Comienzan las obras de modernización de regadíos en los municipios de Santa Marina del Rey, Villazala y Bustillo
Las actuaciones consisten en la sustitución de la infraestructura existente, de riego a pie, por un sistema de riego presurizado y afectan a 3.250 hectáreas y 1.164 regantes. Cuentan con un presupuesto de 23,3 millones de euros del Ministerio de Agricultura con cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)
![[Img #53988]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2021/5858_8247_img_29817.jpg)
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), ha iniciado las obras de modernización del regadío en la Comunidad de Regantes del Canal del Páramo. Sectores IV, VI y Balsa de Matalobos II, con un presupuesto de 23,3 millones de euros.
Con un plazo de ejecución de 21 meses, se modernizará una superficie de 3.250 hectáreas que beneficiará a 1.164 regantes en los términos municipales de Bustillo del Páramo, Villalaza y Santa Marina del Rey. Las obras están cofinanciadas por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, (FEADER).
El objetivo de la modernización es mejorar la eficiencia de los caudales suministrados a los agricultores, sustituyendo la infraestructura existente, de riego a pie, por un sistema de riego presurizado, así como la optimización de la regulación, manejo y aprovechamiento de las aguas del Canal de Matalobos. Está prevista, además, la construcción de una nueva balsa denominada Matalobos II que dará servicio a los sectores I, VI, VIII y IX.
El proyecto contempla la ejecución de las redes de riego de ambos sectores, una estación de bombeo, tuberías de abastecimiento, el sistema de telecontrol y las instalaciones eléctricas de alta y baja tensión. También se prevé actuar en el sector III, modernizado anteriormente, para la adecuación de toma y ampliación de los grupos motobomba, mejoras de los bombeos existentes y la automatización de las compuertas del propio Canal del Páramo.
Los trabajos en los sectores IV y VI completarán la modernización integral de la Comunidad General de Regantes de Canal del Páramo, promovida por el Ministerio de Agricultura, a través de SEIASA, que afecta a un total de 17.000 hectáreas de regadíos, con una inversión que en la actualidad supera ya los 63 millones de euros y de la que se benefician 6.512 regantes.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), ha iniciado las obras de modernización del regadío en la Comunidad de Regantes del Canal del Páramo. Sectores IV, VI y Balsa de Matalobos II, con un presupuesto de 23,3 millones de euros.
Con un plazo de ejecución de 21 meses, se modernizará una superficie de 3.250 hectáreas que beneficiará a 1.164 regantes en los términos municipales de Bustillo del Páramo, Villalaza y Santa Marina del Rey. Las obras están cofinanciadas por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, (FEADER).
El objetivo de la modernización es mejorar la eficiencia de los caudales suministrados a los agricultores, sustituyendo la infraestructura existente, de riego a pie, por un sistema de riego presurizado, así como la optimización de la regulación, manejo y aprovechamiento de las aguas del Canal de Matalobos. Está prevista, además, la construcción de una nueva balsa denominada Matalobos II que dará servicio a los sectores I, VI, VIII y IX.
El proyecto contempla la ejecución de las redes de riego de ambos sectores, una estación de bombeo, tuberías de abastecimiento, el sistema de telecontrol y las instalaciones eléctricas de alta y baja tensión. También se prevé actuar en el sector III, modernizado anteriormente, para la adecuación de toma y ampliación de los grupos motobomba, mejoras de los bombeos existentes y la automatización de las compuertas del propio Canal del Páramo.
Los trabajos en los sectores IV y VI completarán la modernización integral de la Comunidad General de Regantes de Canal del Páramo, promovida por el Ministerio de Agricultura, a través de SEIASA, que afecta a un total de 17.000 hectáreas de regadíos, con una inversión que en la actualidad supera ya los 63 millones de euros y de la que se benefician 6.512 regantes.