ancha de alta velocidad en 2025, contribuyendo a la cohesión territorial.

[Img #53278]

 

 

La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ha presentado el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales, así como la Estrategia de Impulso al Desarrollo de la Tecnología 5G. Ambos planes forman parte de la estrategia del Gobierno para afrontar el reto demográfico y constituyen sendos ejes de España Digital 2025, la hoja de ruta de la digitalización en España. La inversión prevista es de 4.320 millones de euros de inversión pública (883 millones ya previstos en los Presupuestos para 2021) en cinco años y contarán también con fondos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

 

El Plan para la conectividad tiene como objetivo que el 100% de la población española tenga cobertura de banda ancha ultra rápida (100 Mbps) en 2025, constituyéndose en instrumento fundamental de cohesión territorial. “Se trata de un objetivo realizable, dados los importantes avances de cobertura que se han producido en los últimos años”, ha asegurado el secretario de Estado, Roberto Sánchez.

 

Para alcanzar el 100% de cobertura a 100 Mbps, el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales tiene prevista una inversión de 2.320 millones de euros hasta 2025, 583 millones en los Presupuestos Generales del Estado de 2021. 

 

 

Destinatarios de los ejes del plan

 

El primer eje del plan incluye medidas para incentivar el despliegue de banda ancha en centros urbanos, zonas despobladas, centros de referencia y asistenciales.  El segundo eje contiene acciones de refuerzo de conectividad asociadas a los entornos empresariales: polígonos industriales, centros logísticos o parques empresariales. La meta es que el 100% de los polígonos industriales tengan una conexión escalable a un gigabit por segundo en 2025, uno de los objetivos de la estrategia europea “la Sociedad del Gigabit”. Habilitando la transformación digital de la economía en todo el territorio.

 

En lo que se refiere a las pymes, se pondrá en marcha un programa para facilitar bonos de conectividad digital para las pequeñas y medianas empresas que participen en programas públicos de impulso a su digitalización.

 

España, Hub de datos es el tercer eje del plan que incluye medidas para proyectar nuestro país como polo de atracción de las inversiones en infraestructuras de datos y convertirnos en punto de conexión transfronteriza para la Unión Europea. 

 

Por último, el Plan incluye dos ejes transversales, uno relativo a la reforma normativa y sistemas de Información pública (que incluye la aprobación de la nueva ley general de Telecomunicaciones), y otro a la renovación de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios, incluyendo medidas de apoyo a la eficiencia energética.  

 

 

Impulso de la tecnología 5G

 

?La estrategia de impulso de la tecnología 5G tiene un presupuesto estimado para el periodo 2021-25 de 2.000 millones de euros, 300 millones en 2021. La quinta generación de tecnología móvil permite la hiper conectividad (conexiones permanentes, de alta capacidad y a gran velocidad entre personas y máquinas), por lo que tiene un gran efecto disruptivo para la economía y puede servir, asimismo, como vector de extensión de la cobertura de redes de alta velocidad. 

 

La estrategia consta de tres ejes. El primero incluye acciones para facilitar la disponibilidad de las bandas de frecuencia prioritarias para los servicios 5G. En este sentido, España ya subastó en 2018 una de las bandas de frecuencias prioritarias, la de 3,5 GHz, lo que ha impulsado las primeras ofertas comerciales de los operadores, y está previsto que se realice la subasta de la banda de 700 MHz en las próximas semanas.

 

El segundo eje establece medidas de apoyo al despliegue de redes. Las metas son alcanzar al 75% de la población española con cobertura 5G, así como cobertura 5G ininterrumpida en las principales carreteras, ferrocarriles y puntos singulares como aeropuertos. 

 

El despliegue de infraestructuras 5G es parte de una política de vertebración territorial y cohesión económica y social. Por ello, se habilitará un instrumento de ayudas que incentive al despliegue de infraestructuras 5G en aquellos territorios y corredores donde se proporcione un mayor efecto transformador. 

 

Por último, y dado que la conectividad 5G permitirá a las empresas avanzar hacia una mayor productividad, la estrategia promueve el uso de 5G en los proyectos tractores de digitalización sectorial identificados en España digital 2025: agroalimentación, turismo, comercio, salud y automoción. 

 

El tercer eje incorpora medidas para crear un marco regulatorio y administrativo que propicie un clima inversor, como la Ley de Ciberseguridad, que debe transponer al ordenamiento jurídico español los instrumentos y medidas (toolbox) que los estados miembros de la Unión Europea consensuaron a principios de este año con el fin de mitigar los riesgos de seguridad en las redes 5G y crear un entorno seguro y confiable que impulse el despliegue y fomente la adopción.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.