La plataforma en defensa de la Sequeda y Maragatería presenta las alegaciones contra las megaplantas solares
'Valderrey pueblo unido' pide amparo al Procurador del Común y el Defensor del Pueblo para que los ayuntamientos y la Junta paralicen los proyectos "especulativos" de las empresas energéticas que inundarán de cientos de miles de placas solares los campos de cultivo y pastos.
![[Img #53858]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2021/2933_4682_8984_talayuela-solar-final-663x442.jpg)
La Plataforma 'Valderrey pueblo unido en defensa de la Sequeda' ha presentado esta semana, en los organismos competentes, las alegaciones a la solicitud de autorización administrativa previa al estudio de impacto ambiental, para la instalación de las dos megaplantas solares en los municipios de Valderrey y Santiago Millas.
El colectivo también busca el amparo del Procurador del Común y el Defensor del Pueblo registrando sendas quejas con el fin de que las dos instituciones que salvaguardan los derechos de los ciudadanos insten a los ayuntamientos afectados, las Consejerías de Fomento y Medio Ambiente, y Agricultura, así como al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a desarrollar actuaciones y medidas concretas para la protección del territorio y el modo de vida de las gentes de la zona de la Sequeda y la Maragatería. Con estas actuaciones, la plataforma solicita que se paralicen los proyectos fotovoltaicos, se desestime su ubicación en la zona de la Sequeda y la Maragatería, y se tengan en cuenta los derechos y voluntades de los vecinos de la zona.
Así mismo, esta plataforma hace un llamamiento a los vecinos de otras zonas afectadas por proyectos de megaplatanas solares de la Valdería, la Valduerna, Maragatería, Cepeda o del Páramo "a que se unan en asociaciones o plataformas para poder defender mejor sus derechos y ejercer mayor presión" ante sus ayuntamientos, juntas vecinales y representantes políticos y sindicales, para que "se posicionen, frenen y paralicen este modelo energético industrial y oligopolístico descontrolado" que está provocando la avalancha de megaproyectos fotovoltaicos y eólicos y que "dejarán estas zonas de la provincia sin apenas tierras de cultivo y pastos, infringiendo un grave deterioro en el paisaje y el entorno natural", señalan desde 'Valderrey pueblo unido'.
Desde la plataforma, piden "especialmente a la sociedad rural de nuestras comarcas" que "tome conciencia de la verdadera dimensión y gravedad de la situación que se avecina en los próximos 20 0 30 años" ya que, de aprobarse los megaparques fragmentados en decenas de proyectos, se instalarían millones de placas solares que "no son más que un puro negocio especulativo de las grandes compañías energéticas, que no genera tejido industrial ni fija población estable en la zona", advierte el colectivo.
El impacto social del conjunto de plantas que se pretenden construir, supone, según la plataforma, "la pérdida de atractivo turístico de muchos pueblos y de empleos en agricultura y ganadería, así como la marcha de numerosos vecinos que han venido a estos pueblos buscando calidad de vida, o las oportunidades de negocio que genera el modelo tradicional de economía sostenible y circular y que este tipo de proyectos no tiene en cuenta".
La Plataforma 'Valderrey pueblo unido en defensa de la Sequeda' ha presentado esta semana, en los organismos competentes, las alegaciones a la solicitud de autorización administrativa previa al estudio de impacto ambiental, para la instalación de las dos megaplantas solares en los municipios de Valderrey y Santiago Millas.
El colectivo también busca el amparo del Procurador del Común y el Defensor del Pueblo registrando sendas quejas con el fin de que las dos instituciones que salvaguardan los derechos de los ciudadanos insten a los ayuntamientos afectados, las Consejerías de Fomento y Medio Ambiente, y Agricultura, así como al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a desarrollar actuaciones y medidas concretas para la protección del territorio y el modo de vida de las gentes de la zona de la Sequeda y la Maragatería. Con estas actuaciones, la plataforma solicita que se paralicen los proyectos fotovoltaicos, se desestime su ubicación en la zona de la Sequeda y la Maragatería, y se tengan en cuenta los derechos y voluntades de los vecinos de la zona.
Así mismo, esta plataforma hace un llamamiento a los vecinos de otras zonas afectadas por proyectos de megaplatanas solares de la Valdería, la Valduerna, Maragatería, Cepeda o del Páramo "a que se unan en asociaciones o plataformas para poder defender mejor sus derechos y ejercer mayor presión" ante sus ayuntamientos, juntas vecinales y representantes políticos y sindicales, para que "se posicionen, frenen y paralicen este modelo energético industrial y oligopolístico descontrolado" que está provocando la avalancha de megaproyectos fotovoltaicos y eólicos y que "dejarán estas zonas de la provincia sin apenas tierras de cultivo y pastos, infringiendo un grave deterioro en el paisaje y el entorno natural", señalan desde 'Valderrey pueblo unido'.
Desde la plataforma, piden "especialmente a la sociedad rural de nuestras comarcas" que "tome conciencia de la verdadera dimensión y gravedad de la situación que se avecina en los próximos 20 0 30 años" ya que, de aprobarse los megaparques fragmentados en decenas de proyectos, se instalarían millones de placas solares que "no son más que un puro negocio especulativo de las grandes compañías energéticas, que no genera tejido industrial ni fija población estable en la zona", advierte el colectivo.
El impacto social del conjunto de plantas que se pretenden construir, supone, según la plataforma, "la pérdida de atractivo turístico de muchos pueblos y de empleos en agricultura y ganadería, así como la marcha de numerosos vecinos que han venido a estos pueblos buscando calidad de vida, o las oportunidades de negocio que genera el modelo tradicional de economía sostenible y circular y que este tipo de proyectos no tiene en cuenta".