Redacción
Jueves, 20 de Mayo de 2021

La lucha contra la violencia de género llega a una treintena de municipios rurales de León a través del teatro y el arte

Este jueves se ha presentado en Veguellina de Órbigo el I Festival En Clave de Mujer, una iniciativa del Colectivo de Mujeres Creadoras de Castilla y León como medida de concienciación contra la lacra de la violencia machista en las áreas rurales.

[Img #54061]

 

 

La maga Huang Zheng puso la luz en la oscuridad que envuelve a la violencia contra las mujeres, que desde 2003 se ha saldado en la provincia de León con la terrible cifra de 14 mujeres asesinadas por su parejas, una más de las muertas en este 2021 en España. Huang Zheng logró con su magia encender una bombilla para la esperanza en el cierre del acto de presentación del I Festival En Clave de Mujer, del Colectivo de Mujeres Creadoras de Castilla y León, que ha tenido lugar en el mediodía de este jueves en Veguellina de Órbigo.

 

Las mujeres de las cuatro pedanías de Villarejo de Órbigo asisten estas semanas a las seisiones teatrales que el colectivo lleva a los rincones rurales de la provincia, en una iniciativa que cuenta con el apoyo de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad. El I Festival En Clave de Mujer -desarollado en tres programas: Mujerarte, Alma de Mujer y En Clave de Mujer- se celebra este mes de mayo con el fin de visibilizar y condenar, mediante las artes escénicas, la violencia que sufren las mujeres y concienciar a toda la población, especialmente en el mundo rural, de la importancia de condenar cualquier tipo de violencia, del tipo que sea, que sufran las mujeres.

 

 

La presentación ha contado con la participación del subdelegado del Gobierno, Faustino Sánchez, acompañado por el alcalde de Villarejo, José Manuel Acebes; el teniente de alcalde y concejal de Cultura, Tomás Vaca; Cristina Izquierdo, presidenta del Colectivo de Mujeres Creadoras de Castilla y León desde su fundación; HuangZeng, maga china asentada en León, con una dilatada trayectoria internacional; y Eva Frade, actriz y narradora oral leonesa.

 

 

[Img #54060]

 

 

Este proyecto -explicó Cristina Izquierdo- surge de la idea de optimizar los recursos que llegan del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Gobierno de España a los municipios de León. Por lo que se ha buscado la forma de mancomunar la cultura de género y conseguir así extender este festival a un mayor número de localidades. Son en total 10 mujeres, pertenecientes al Colectivo de Mujeres Creadoras de Castilla y León, las encargadas de difundir un mensaje contra la violencia machista a través de las artes escénicas, principalmente el teatro y la narración oral, en un total de 32 municipios de León.

 

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género ha repartido entre los municipios leoneses más de un millón de euros en los últimos tres años destinados a diferentes actividades para intentar paliar los efectos de esta lacra en la sociedad actual.

 

Faustino Sánchez recordó que “toda la sociedad tiene la obligación de actuar, de poner en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cualquier situación de violencia machista que conozca, a través del 062 o del 091, o pidiendo información a través del 016, que además recibe visibilidad como parte de estas actuaciones para dar difusión de este nuevo recurso para todas las formas de violencia contra las mujeres”. Al 016 pueden llamar las víctimas, pero también familiares y allegados que busquen información y/o atención.

 

Datos de atención a las víctimas en la provincia de León

 

En la provincia de León se han realizado más 8.200 llamadas desde 2007, de las cuales el 70% las efectuó la víctima y un 30% familiares y allegados.

 

El sistema de seguimiento integral de víctimas de violencia de género cuenta con más de 600 casos activos de mujeres en situación de riesgo, de las cuales más de 286 cuentan con algún tipo de protección.

 

En el año 2020 se interpusieron 879 denuncias, aunque desde 2009 la cifra se eleva a 10.788.

 

Teniendo en cuenta estos datos, el subdelegado insistió en que hay que "hacer visible lo invisible, sacar a la luz lo que aún permanece oculto. Estos datos son la realidad visible, pero la mayor parte de esta violencia permanece oculta. Más del 80% de los casos de violencia machista no se denuncian y los últimos estudios de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género concluyen que una de cada dos mujeres son víctimas de algún tipo de violencia machista a lo largo de su vida”.

 

Por su parte, el concejal de Cultura, Tomás Vaca, destacó que "hemos acogido con cariño" el programa Mujerarte porque a través del teatro se acerca a los vecinos y vecinas del municipio "esta problemática candente", por lo que agradeció al Gobierno de España y al Colectivo de Mujeres Creadoras "esta experiencia gratificante" en este muncipio rural.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.