El Obispado presenta el programa de actos de la beatificación de las enfermeras mártires de Somiedo
Astorga Redacción inicia mañana viernes la publicación en 22 capítulos de la investigación sobre las circunstancias del asesinato de las enfermeras realizada por Mercedes Unzeta Gullón, sobrina de Pilar Gullón Yturriaga, una de las beatas. A lo largo de las entregas, la escritora desvelará cartas, recortes de prensa de la época, testimonios recogidos en Somiedo y numerosos detalles de por qué y cómo fueron asesinadas, y de cómo vivieron la familia y Astorga la desaparición de las tres jóvenes y los convulsos meses del inicio de la Guerra Civil.
![[Img #53833]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2021/648_20210506_110805.jpg)
El Obispado de Astorga ha ultimado el programa de actos y celebraciones para la beatificación de Pilar Gullón Yturriaga (25 años), Octavia Iglesias Blanco (41 años) y Olga Pérez-Monteserín (23 años), las enfermeras astorganas fusiladas el 8 de octubre de 1936 en el puerto de Somiedo (Asturias) por milicianas del bando republicano y consideradas mártires por la Iglesia Católica. La beatificación tendrá lugar en la Catedral el 29 de mayo, pero durantes las semanas previas está previsto un ciclo de conferencias con el que concluirá la preparación de los fieles de la diócesis para un acto calificado por el obispo Jesús Fernández como "histórico".
El ciclo de conferencias comienza el 18 de mayo en Ponferrada (Colegio San Ignacio 20 horas) con la charla del obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Campos, sobre 'La persecución religiosa en España en el siglo XX y su impacto socio-eclesial'; continuará en Astorga, concretamente el Teatro Diocesano, donde se impartirán tres conferencias: el 19 de mayo (20 horas) 'El valor del testimonio y del martirio hoy' a cargo del obispo de Córdoba Demetrio Fernández, el 25 de mayo (20 horas) 'Los mártires en la diócesis de Astorga' impartida por el sacerdote e historiador Miguel Ángel González, y concluirán el 27 de mayo (11 horas) con la postuladora de la causa de la beatificación de las astorganas, Victoria Hernández, que hablará del trabajo desarrollado hasta la aceptación por parte del Papa. El acto central será la misa del 29 de mayo (11 horas) en la Catedral con la presencia del representante del Vaticano en España, Marcello Semeraro. (Toda la información detalla se puede consultar en la web de la diócesis)
Con el acto de la beatificación finaliza un proceso que comenzó el 11 de junio de 2019 con el reconocimiento del martirio por parte del Papa Francisco. El obispo Jesús Fernández ha señalado este jueves, durante la presentación del programa de actos, que las vidas de las tres enfermeras estuvieron guadas "por el sueño de curar heridas y que la beatificación es "una celebración para glorificar a Dios" además de un acto litúrgico para "hacer justicia" a las fusiladas y "un momento para estimular la vida cristiana". El prelado concluyó indicando que las jóvenes enfermeras fueron "testigos del amor, de la fe, la esperanza" y "un testimonio actual".
El Obispado de Astorga ha ultimado el programa de actos y celebraciones para la beatificación de Pilar Gullón Yturriaga (25 años), Octavia Iglesias Blanco (41 años) y Olga Pérez-Monteserín (23 años), las enfermeras astorganas fusiladas el 8 de octubre de 1936 en el puerto de Somiedo (Asturias) por milicianas del bando republicano y consideradas mártires por la Iglesia Católica. La beatificación tendrá lugar en la Catedral el 29 de mayo, pero durantes las semanas previas está previsto un ciclo de conferencias con el que concluirá la preparación de los fieles de la diócesis para un acto calificado por el obispo Jesús Fernández como "histórico".
El ciclo de conferencias comienza el 18 de mayo en Ponferrada (Colegio San Ignacio 20 horas) con la charla del obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Campos, sobre 'La persecución religiosa en España en el siglo XX y su impacto socio-eclesial'; continuará en Astorga, concretamente el Teatro Diocesano, donde se impartirán tres conferencias: el 19 de mayo (20 horas) 'El valor del testimonio y del martirio hoy' a cargo del obispo de Córdoba Demetrio Fernández, el 25 de mayo (20 horas) 'Los mártires en la diócesis de Astorga' impartida por el sacerdote e historiador Miguel Ángel González, y concluirán el 27 de mayo (11 horas) con la postuladora de la causa de la beatificación de las astorganas, Victoria Hernández, que hablará del trabajo desarrollado hasta la aceptación por parte del Papa. El acto central será la misa del 29 de mayo (11 horas) en la Catedral con la presencia del representante del Vaticano en España, Marcello Semeraro. (Toda la información detalla se puede consultar en la web de la diócesis)
Con el acto de la beatificación finaliza un proceso que comenzó el 11 de junio de 2019 con el reconocimiento del martirio por parte del Papa Francisco. El obispo Jesús Fernández ha señalado este jueves, durante la presentación del programa de actos, que las vidas de las tres enfermeras estuvieron guadas "por el sueño de curar heridas y que la beatificación es "una celebración para glorificar a Dios" además de un acto litúrgico para "hacer justicia" a las fusiladas y "un momento para estimular la vida cristiana". El prelado concluyó indicando que las jóvenes enfermeras fueron "testigos del amor, de la fe, la esperanza" y "un testimonio actual".