La Comisión de Reto Demográfico del Senado pide que el 31 de marzo sea declarado 'Día Europeo de lucha contra la despoblación'
Teruel Existe ha presentado en el Senado una moción que insta al Gobierno a realizar los trámites oportunos para que el 31 de marzo sea considerado 'Día Europeo de lucha contra la despoblación'. La propuesta se enmarca en los actos que durante estos días conmemoran el segundo aniversario de la Revuelta de la España Vaciada.
![[Img #53352]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2021/3892_6949_hos1.jpg)
La moción la firma la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado para que a través de la celebración de este Día Europeo se ponga de manifiesto la realidad que sufre una parte del territorio de la Unión Europea, "así como los numerosos efectos perniciosos del modelo territorial desequilibrado que se está ejecutando, instando con ello a la responsabilidad por parte de las instituciones y ciudadanos para aunar esfuerzos y contribuir a una Europa más cohesionada y justa”
La senadora de la agrupación de electores de Teruel, Beatriz Martín, recordaba en el momento de presentar la moción que en 2019 la movilización de las plataformas, unidas bajo el nombre La Revuelta de la España Vaciada, marcó un antes y un después en la conciencia y en la percepción sobre la importancia de la despoblación y sus efectos. También recalcaba que “el vaciamiento de pueblos y ciudades de pequeño y mediano tamaño es un problema en muchas áreas de la geografía española”, en referencia a que el éxodo rural provocó corrientes migratorias desde extensas zonas de España que, “a pesar de esta sangría demográfica, todavía se mantienen vivas porque siguen albergando gente que trabaja por su territorio”. La senadora Martín reflexionaba sobre las causas de este proceso, indicando que “este progresivo despoblamiento se ha producido por la acción de las fuerzas de concentración de la economía, la ausencia o el fracaso de las políticas territoriales y el olvido o la acción directa o indirecta de los poderes públicos”.
La senadora turolense basaba la defensa de la presentación de la moción en que “la despoblación también es un problema europeo, por afectar a territorios en diferentes países algunos del sur y por la necesaria iniciativa de la Unión Europea, cuya Comisión actual cuenta con una vicepresidencia específica para tratar el tema de la despoblación y la visión a largo plazo del medio rural”.
Los días europeos son fechas reivindicativas, una herramienta que sirve para poner en conocimiento y sensibilizar a la población sobre las temáticas que abordan. Se pretende sea un elemento adicional que contribuya a intensificar la agenda política que debe resolver con eficacia la problemática que abordamos.
![[Img #53352]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2021/3892_6949_hos1.jpg)
La moción la firma la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado para que a través de la celebración de este Día Europeo se ponga de manifiesto la realidad que sufre una parte del territorio de la Unión Europea, "así como los numerosos efectos perniciosos del modelo territorial desequilibrado que se está ejecutando, instando con ello a la responsabilidad por parte de las instituciones y ciudadanos para aunar esfuerzos y contribuir a una Europa más cohesionada y justa”
La senadora de la agrupación de electores de Teruel, Beatriz Martín, recordaba en el momento de presentar la moción que en 2019 la movilización de las plataformas, unidas bajo el nombre La Revuelta de la España Vaciada, marcó un antes y un después en la conciencia y en la percepción sobre la importancia de la despoblación y sus efectos. También recalcaba que “el vaciamiento de pueblos y ciudades de pequeño y mediano tamaño es un problema en muchas áreas de la geografía española”, en referencia a que el éxodo rural provocó corrientes migratorias desde extensas zonas de España que, “a pesar de esta sangría demográfica, todavía se mantienen vivas porque siguen albergando gente que trabaja por su territorio”. La senadora Martín reflexionaba sobre las causas de este proceso, indicando que “este progresivo despoblamiento se ha producido por la acción de las fuerzas de concentración de la economía, la ausencia o el fracaso de las políticas territoriales y el olvido o la acción directa o indirecta de los poderes públicos”.
La senadora turolense basaba la defensa de la presentación de la moción en que “la despoblación también es un problema europeo, por afectar a territorios en diferentes países algunos del sur y por la necesaria iniciativa de la Unión Europea, cuya Comisión actual cuenta con una vicepresidencia específica para tratar el tema de la despoblación y la visión a largo plazo del medio rural”.
Los días europeos son fechas reivindicativas, una herramienta que sirve para poner en conocimiento y sensibilizar a la población sobre las temáticas que abordan. Se pretende sea un elemento adicional que contribuya a intensificar la agenda política que debe resolver con eficacia la problemática que abordamos.






