Valderrey pide la reapertura de los consultorios de Barrientos y Carral una vez concluidas las obras de adaptación covid
El Ayuntamiento de Valderrey ha concluido las obras de los consultorios de Barrientos y Carral para adaptarlos a la normativa covid en las que ha invertido más de 57.000 euros gracias al Plan de Cooperación de la Diputación a fondos propios municipales. Una vez finalizados los trabajos, el equipo de gobierno ha enviado la petición para la reapertura a la Gerencia de Atención Primaria de León, a la Coordinación del Área Sanitaria de Astorga II y al equipo médico del Ayuntamiento.
![[Img #53734]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2021/7493_barrientos-4.jpg)
La rehabilitación completa y la adaptación a la legislación covid se han ejecutado aprovechando que la Consejería de Sanidad decretó el cierre de todos los consultorios en el mes de marzo de 2020 cuando comenzó la pandemia de coronavirus. Son decenas de mejoras realizadas en los dos consultorios, además se ha instalado línea telefónica que "sin duda mejorará el trabajo de los facultativos y la atención a los usuarios de dichos consultorios, mejorando el contacto y haciéndolo más fluido", señalan desde el equipo de Gobierno. También está operativo el sistema de Intranet en los dos centros médicos rurales.
"Hoy, estamos de enhorabuena ya que celebramos que los dos consultorios ya se encuentran terminados, certificados y listos para abrir de nuevo sus puertas con una cantidad de mejoras sanitarias imprescindibles y que facilitarán mucho el trabajo del equipo médico del Ayuntamiento", indican desde el Gobierno municipal. Por ello, "este equipo de gobierno, a solicitado a los órganos competentes que se procedan a abrir con prontitud estos consultorios volviendo a fomentar y a priorizar la atención presencial a todas las vecinas y vecinos del municipio que tanto necesitan retomar de nuevo sus consultas y su seguimiento médico", subrayan.
De esta manera, el Ayuntamiento de Valderrey continúa desarrollando un gran esfuerzo por la sanidad en las pedanías y zonas rurales. Durante la pandemia "hemos sembrado un compromiso y una responsabilidad en todos los vecinos, generando un ambiente de seguridad que ha sido posible al seguir todas las medidas sanitarias ordenadas" desde el gobierno, juntas, delegaciones o instituciones, así como las que tomadas desde el Ayuntamiento para evitar el contacto y la agrupación de personas, así como en repartir y difundir medidas de protección y prevención, poner transporte a disposición de todos los vecinos para la realización de cuestiones sanitarias, etc. "Todo esto no hubiese sido posible sin el servicio de profesionales sanitarios de nuestro Ayuntamiento, la anterior médica, M.ª Ángeles, al frente de toda la primera fase de la pandemia, así como el actual equipo médico, Amor, la médica, Beni, enfermera e incluimos la labor incansable de la farmacéutica de Barrientos, Amor. Gracias a todas ellas, nuestros vecinos han podido estar cuidados y atendidos", concluye el equipo de Gobierno.
La rehabilitación completa y la adaptación a la legislación covid se han ejecutado aprovechando que la Consejería de Sanidad decretó el cierre de todos los consultorios en el mes de marzo de 2020 cuando comenzó la pandemia de coronavirus. Son decenas de mejoras realizadas en los dos consultorios, además se ha instalado línea telefónica que "sin duda mejorará el trabajo de los facultativos y la atención a los usuarios de dichos consultorios, mejorando el contacto y haciéndolo más fluido", señalan desde el equipo de Gobierno. También está operativo el sistema de Intranet en los dos centros médicos rurales.
"Hoy, estamos de enhorabuena ya que celebramos que los dos consultorios ya se encuentran terminados, certificados y listos para abrir de nuevo sus puertas con una cantidad de mejoras sanitarias imprescindibles y que facilitarán mucho el trabajo del equipo médico del Ayuntamiento", indican desde el Gobierno municipal. Por ello, "este equipo de gobierno, a solicitado a los órganos competentes que se procedan a abrir con prontitud estos consultorios volviendo a fomentar y a priorizar la atención presencial a todas las vecinas y vecinos del municipio que tanto necesitan retomar de nuevo sus consultas y su seguimiento médico", subrayan.
De esta manera, el Ayuntamiento de Valderrey continúa desarrollando un gran esfuerzo por la sanidad en las pedanías y zonas rurales. Durante la pandemia "hemos sembrado un compromiso y una responsabilidad en todos los vecinos, generando un ambiente de seguridad que ha sido posible al seguir todas las medidas sanitarias ordenadas" desde el gobierno, juntas, delegaciones o instituciones, así como las que tomadas desde el Ayuntamiento para evitar el contacto y la agrupación de personas, así como en repartir y difundir medidas de protección y prevención, poner transporte a disposición de todos los vecinos para la realización de cuestiones sanitarias, etc. "Todo esto no hubiese sido posible sin el servicio de profesionales sanitarios de nuestro Ayuntamiento, la anterior médica, M.ª Ángeles, al frente de toda la primera fase de la pandemia, así como el actual equipo médico, Amor, la médica, Beni, enfermera e incluimos la labor incansable de la farmacéutica de Barrientos, Amor. Gracias a todas ellas, nuestros vecinos han podido estar cuidados y atendidos", concluye el equipo de Gobierno.