Valderrey destina el Fondo Extraordinario Covid para crear un municipio inteligente
El Ayuntamiento ampliará la red de acceso Wimax a 30 megas, la instalación de medidores de CO2 para verificar la calidad del aire interior de los edificios municipales con el objetivo de mejorar la ventilación ante posibles causas adversas, y sensorizará la red de agua sanitaria, midiendo niveles y presiones para garantizar el suministro en los nueve pueblos del municipio.
![[Img #53953]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2021/8989_6080_img_35579.jpg)
Los tres proyectos, encuadrados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, supondrán una inversión de 15.196 euros, de los cuales 11.397 pertenecen a la subvención de la Junta de Castilla y León y de la Diputación de León, y 3799 euros a la aportación del Ayuntamiento de Valderrey.
Con estas mejoras, "queremos introducirnos en los municipios inteligentes mediante el uso de tecnologías 4.0 no solo para mejorar los servicios existentes, si no como polo generador de conocimiento y palanca para el impulso de los ciudadanos o empresas locales a las nuevas tecnologías", señalan desde el equipo de Gobierno, ya que existen numerosos servicios que pueden ser automatizados y vigilados mediante "la internet de las cosas y cuya aplicación práctica puede mejorar su atención, mantenimiento, seguridad, fiabilidad y duración, el uso de esta tecnología evitaría costes innecesarios y mejoraría la eficiencia de determinados servicios".
Internet y telefonía fija
La tecnología inalámbrica actual permite ofrecer servicios de banda ancha de hasta 15 megas, donde también se presta servicio a las nueve pedanías que disfrutan de un total de 19 conexiones y puntos wifi repartidos en todas las casas de la cultura, los tres consultorios, biblioteca municipal, bar de Barrientos, Finca Leopoldo Panero y estación de tren de Valderrey.
Con las ampliaciones y sustituciones necesarias que se ejecutarán en este proyecto, se abarcará el diseño y ejecución de la ampliación necesaria en capacidad de la Red Wimax que permitirá ofrecer internet hasta 30 megas y telefonía fija en las nueve pedanías del Ayuntamiento.
El proyecto comprende la ampliación de la red Wimax con dos enlaces PTP, cinco enlaces PMP, un router interno (IR) y la sustitución de los nueve router, instalados uno en cada pedanía. También se incluye la posibilidad de dar este servicio al 100% de los habitantes de las zonas incluidas en el proyecto, así como la posibilidad de incluir de nuevos servicios, como pueden ser TV, servicios de video vigilancia, etc.
"Es indudable que la mejora de servicios de acceso a internet facilita tanto las relaciones con las diferentes Administraciones Públicas como las posibilidades de desarrollo personal y profesional", indican desde el Consistorio.
Medidores de CO2 y sensorización de aguas
Uno de los objetivos del proyecto es verificar la calidad del aire interior de varios edificios municipales, para ello se instalarán dos sondas de CO2 humedad y temperatura de baja energía capaces de determinar estos parámetros y hacerlos accesibles tanto al municipio como a los usuarios, con mediciones cada 15 minutos. Esto incluirá una Ap y una generación de códigos QR que podrán ser descargados por todos los usuarios del edificio público en cuestión de forma gratuita y podrán seguir los datos de la humedad, temperatura, etc al instante.
Otro de los objetivos es la creación de una red de sensores que vigilen en todo momento el suministro de agua de forma que se pueda detectar una falta de suministro o un empeoramiento de las condiciones de presión o niveles en todos los depósitos de los 9 pueblos del Ayuntamiento, incluido el polígono industrial del mismo.
Para estos dos objetivos, se generará una plataforma de datos en donde se reflejen las mediciones de fácil acceso mediante una página web y que sirva como registro de todos los niveles.
Los tres proyectos, encuadrados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, supondrán una inversión de 15.196 euros, de los cuales 11.397 pertenecen a la subvención de la Junta de Castilla y León y de la Diputación de León, y 3799 euros a la aportación del Ayuntamiento de Valderrey.
Con estas mejoras, "queremos introducirnos en los municipios inteligentes mediante el uso de tecnologías 4.0 no solo para mejorar los servicios existentes, si no como polo generador de conocimiento y palanca para el impulso de los ciudadanos o empresas locales a las nuevas tecnologías", señalan desde el equipo de Gobierno, ya que existen numerosos servicios que pueden ser automatizados y vigilados mediante "la internet de las cosas y cuya aplicación práctica puede mejorar su atención, mantenimiento, seguridad, fiabilidad y duración, el uso de esta tecnología evitaría costes innecesarios y mejoraría la eficiencia de determinados servicios".
Internet y telefonía fija
La tecnología inalámbrica actual permite ofrecer servicios de banda ancha de hasta 15 megas, donde también se presta servicio a las nueve pedanías que disfrutan de un total de 19 conexiones y puntos wifi repartidos en todas las casas de la cultura, los tres consultorios, biblioteca municipal, bar de Barrientos, Finca Leopoldo Panero y estación de tren de Valderrey.
Con las ampliaciones y sustituciones necesarias que se ejecutarán en este proyecto, se abarcará el diseño y ejecución de la ampliación necesaria en capacidad de la Red Wimax que permitirá ofrecer internet hasta 30 megas y telefonía fija en las nueve pedanías del Ayuntamiento.
El proyecto comprende la ampliación de la red Wimax con dos enlaces PTP, cinco enlaces PMP, un router interno (IR) y la sustitución de los nueve router, instalados uno en cada pedanía. También se incluye la posibilidad de dar este servicio al 100% de los habitantes de las zonas incluidas en el proyecto, así como la posibilidad de incluir de nuevos servicios, como pueden ser TV, servicios de video vigilancia, etc.
"Es indudable que la mejora de servicios de acceso a internet facilita tanto las relaciones con las diferentes Administraciones Públicas como las posibilidades de desarrollo personal y profesional", indican desde el Consistorio.
Medidores de CO2 y sensorización de aguas
Uno de los objetivos del proyecto es verificar la calidad del aire interior de varios edificios municipales, para ello se instalarán dos sondas de CO2 humedad y temperatura de baja energía capaces de determinar estos parámetros y hacerlos accesibles tanto al municipio como a los usuarios, con mediciones cada 15 minutos. Esto incluirá una Ap y una generación de códigos QR que podrán ser descargados por todos los usuarios del edificio público en cuestión de forma gratuita y podrán seguir los datos de la humedad, temperatura, etc al instante.
Otro de los objetivos es la creación de una red de sensores que vigilen en todo momento el suministro de agua de forma que se pueda detectar una falta de suministro o un empeoramiento de las condiciones de presión o niveles en todos los depósitos de los 9 pueblos del Ayuntamiento, incluido el polígono industrial del mismo.
Para estos dos objetivos, se generará una plataforma de datos en donde se reflejen las mediciones de fácil acceso mediante una página web y que sirva como registro de todos los niveles.