Entornos de la traducción: de Castrillo de los Polvazares al libro editado por la Universidad de Kiel
Javier Gómez Montero & Víctor Bermúdez. Entornos de la Traducción; Red Europea de Traducctores // Castrillo de los Polvazares; 2021, 274 pags
![[Img #53874]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2021/9469_57421619_uy2581_ss2581_.jpg)
Con este título polisémico acaba de salir el libro 'Entornos de la traducción' al cuidado de Javier Gómez Montero y Víctor Bermúdez, editado por el ‘Taller de Traducción Literaria, Seminario de Lenguas y Literaturas Románicas de la Universidad Christiana Albertina' de Kiel (Alemania).
El libro se abre con dos preliminares justificativos:
En el primero, ‘Itinerarios de una obra’, Javier Gómez Montero señala que "durante las catorce ediciones hasta la fecha de los encuentros de traductores y escritores en la localidad maragata de Castrillo de los Polvazares la prensa de la región se ha hecho amplio eco de la presencia de los afamados Hommes et femmes de lettres que recalaban unos días en las cercanías de Astorga para lanzar o ultimar proyectos de traducción de literatura española a otras lenguas europeas…". También recuerda Gómez Montero que "en convencionales diarios de papel o en la prensa digital fueron así publicándose, desde el año 2006 hasta la actualidad de este 2019 en curso, un amplio abanico de entrevistas de las que aquí se reúnen, apenas reelaboradas, las más significativas.
En el segundo de los preliminares, ’Entornos de la traducción’, Víctor Bermúdez, aborda brevemente los problemas teóricos y prácticos de la traducción y las posiciones a este respecto de los autores entrevistados.
Víctor Bermúdez finaliza su breve introducción con lo siguiente: 'Entornos de la traducción’ se presenta como una compilación de itinerarios de traductores, poetas y narradores que dialogan sobre sus concepciones del oficio de la traducción y la escritura literaria, en un intervalo de reflexión que va desde las vicisitudes del gremio, pasando por diversas visiones sobre los desafíos técnicos de traducir literatura y la pluralidad de concepciones sobre la poética del acto de traducir. Se incursiona así en la realidad económica de la figura del traductor tanto como en la privilegiada mediación que realiza entre diversos sistemas literarios; el traductor se sitúa en una intersección desde la que hace frente a lo intransferible, asumiendo una variedad de actitudes de lectura, simulando o proponiendo realidades equivalentes. De modo que ‘Entornos de la traducción’ traza su vez una panorámica de poéticas emblemáticas de la literatura española actual que permite ver a la poesía como espacio de convergencia de aflicción y de esperanza, y a la ficción como forma efectiva de auscultación de la realidad. Así, la traducción, en uno u otro caso, sirve de puente privilegiado entre culturas, medio de comunicación entre mundos y dispositivo de conocimiento particularmente necesarios en la sociedad actual."
Javier Gómez Montero en su explicación del itinerario de esta obra recordaba que “el presente volumen se publica además gracias a ayudas procedentes del Programa Hispanex de la Subdirección General de industrias Culturales y Mecenazgo de ese mismo ministerio y del fondo de promoción literaria Literaturfonds Karina Gómez Montero, alma de los encuentros desde su primera edición, a cuya indeleble memoria quedan dedicadas estas páginas."
Los autores entrevistados están agrupados en cuatro apartados:
Traducción: con entrevistas a Miguel Sáenz, Carlos Fortea, Antonio Colinas, Jaime Siles, Lawrence Schimel.
Poéticas: con entrevistas a Clara Janés, Luis Alberto de Cuenca, Antonio Gamoneda, Luis García Montero, Andrés Sánchez Robayna, César Antonio Molina.
Narrativas: con entrevistas a José María Merino, Chema Sarmiento, Manuel Rivas, Andrés Martínez Oria.
Sociedad: con entrevistas a Luis García Montero, Antonio Gamoneda, Jesús García Sánchez y Javier Gomá Lanzón.
