Salen a información pública ocho megaparques solares en La Cepeda para la instalación de 1,2 millones de placas
El sindicato Asaja ha vuelto a levantar hoy la voz de alarma insistiendo en que a Junta debe de establecer unas directrices que regulen este tipo de infraestructuras de manera que no se perjudique a los agricultores y ganaderos ni provoquen un deterioro del medio rural.
![[Img #53822]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2021/1900_7829_4434_9210_bei-inversion-planta-talayuela-proyectos-destacada.png)
El Boletín Oficial de la Provincia de León publica este miércoles la apertura del trámite de información pública para la solicitud de autorización administrativa previa y el estudio de impacto ambiental de ocho parques solares en los municipios de Villagatón y Quintana del Castillo para instalar 1,2 millones de placas en 792 hectáreas. Estas plantas se suman a las cuatro de La Cepeda que se encuentran también en estos momentos en periodo de presentación de alegaciones.
En cada uno de los ocho parques se instalará el mismo número de placas solares, concretamente 151.199, y tienen la misma inversión que oscila entre los 26,6 y los 26,8 millones de euros, salvo uno de ellos con un presupuesto de 14,4 millones. La empresa peticionaria con domicilio en Ponferrada prevé un coste total de 201,7 millones de euros. Para la infraestructura de evacuación de la energía en el denominado nudo de Montearenas está prevista una inversión de 16,8 millones de euros que se destinarán a las subestaciones y líneas de alta tensión.
Los ocho parques se denominan Culebros, Requejo, Hulla, Antracita, El Castro, Villarmeriel, Quintana y Villameca. Estos proyectos se sitúan en Villameca y Quintana del Castillo, municipios en los que confluyen con los ya presentados por otras empresas.
Se trata de proyectos fraccionados de una misma empresa para que la potencia máxima de cada uno no alcance los 50 MW de manera que sea la Junta de Castilla y León y no el Estado quien dé vía libre a la instalación.
El sindicato Asaja ha vuelto a levantar hoy la voz de alarma insistiendo en que a Junta debe de establecer unas directrices que regulen este tipo de infraestructuras de manera que no se perjudique a los agricultores y ganaderos ni provoquen un deterioro del medio rural. "Cada uno de estos proyectos pasa por expulsar a los agricultores y ganaderos de las tierras y pastos que aprovechan, a la vez que se ocasionan también enormes perjuicios con unas líneas de evacuación que deberían de ser soterradas", señalan desde la organización agraria.
Desde Asaja adelantan que en próximas fechas se presentarán todavía más proyectos, por lo que hace un llamamiento "para que las instituciones y la representación de la sociedad civil organizada se oponga a la proliferación indiscriminada de macroparques fotovoltaicos".
Con los marcroparques publicados este miércoles en el BOP, en la provincia está previsa la instalación de 32 macroplantas fotovoltaicos que ocuparían una superficie de 5.341 hectáreas.
El Boletín Oficial de la Provincia de León publica este miércoles la apertura del trámite de información pública para la solicitud de autorización administrativa previa y el estudio de impacto ambiental de ocho parques solares en los municipios de Villagatón y Quintana del Castillo para instalar 1,2 millones de placas en 792 hectáreas. Estas plantas se suman a las cuatro de La Cepeda que se encuentran también en estos momentos en periodo de presentación de alegaciones.
En cada uno de los ocho parques se instalará el mismo número de placas solares, concretamente 151.199, y tienen la misma inversión que oscila entre los 26,6 y los 26,8 millones de euros, salvo uno de ellos con un presupuesto de 14,4 millones. La empresa peticionaria con domicilio en Ponferrada prevé un coste total de 201,7 millones de euros. Para la infraestructura de evacuación de la energía en el denominado nudo de Montearenas está prevista una inversión de 16,8 millones de euros que se destinarán a las subestaciones y líneas de alta tensión.
Los ocho parques se denominan Culebros, Requejo, Hulla, Antracita, El Castro, Villarmeriel, Quintana y Villameca. Estos proyectos se sitúan en Villameca y Quintana del Castillo, municipios en los que confluyen con los ya presentados por otras empresas.
Se trata de proyectos fraccionados de una misma empresa para que la potencia máxima de cada uno no alcance los 50 MW de manera que sea la Junta de Castilla y León y no el Estado quien dé vía libre a la instalación.
El sindicato Asaja ha vuelto a levantar hoy la voz de alarma insistiendo en que a Junta debe de establecer unas directrices que regulen este tipo de infraestructuras de manera que no se perjudique a los agricultores y ganaderos ni provoquen un deterioro del medio rural. "Cada uno de estos proyectos pasa por expulsar a los agricultores y ganaderos de las tierras y pastos que aprovechan, a la vez que se ocasionan también enormes perjuicios con unas líneas de evacuación que deberían de ser soterradas", señalan desde la organización agraria.
Desde Asaja adelantan que en próximas fechas se presentarán todavía más proyectos, por lo que hace un llamamiento "para que las instituciones y la representación de la sociedad civil organizada se oponga a la proliferación indiscriminada de macroparques fotovoltaicos".
Con los marcroparques publicados este miércoles en el BOP, en la provincia está previsa la instalación de 32 macroplantas fotovoltaicos que ocuparían una superficie de 5.341 hectáreas.