Mercedes Unzeta Gullón
Miércoles, 19 de Mayo de 2021
Las mártires de Somiedo, Beatas

Aires de Guerra XIII

Estamos ya en septiembre. En la provincia leonesa no hay un frente de guerra abierto pero sí enfrentamientos continuos entre grupos y personas de las ideologías enfrentadas. Esto supone un número importante de heridos y no hay médicos suficientes para atender tal demanda. Los ayuntamientos de la provincia se quejan de que los servicios sanitarios y de asistencia médica están desatendidos por falta de titulares. El nuevo gobernador civil de la provincia hace un llamamiento para que se presenten en la Inspección provincial de Sanidad todos aquellos médicos que se encuentren en la zona. Muchos médicos fieles a la República, pero que viven en la zona ocupada, se ven obligados a presentarse para atender a los heridos de los continuos enfrentamientos.

 

 

[Img #54052]

 

 

Pilín se impacienta, quiere colaborar más activamente y para ello escribe una carta al gobernador militar:

 

“ 1er Gobernador Militar.

 

Muy señor mío: En estos momentos en que la Patria está en peligro y debemos sacrificarnos todos para salvar a esta España que tan pedida y hundida la tenían los marxistas yo, aunque poca cosa, me pongo a su disposición para todo lo que sea necesario, ya sea como enfermera o como lo que V. crea conveniente.

 

Y hasta que V. me ordene continuaré cosiendo en casa ropa para esos bravos soldados y milicias que dan su sangre para hacer una España grande. ¡Viva España!

 

Mi nombre es Pilar Gullón Yturriaga de 25 años.

 

Sin más que decirle queda suya affma.

                                                                  Pilar Gullón

 

1/c En Madrid (si existe) Génova 26

   Y ahora en Astorga. Santiago 2”

 

 

[Img #54049]

 

 

Astorga parece toda ella un animado gran cuartel militar

 

“La multitud armada o simplemente con atavío cuartelero da un aspecto singular a la ciudad”

 

y los colores rojo y amarillo decoran balcones y brazos.

 

A la vez El Pensamiento Astorgano publica una nueva larga lista, ya la novena, de más donaciones monetarias de los ciudadanos a favor del ‘movimiento patriótico’. Las aportaciones para ‘la causa’ de los pueblos de la comarca se recogen también en esta ciudad.

 

En la cruzada de ‘Oro para la Patria’  la ciudad ha recogido, según comenta el periódico, 1.319 kilos de joyas; 80 gramos de relojes de caballero; 722 de monedas. Un peso total de 2.126 kilos. De todos estos objetos se consiguió sacar 3 kilos de oro que el  4 de septiembre llevará a Burgos, a la Junta de Defensa, en automóvil desde Astorga, una comisión integrada por los tenientes de alcaldes: don Claudio González y don Joaquín García del Otero, el concejal síndico don Bernardo García, el depositario municipal y presidente de la Sociedad Casino don Fernando Vega Delás, y el gerente de El Pensamiento Astorgano don Magín Revillo Fuertes. Allí les dan noticia de que con estas acciones de los generosos españoles ya han conseguido 400 Kg. de oro y en objetos se calcula que tienen 3.000 Kg. Crónica que hace a su vuelta don Magín Revillo en El Pensamiento.

 

Y se sigue recogiendo oro en la ciudad para la siguiente remesa con destino al Tesoro de la media España gobernada por los nuevos dirigentes: Srta. Mª Anuncia Pérez, tres pendientes; doña Dolores y doña Margarita Domínguez Pérez, once alfileres de corbata, tres pares de pendientes y cuatro gemelos; don Santiago Pablos, una sortija de sello; señora de Ventura, cuatro pendientes y sortija; don Jaime Alonso, dos alfileres de corbata; don Joaquín  Gavela, una moneda de un cuarto de onza; don Julio Fernández Matinot, una sortija de caballero; doña Pepita Gavela, una sortija, alfiler de moneda y trozo de cadena; doña Paz Pineda, dos pulseras, dos sortijas, imperdible y broche; por Dios y por la Patria, una moneda de media onza y una Isabelina de 100 reales; don Santiago Alonso, dos sortijas sello y una libra esterlina; don Rodrigo Navedo, un ajustador y moneda de 10 francos; srtas.Navedo, tres monedas de 25pts. cada una.

 

Se publica una curiosa nota

 

“Por la Comandancia militar de esta plaza se ha impuesto una multa de 2.000pts. a don Tomás Roldán Salvadores, vecino de Murias de Rechivaldo, por despedir a un chofer a su servicio sin causa que lo justifique”.

 

Y otra curiosa nota da noticia de los fusilamientos en Madrid de 150 señoras de la aristocracia y 300 soldados que se negaron a ir a frente, además de siete oficiales de la guarnición de Alcalá. Y que el caid Soliman, de Marruecos, pone a disposición de la Junta de Defensa 40.000 moros más para acabar con el marxismo.

