Desde este martes en el 95% de las calles de Astorga no se puede conducir a más de 30 Km/h
La medida, que ha entrado en vigor hoy 11 de mayo en España, supone la reducción del límite de velocidad de circulación genérico en vía urbana de 50 a 30 km/h para aquellas calles que cuentan con un único carril por sentido de circulación.
![[Img #53901]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2021/1527_2131_img-20210331-wa0019.jpg)
Desde este martes todas las calles de un único carril por sentido, es decir el 95 por ciento de las calles de Astorga, tienen limitado el máximo de velocidad a 30 Km/hora, al entrar en vigor la nueva normativa decretada por Gobierno para toda España. El Ayuntamiento comenzará a colocar este jueves en las entradas a la ciudad la señalización vertical que indica el límite de velocidad.
En la reunión que esta mañana ha mantenido el subdelegado del Gobierno en León, Faustino Sánchez, con los máximos responsables en la provincia de Tráfico y Policía Local, se ha concretado la puesta en marcha de esta medida cuyo objetivo es "reducir la siniestralidad vial, sobre todo la que afecta a los colectivos más vulnerables, garantizar la fluided de los desplazamientos realizados en las grandes avenidas de la ciudad, y reducir el impacto negativo de la circulación de vehículos en la calidad del aire de las ciudades", ha indica Sánchez.
Entre las razones para reducir la velocidad máxima en las ciudades destaca que cada vez hay más actores en la movilidad urbana que interaccionan entre sí y no es posible garantizar su seguridad con velocidades superiores a 30 km/h, además de que el 83% de los fallecidos en ciudad son vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas). Según las experiencias acumuladas los fallecidos en accidentes a 30km/h se reducen en un 40%. En el año 2019 los fallecidos por accidente de tráfico aumentaron en un 6% mientras que en carretera bajaban en un 6% "y es evidente que hay que adoptar medidas correctoras", ha indicado el subdelegado del Gobierno.
Faustino Sánchez ha asegurado que esta nueva norma “es una gran transformación para las ciudades, convirtiéndolas es más humanas y lugares más atractivos para vivir”. El subdelegado ha incidido en que “reducir la velocidad es una apuesta decidida para tráfico más seguro en nuestras ciudades. También supone un impulso a la firme apuesta por una movilidad segura, sostenible y saludable. Nuestros niños y niñas estarán más seguros y los padres y madres más tranquilos, y también tendremos unos mayores más seguros. Fomenta la autonomía y vida de los mayores, aumenta su autoestima, contrarrestando el incremento de inseguridad. No en vano el 71% de los peatones fallecidos en ciudad tiene 65 años o más”.
“No cabe duda que estas medidas que han entrado hoy en vigor, estimularán la realización de desplazamientos en medios activos, como a pie o en bicicleta, ya que logrará que percibamos el entorno urbano como más amable y seguro para la movilidad en medios sostenibles. Un elemento más para tener ciudades más humanas, donde coincidir y convivir, ciudades más activas y sanas, ciudades más atractivas para pasear, ir en bici o pasar más tiempo al aire libre” añadió el subdelegado del Gobierno en León.
Desde este martes todas las calles de un único carril por sentido, es decir el 95 por ciento de las calles de Astorga, tienen limitado el máximo de velocidad a 30 Km/hora, al entrar en vigor la nueva normativa decretada por Gobierno para toda España. El Ayuntamiento comenzará a colocar este jueves en las entradas a la ciudad la señalización vertical que indica el límite de velocidad.
En la reunión que esta mañana ha mantenido el subdelegado del Gobierno en León, Faustino Sánchez, con los máximos responsables en la provincia de Tráfico y Policía Local, se ha concretado la puesta en marcha de esta medida cuyo objetivo es "reducir la siniestralidad vial, sobre todo la que afecta a los colectivos más vulnerables, garantizar la fluided de los desplazamientos realizados en las grandes avenidas de la ciudad, y reducir el impacto negativo de la circulación de vehículos en la calidad del aire de las ciudades", ha indica Sánchez.
Entre las razones para reducir la velocidad máxima en las ciudades destaca que cada vez hay más actores en la movilidad urbana que interaccionan entre sí y no es posible garantizar su seguridad con velocidades superiores a 30 km/h, además de que el 83% de los fallecidos en ciudad son vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas). Según las experiencias acumuladas los fallecidos en accidentes a 30km/h se reducen en un 40%. En el año 2019 los fallecidos por accidente de tráfico aumentaron en un 6% mientras que en carretera bajaban en un 6% "y es evidente que hay que adoptar medidas correctoras", ha indicado el subdelegado del Gobierno.
Faustino Sánchez ha asegurado que esta nueva norma “es una gran transformación para las ciudades, convirtiéndolas es más humanas y lugares más atractivos para vivir”. El subdelegado ha incidido en que “reducir la velocidad es una apuesta decidida para tráfico más seguro en nuestras ciudades. También supone un impulso a la firme apuesta por una movilidad segura, sostenible y saludable. Nuestros niños y niñas estarán más seguros y los padres y madres más tranquilos, y también tendremos unos mayores más seguros. Fomenta la autonomía y vida de los mayores, aumenta su autoestima, contrarrestando el incremento de inseguridad. No en vano el 71% de los peatones fallecidos en ciudad tiene 65 años o más”.
“No cabe duda que estas medidas que han entrado hoy en vigor, estimularán la realización de desplazamientos en medios activos, como a pie o en bicicleta, ya que logrará que percibamos el entorno urbano como más amable y seguro para la movilidad en medios sostenibles. Un elemento más para tener ciudades más humanas, donde coincidir y convivir, ciudades más activas y sanas, ciudades más atractivas para pasear, ir en bici o pasar más tiempo al aire libre” añadió el subdelegado del Gobierno en León.