ileon.com
Jueves, 29 de Abril de 2021

La bajada del paro que refleja la EPA es una consecuencia estadística de la pérdida de población en la provincia

El año de la crisis por la pandemia deja un panorama de caída generalizada en la provincia en el primer trimestre: por primera vez se supera la franja de los 200.000 leoneses que permanecen inactivos, frente a 193.700 activos.

[Img #53742]

 

 

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, la provincia de León cierra el primer trimestre de este año 2021 con un total de 27.300 parados, una cifra que refleja el descenso en unos 3.500 desempleados respecto al mismo periodo del año pasado marcado por la pandemia. Los parados del primer trimestre de 2020, justo antes de que estallara la crisis de la covid, eran en León 30.800.

 

Ante esta cifra, y en términos absolutos, el 14,12% de la población se encuentra en desempleo, cuando el año pasado el porcentaje era del 15,27%.

 

La explicación de todo ello es que el paro baja porque en realidad se desploma las personas que trabajan, las que están en activo en León. Por primera vez, se supera la franja de los 200.000 leoneses que están inactivos, en concreto 201.200, cuando el año pasado eran 195.700. Esto explica que haya menos parados, porque también se contabilizan en 7.900 las personas que están en disposición de trabajar.

 

Otra forma de comprobarlo es en los leoneses que se consideran activos para trabajar, que ya sólo son 193.700, cuando hace un año eran 201.600.

 

Esta tendencia no se da igual en la Comunidad autónoma ni a nivel nacional. De hecho, el número de desempleados en Castilla y León subió un 4,8% en el primer trimestre del pasado año, con 6.300 parados más, en comparación con el mismo trimestre de 2020, lo que deja la cifra de parados en 138.200.

 

Este incremento contrasta con la subida del 10,29% (341.000 personas) registrada en el conjunto de España, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de hoy por el INE.

 

En comparación con el tercer trimestre del año pasado, el paro en la Comunidad subió en 9.900 personas ( 7,7 por ciento), mientras, en España retrocedió un 1,77 por ciento (65.800 personas).

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.