Redacción
Miércoles, 07 de Abril de 2021

Astorga celebra 900 años de tradición hospitalaria con nuevas actuaciones en el Camino Francés

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago y el Ayuntamiento de Astorga caminarán de la mano en este 2021 para celebrar los 900 años del Hospital de San Feliz, uno de los primeros alojamientos de peregrinos que tuvo la ciudad. La tradición hospitalaria casi milenaria se convertirá en una ruta para saber dónde se encontraba la veintena de hospitales que llegó a tener Astorga, la ciudad junto con Burgos que mayor número de puntos de atención de peregrinaje tenían en los albores del recorrido hasta Compostela.

[Img #53522]

 

 

Aunque la pandemia de coronavirus continúa marcando la vida en el Albergue de Las Siervas de María, sus responsables y la Concejalía de Turismo quieren este 2021, en el que confluyen dos celebraciones importantes: el Año Santo y el 900º aniversario del Hospital de San Feliz, deje su huella peregrina. Antes del verano, el Ayuntamiento habrá colocado la nueva señalización a lo largo del Camino a su paso por Astorga, Murias de Rechivaldo y Santa Catalina de Somoza. Las señales tendrán el mismo diseño propuesto por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago e indicarán a los peregrinos el auténtico Camino Francés, más seguro ya que les llevará por la senda que no transita por la carretera.

 

El concejal de Turismo, Esteban García, prevé que también antes de que llegue el estío estarán identificados los lugares donde hubo hospitales de peregrinos, que serán recogidos en un App para que visitantes y astorganos puedan recorrer esta ruta por la tradición hospitalaria de la ciudad que se mantiene hasta nuestros días y que en los próximos meses ofrecerá un nuevo rincón para el descanso en el Jardín de la Sinagoga, donde los caminantes encontrarán lugares de reposo, una biblioteca jacobea para la lectura y wi-fi.   

 

Desde la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, su presidente, Juan Carlos Pérez, ha detallado las actividades previstas para celebrar el Año Santo y el noveno centenario del hospital que estuvo ubicado donde hoy se encuentra el albergue que gestiona el colectivo. Para ello, publicarán un número especial de la revista 'Novena Jornada' con colaboraciones de gentes del Camino y especialistas en la ruta milenaria y en el otoño reunirán en un encuentro en Astorga a todas las asociaciones que se preocupan por el mantenimiento del Camino Francés.

 

Los Amigos de la Ruta Jacobea acercarán la senda histórica a su paso por Maragatería a quienes quieran participar en las excursiones que organizarán en los meses veraniegos para conocer los vestigios jacobeos en iglesias y pueblos.

 

En la presentación de las actividades para este año tan especial, el alcalde Juan José Alonso Perandones ha destacado la importancia del Camino en la ciudad.

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.