 

 

[Img #54055]

 

 

Se da a conocer la primera lista de los maestros destituidos en el partido judicial de Astorga. En Astorga a don Gerardo Fernadez Moreno y a doña Carmen Lasanta San Emérito; en Llamas de la Ribera don Aladino Magadán; en San Román de los Caballeros a Restituto Peláez; en Carrizo de la Ribera a don Andrés Muñiz y a doña Rafaela Martínez; en Villanueva de Carrizo a don Eloy Majua; en Vega de Magaz a don Francisco Carreño; en Valdemanzanas a don Elias Sánchez Lumbreras. Y el gobernador civil anuncia que “vistos los antecedentes en el orden moral, político, social  y profesional enviados por varias autoridades…, he acordado la destitución y cese de los siguientes Inspectores de Primera Enseñanza de esta provincia: don Manuel Gonzalez Linacero, don Salvador Ferrer, don Fidel Blanco Costilla, don Julián Sanchez Váquez, doña Maria de los Dolores Ballesteros Ufano y doña Francisca Vicente Mangas.”

 

Y la Junta de Defensa Nacional comienza a publicar disposiciones para el curso que viene y así decide: que el curso de los institutos de segunda enseñanza comience el 1º de octubre; que los exámenes extraordinarios y la matrícula se hagan en la segunda quincena de septiembre; que en la capitales donde haya más de un Instituto se dispondrá uno para alumnos y otro para alumnas y en donde haya sólo un instituto se resolverá con clases para ellos por la mañana y para ellas por la tarde; que los profesores podrán publicar obras para los escolares; que se prohíbe la edición de libros, apuntes o mapas supletorios; si los institutos ocupasen locales de los nacionalizados sin indemnización, continuarán de momento en ellos hasta que se disponga lo conveniente.

 

 

[Img #54051]

 

 

Llega el general al mando del Ejercito del Norte, el general Emilio Mola, a León y es recibido por las fuerzas vivas de la ciudad; también acuden a hacerle los honores el comandante militar de Astorga, señor Varela, y una comisión del Ayuntamiento de la ciudad presidida por el alcalde señor Fonseca. Desde el balcón de Diputación el general ofrece a la población una exhaustiva alocución agradeciendo a todos los que han colaborado en los triunfos conseguidos en la zona y  avivando los ánimos para lo que queda por conseguir.

 

Se restablece el servicio telefónico entre Astorga y el Val de San Lorenzo que llevaba tiempo interrumpido y El Pensamiento lo anuncia como gran noticia

 

Merced a la iniciativa de nuestro paisano el culto ingeniero de Telecomunicaciones, don Antonio Monroy, muy favorable acogida por el digno comandante militar de esta plaza señor Varela y secundado por el joven y distinguido  jefe de transmisiones militares don Guillermo Gullón, ha sido restablecido  el servicio telefónico entre Astorga y el Val de San Lorenzo.

 

 Y como importante noticia de última hora el periódico da constancia de “Un almuerzo”:

 

El Embajador de España en París ha dado un almuerzo al que asistieron La Pasionaria, Marcelino Domingo, Fernando de los Ríos, Azcárate y otros delegados del Frente Popular.

 

En Puente Castro, León, se ejecutan a cuatro ‘paisanos’ de Ponferrada: Carlos Garzón Merayo, Francisco Sánchez Rodríguez, Francisco Escudero y Ricardo González García. En Andiñuela se incautan los bienes del general Cabrera. Las mujeres jóvenes y no jóvenes siguen haciendo labores de confección para surtir de ropas al Ejército y las milicias.

 

Sigue sensible la idea del gobierno militar de la provincia de comprar el avión ya bautizado como el avión “León”. Para ello se recauda dinero en toda la provincia y también, por supuesto, en Astorga.

 

El 8 de septiembre publica El Pensamiento:

 

Con extraordinario éxito continua funcionando en los almacenes de la señora Viuda de Rubio Rodríguez, situados frente al Hotel Moderno, la magnífica tómbola organizada por distinguidas señoras y señoritas de la buena sociedad astorgana, para recaudar fondos con destino al avión “León”.

 

Se reciben todos los días valiosos regalos para la tómbola, de los que oportunamente publicaremos la correspondiente relación.

 

Lindas señoritas sirven refrescos a la numerosa concurrencia y la banda municipal ameniza brillantemente le patriótico festival.

 

El jueves próximo de cinco a siete de la tarde, habrá una sección infantil, en la que se rifarán preciosos juguetes para los niños, siendo el coste de la papeleta 15 céntimos.

 

Astorga es una ciudad que camina marcialmente. El comandante Varela le pide al alcalde Fonseca que reclame a la población prendas de abrigo para la tropa pues en las montañas empieza a hacer frío. Una comisión de “distinguidas damas astorganas” entrega al alcalde 4.514.25pts. producto de la tómbola patriótica, y se comprometen a la confección de las tan necesarias prendas de abrigo para los soldados del frente.

