Redacción
Domingo, 18 de Abril de 2021

Conversaciones entre poetas para recordar a la poeta Manuela López

El salón de actos de la Biblioteca Municipal de Astorga ha sido este sábado el escenario del diálogo de poetas y artistas con Manuela López, escritora nacida en Cacabelos pero con raíces astorganas, que ha regresado a la ciudad de la mano de Mercedes G. Rojo que con su impagable trabajo por rescatar del olvido a escritoras leonesas, ha coordinado la edición del libro 'Manuela López García. Una vida, una obra'.

[Img #53644]

 

 

"Han pasado ya 16 años desde que te fuiste desilusionada y cansada de un mundo que a tus ojos -siempre pendientes del dolor de los otros- cada vez se deshumanizaba más, cansada de luchar contra la vida que tantos obstáculos sembró a tu paso", escribe Mercedes G. Rojo en las primeras páginas del libro a modo de prólogo. "Pero por fin llegó el día, Manolita, -continúa evocando Rojo- y hoy podemos juntarnos en torno a la escritura para evocar de nuevo tu nombre y tu obra, con las que abriste una puerta a la esperanza y al amor, curándote y curando a través de las palabras, las heridas que el tiempo te había causado".

 

La memoria de Manolita López recorre aún las calles de Astorga donde vivió en la recta final de su vida y en la que participó de su vida cultural y social a través del Centro de Estudios Marcelo Macías o la Asociación de Viudas Virgen de Fátima, así como de su participación en algunos certámenes poéticos, o los homenajes que en su momento se sucedieron en torno a su trayectoria a lo largo de esos diecisiete años de estancia entre los astorganos.

 

 

[Img #53645]

 

 

El acto de la Biblioteca lo abría la concejala de Igualdad, Chayo Roig, recordando, en esta semana en la que se celebra el 90º aniversario de la proclamación de la II República, su depuración como maestra durante el franquismo por haber sido la mujer de un médico fusilado por sus ideas de izquierdas.

 

Mercedes G.Rojo estuvo acompañada en las conversaciones con Manolita López de Paz Martínez, Sol Gómez Arteaga y María José Requejo, tres de las creadoras que participan en el libro en el que 33 escritoras y ocho artistas plásticas dedican textos y obras a la poeta cacabelense y que forma parte ya de la biblioteca de la Fundación Ortega y Gasset & Marañon.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.