Javier Gómez Montero & Víctor Bermúdez. Entornos de la Traducción; Red Europea de Traducctores // Castrillo de los Polvazares; 2021, 274 pags
![[Img #53874]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2021/9469_57421619_uy2581_ss2581_.jpg)
Con este título polisémico acaba de salir el libro 'Entornos de la traducción' al cuidado de Javier Gómez Montero y Víctor Bermúdez, editado por el ‘Taller de Traducción Literaria, Seminario de Lenguas y Literaturas Románicas de la Universidad Christiana Albertina' de Kiel (Alemania).
El libro se abre con dos preliminares justificativos:
En el primero, ‘Itinerarios de una obra’, Javier Gómez Montero señala que "durante las catorce ediciones hasta la fecha de los encuentros de traductores y escritores en la localidad maragata de Castrillo de los Polvazares la prensa de la región se ha hecho amplio eco de la presencia de los afamados Hommes et femmes de lettres que recalaban unos días en las cercanías de Astorga para lanzar o ultimar proyectos de traducción de literatura española a otras lenguas europeas…". También recuerda Gómez Montero que "en convencionales diarios de papel o en la prensa digital fueron así publicándose, desde el año 2006 hasta la actualidad de este 2019 en curso, un amplio abanico de entrevistas de las que aquí se reúnen, apenas reelaboradas, las más significativas.
En el segundo de los preliminares, ’Entornos de la traducción’, Víctor Bermúdez, aborda brevemente los problemas teóricos y prácticos de la traducción y las posiciones a este respecto de los autores entrevistados.
Víctor Bermúdez finaliza su breve introducción con lo siguiente: 'Entornos de la traducción’ se presenta como una compilación de itinerarios de traductores, poetas y narradores que dialogan sobre sus concepciones del oficio de la traducción y la escritura literaria, en un intervalo de reflexión que va desde las vicisitudes del gremio, pasando por diversas visiones sobre los desafíos técnicos de traducir literatura y la pluralidad de concepciones sobre la poética del acto de traducir. Se incursiona así en la realidad económica de la figura del traductor tanto como en la privilegiada mediación que realiza entre diversos sistemas literarios; el traductor se sitúa en una intersección desde la que hace frente a lo intransferible, asumiendo una variedad de actitudes de lectura, simulando o proponiendo realidades equivalentes. De modo que ‘Entornos de la traducción’ traza su vez una panorámica de poéticas emblemáticas de la literatura española actual que permite ver a la poesía como espacio de convergencia de aflicción y de esperanza, y a la ficción como forma efectiva de auscultación de la realidad. Así, la traducción, en uno u otro caso, sirve de puente privilegiado entre culturas, medio de comunicación entre mundos y dispositivo de conocimiento particularmente necesarios en la sociedad actual."
Javier Gómez Montero en su explicación del itinerario de esta obra recordaba que “el presente volumen se publica además gracias a ayudas procedentes del Programa Hispanex de la Subdirección General de industrias Culturales y Mecenazgo de ese mismo ministerio y del fondo de promoción literaria Literaturfonds Karina Gómez Montero, alma de los encuentros desde su primera edición, a cuya indeleble memoria quedan dedicadas estas páginas."
Los autores entrevistados están agrupados en cuatro apartados:
Traducción: con entrevistas a Miguel Sáenz, Carlos Fortea, Antonio Colinas, Jaime Siles, Lawrence Schimel.
Poéticas: con entrevistas a Clara Janés, Luis Alberto de Cuenca, Antonio Gamoneda, Luis García Montero, Andrés Sánchez Robayna, César Antonio Molina.
Narrativas: con entrevistas a José María Merino, Chema Sarmiento, Manuel Rivas, Andrés Martínez Oria.
Sociedad: con entrevistas a Luis García Montero, Antonio Gamoneda, Jesús García Sánchez y Javier Gomá Lanzón.