 

Ante esta urgencia de ropa de abrigo al gobernador civil, Ignacio Estévez, se le ocurre emitir un nuevo mandato (León, 16 de septiembre): “Cada mujer de la provincia de León, de 14 años en adelante deberá hacer un jersey por sí misma, en color blanco, marrón claro o gris a ser posible, y sin mangas. Las que no tengan lana o no puedan comprarla la recabarán entre sus amistades o la solicitarán al alcalde respectivo.” Los jerséis se entregarán en la oficina de avituallamiento, sección de vestuario, haciendo relación de las personas que los han hecho “a fin de formar una lista general para hacer destacar en su día la generosidad de quien los haya confeccionado”.  También apremia la necesidad de mantas y se pide a la población  la donación de mantas con urgencia.

 

 

[Img #54054]

 

 

La guerra consume mucho dinero y este escasea, por lo que se solicita ayuda económica a los ciudadanos constantemente. Dice la Falange

 

“ningún billete debajo de los ladrillos. Ningún billete en las cajas de caudales”. “Todos los billetes deben imponerse en las cuentas de los bancos. Con ellos facilitan las negociaciones comerciales que exigen las necesidades de guerra. El miedo es antipatriótico No se puede privar al Ejército, Falange y demás fuerzas que luchan por España de un apoyo tan necesario, de un arma tan eficaz como el dinero. La autoridades legítimas del movimiento nacional autorizan la extracción de fondos de los bancos justificando debidamente su movimiento. Falange aconseja que dichas extracciones no se verifiquen o se reduzcan al mínimo y solamente en los casos de verdadera necesidad. El patriotismo lo exige”. (P.A. 12 sep.)

 

Y, como de dineros y de miedos se trata, la Junta de Defensa Nacional, que es la que gobierna en sus dominios conquistados, ha decidido declarar fuera de la ley a todos los partidos y agrupaciones políticas y civiles  que hayan integrado el Frente Popular, ordenando incautar sus bienes muebles e inmuebles para engrosar las arcas del nuevo Estado. Con esta medida se consiguen hacerse con un buen patrimonio de la noche a la mañana.

 

Y el periódico da conocimiento de que el Gobierno Civil de León ha decidido crear un Fichero

 

“en el que se controlarán con toda escrupulosidad, las aportaciones y sacrificios a la causa regional de todos los habitantes de la provincia, especialmente de las clases cuyas rentas por diversos conceptos sean de doce mil pesetas en adelante. La clasificación a la que se les someterá en tal fichero será de: incondicionales, gratos, algo gratos, poco gratos e ingratos y rebeldes”

 

Para lograr poder clasificar a las personas en estos instructivos baremos se pide la participación de las autoridades, asociaciones y entidades particulares.

.

Significativa noticia la que llega a través de El Pensamiento el día 17 de septiembre:

 

“En la Robla se celebró el bautizo de un niño, hijo del cabecilla marxista Enrique Lorenzo, internado en el monte. La infeliz criatura nació en el hospitalillo de la Cruz Roja de la Robla días atrás y fue pro-ahijado por la tropa que guarnece la villa, representada por el comandante de la misma y bizarro capitán del batallón de Astorga, don Manuel Teruel. Actuó de madrina la esposa de tan digno oficial y se puso al niño el nombre de Manuel de España”

 

Parece que el evento se festejó espléndidamente. No será la primera ni la última vez que se va a utilizar el bautismo de los niños hijos del laicismo como un acto triunfante del vencedor.  La conquista espiritual de este Ejército va a la par de la conquista territorial.

 

 

[Img #54053]

 

 

Por eso una vez conquistado el territorio hay que aleccionarlo con las propias doctrinas y así se establece por decreto del Gobierno Civil (el 14 de septiembre) a través de la Delegación militar (firmado por el delegado militar de Instrucción pública Teófilo García Fernández) que: todos los días incluso domingos y festivos la bandera tiene que ondear en las escuelas. Al inicio del día, todos los días, la bandera se izará entonando los niños el himno a la bandera con la letra de Sinesio Delgado. Las lecciones de Historia de España se centrarán en las páginas más brillantes y los hechos históricos que resalten de modo especial el sentimiento patrio. Se dedicarán, de momento, una hora los miércoles y otra los sábados a la enseñanza de la doctrina cristiana, adoptando como texto el catecismo del Padre Astete, cantándose al final algún himno religioso.

 

Y como de adoctrinamiento se trata el señor gobernador civil sigue emitiendo decretos. Esta vez se trata de eliminar de cada estantería de cada biblioteca, pública o privada, toda aquella literatura llamada “literatura rusa”. Da de plazo hasta antes que finalice el 18 del mes (septiembre) para que los encargados de este asunto hayan conseguido secuestrar todos los libros de esta índole que se encuentran en la provincia. “La falta de cumplimiento en el plazo dicho podrá ser castigada con encarcelamiento, multa o pérdida de empleo”.

 

Se instaura el jueves por la tarde de vacación escolar, norma que persistirá durante el franquismo.

 

 

(*) Si quieres consultar los capítulos publicados: 

ENFERMERAS MÁRTIRES DE SOMIEDO

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.