Cambio de hora desde esta madrugada para pasar al horario de verano
![[Img #53286]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2021/8891_1553959038856hdn.jpg)
En la madrugada del sábado al domingo ha comenzado el horario de verano con el adelanto de los relojes una hora, de forma que a las dos de la mañana del domingo han pasado a ser las tres.
El cambio de hora está sujeto actualmente a estudio de los respectivos países que integran la Unión después de que la Comisión Europea realizara en 2018 una consulta pública en la que más del 80 por ciento de los 4,6 millones de ciudadanos que participaron se mostró a favor de acabar con los cambios de hora.
España, geográficamente, está ubicada en el huso UTC/GMT+1, en coincidencia con la mayor parte de Europa a excepción de Reino Unido, Irlanda y Portugal, que se mantienen en el UTC/GMT+0. Esta adscripción de huso es la que marca desde 1940 la "hora oficial" española, adelantada en 60 minutos a la "hora universal".
En la latitud de nuestro país las horas de luz son las mismas, alrededor de 10 en invierno y unas 14 en verano, pero no amanece o anochece a la misma hora en el este que en el oeste, pudiendo haber más de una hora de diferencia de un extremo al otro. Vigo, por ejemplo, es la ciudad europea en la que más tarde anochece.
![[Img #53286]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2021/8891_1553959038856hdn.jpg)
En la madrugada del sábado al domingo ha comenzado el horario de verano con el adelanto de los relojes una hora, de forma que a las dos de la mañana del domingo han pasado a ser las tres.
El cambio de hora está sujeto actualmente a estudio de los respectivos países que integran la Unión después de que la Comisión Europea realizara en 2018 una consulta pública en la que más del 80 por ciento de los 4,6 millones de ciudadanos que participaron se mostró a favor de acabar con los cambios de hora.
España, geográficamente, está ubicada en el huso UTC/GMT+1, en coincidencia con la mayor parte de Europa a excepción de Reino Unido, Irlanda y Portugal, que se mantienen en el UTC/GMT+0. Esta adscripción de huso es la que marca desde 1940 la "hora oficial" española, adelantada en 60 minutos a la "hora universal".
En la latitud de nuestro país las horas de luz son las mismas, alrededor de 10 en invierno y unas 14 en verano, pero no amanece o anochece a la misma hora en el este que en el oeste, pudiendo haber más de una hora de diferencia de un extremo al otro. Vigo, por ejemplo, es la ciudad europea en la que más tarde anochece.






