Redacción
Jueves, 08 de Abril de 2021

El Ayuntamiento de Astorga gastó 833 euros por habitante en 2019

La cuenta general de 2019 desvela que el Ayuntamiento pagó a los pequeños proveedores en una media de 29 días.

[Img #53534]

 

 

El Ayuntamiento de Astorga gastó 833 euros por habitante en 2019, una cifra que se encuentra dentro de la media del gasto de los municipios españoles de menos de 20.000 habitantes. Este es uno de los datos hechos públicos este jueves por el concejal de Hacienda, Chema Jáñez, durante la presentación de la cuenta general del ejercicio de hace dos años (compartida por dos gobiernos municipales PP-PAL y PSOE-IU ya que fue año electoral) que llega con unos meses de retraso debido a la sobrecarga de trabajo en el área municipal de Hacienda durante la pandemia.

 

La cuenta general sirve para tener una idea clara de cómo se ejecutan los presupuestos de manera que se sepa en qué y cómo se gastó y se ingresó. De ella se desprenden los datos ya conocidos de solvencia financiera con un remantente líquido de Tesosería de 2,2 millones de euros y de incumplimiento de la regla del gasto con la que el Gobierno de la nación ha controlado el endeudamiento de los ayuntamientos hasta 2021.

 

Entre los datos del ejercicio de 2019 que inciden directamente en los ciudadanos destaca el tiempo que tardó el Ayuntamiento en pagar a los pequeños proveedores, que fue de una media de 29 días. Durante el ejercicio, se contrataron obras por valor de 723.824,de los que más de 230.000 fueron de adjudicación directa; se realizó un desembolso de 256.845 euros en la contratación de suministros y de 187.171 euros en servicios.

 

"Estamos cumpliendo pero hay ciertos servicios y suministros" que hay que actualizar el gasto o la contratación porque "están provocando el retraso en el pago a proveedores" por los últimos cambios en la legislación, ha señalado Jáñez. En la actualidad, un gasto con reparo de Intervención, como ocurre con el servicio de limpieza y recogida de basura por prestarse sin contrato, tiene que ser avalado por informes de la interventora y del concejal de Hacienda para aprobarlo a continuación en comision informativa y después en Pleno, un periplo que retrasa el pago aunque ofrece garantías de transparencia.

 

Y mirando el retrovisor, el concejal de Hacienda ha manifestado sentirse "satisfecho por el esfuerzo realizado desde 2019 a 2021". El equipo de Gobierno comenzó la legislatura con una maniobra de aterrizaje para evaluar la situación económica y cómo encajar los ingresos a sus políticas de gasto, algo que lograron en el difícil 2020 aun con las restricciones de gasto, para llegar a 2021 en el que tienen vía libre para impulsar desde el Ayuntamiento politicas expansivas de gasto público aunque con reglas de control interno más rigusas.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.