El PP pide por cuarta vez la convocatoria de la comisión para analizar el brote de covid en los pabellones del oeste
El grupo del PP del Ayuntamiento de Astorga vuelve a pedir la convocatoria de la comisión informativa sobre el brote de covid en la barriada de los Pabellones del Oeste. La concejala Laura Galindo ha recordado este martes que hace ya seis semanas que registraron la petición y el concejal del área, Antonio Serrano, todavía no ha contestado.
![[Img #53577]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2021/1127_5251__dsc7314.jpg)
Según Galindo, el PP ha pedido en tres ocasiones la comisión para "de exigir responsabilidades y conocer las actuaciones tanto de ayuda social como de control sanitario llevadas a cabo desde el Ayuntamiento de Astorga". La falta de respuesta supone para el grupo popular "una grave vulneración de nuestros derechos, como representantes municipales, miembros de la Corporación, y como grupo en oposición" porque entienden que "se nos está negando el derecho de conocer la información y de pedir responsabilidades. Tanto PSOE, como IU, han mirado hacia otro lado y no quieren dar la cara, ni dar explicaciones", en lo que la edil indica que es una falta de transparencia.
El PP ha registrado la cuarta petición para la celebración de la comisión en la que también espera información sobre el Plan Municipal de Actuación Social del Ayuntamiento, sobre medidas, asistencia y ayudas durante la situación de pandemia. "Llevamos un año solicitando un paquete de medidas adaptado a la situación y dirigido a paliar las graves carencias que muchas familias están atravesando debido a esta dura crisis sanitaria, económica y social. Un año pidiéndolo, y todavía no sabemos nada", ha explicado Galindo.
El brote de covid entre las familias de los pabellones de Renfe lo destapaba Astorga Redacción el pasado mes de febrero denunciando la descoordinación entre los responsables de la asistencia social del centro de especialidades, el Centro de Acción Social de la Diputación y el Ayuntamiento de Astorga. Una descoordinación que provocó la desantención de estas familias que viven en la marginalidad y que pasaron dificultades por la imposibilidad de comprar alimentos y medicinas debido a la cuarentena, "muchas de estas familias tienen niños, necesitaban pañales, leche; en una de las casas, con varios niños, se quedaron sin agua caliente, y durante todo el mes de confinamiento, pidieron ayuda en varias ocasiones al Ayuntamiento, y no la tuvieron", ha concluido la concejala.
Según Galindo, el PP ha pedido en tres ocasiones la comisión para "de exigir responsabilidades y conocer las actuaciones tanto de ayuda social como de control sanitario llevadas a cabo desde el Ayuntamiento de Astorga". La falta de respuesta supone para el grupo popular "una grave vulneración de nuestros derechos, como representantes municipales, miembros de la Corporación, y como grupo en oposición" porque entienden que "se nos está negando el derecho de conocer la información y de pedir responsabilidades. Tanto PSOE, como IU, han mirado hacia otro lado y no quieren dar la cara, ni dar explicaciones", en lo que la edil indica que es una falta de transparencia.
El PP ha registrado la cuarta petición para la celebración de la comisión en la que también espera información sobre el Plan Municipal de Actuación Social del Ayuntamiento, sobre medidas, asistencia y ayudas durante la situación de pandemia. "Llevamos un año solicitando un paquete de medidas adaptado a la situación y dirigido a paliar las graves carencias que muchas familias están atravesando debido a esta dura crisis sanitaria, económica y social. Un año pidiéndolo, y todavía no sabemos nada", ha explicado Galindo.
El brote de covid entre las familias de los pabellones de Renfe lo destapaba Astorga Redacción el pasado mes de febrero denunciando la descoordinación entre los responsables de la asistencia social del centro de especialidades, el Centro de Acción Social de la Diputación y el Ayuntamiento de Astorga. Una descoordinación que provocó la desantención de estas familias que viven en la marginalidad y que pasaron dificultades por la imposibilidad de comprar alimentos y medicinas debido a la cuarentena, "muchas de estas familias tienen niños, necesitaban pañales, leche; en una de las casas, con varios niños, se quedaron sin agua caliente, y durante todo el mes de confinamiento, pidieron ayuda en varias ocasiones al Ayuntamiento, y no la tuvieron", ha concluido la concejala.