Mercedes Unzeta Gullón
Jueves, 20 de Mayo de 2021
Las mártires de Somiedo, Beatas

Aires de Guerra XIV

[Img #54070]

 

 

Estamos en septiembre y las tropas de Franco están muy cerca de la capital, si en este momento se lanzaran sobre Madrid la guerra se termina inmediatamente porque Madrid se encuentra en shock ante la sublevación y todavía no está organizada ni tiene refuerzos para defenderse, pero Franco no ataca, decide desviarse para rescatar al sitiado Alcazar de Toledo. Esa decisión, no hecha al azar sino muy bien meditada, costará al país tres años de guerra y a Francisco Franco los honores de Generalísimo y de Jefe del Estado durante 40 años.

 

Dice El Pensamiento Astorgano del día 5 de septiembre

 

“Queda el misterio de la concepción superior si el ataque a Toledo será conveniente antes de llegar a las inmediaciones de Madrid, o simultáneamente, o bien se le deja para después de la ocupación de la capital de la República roja, en cuyo caso es muy probable que no presentase resistencia la imperial ciudad”.

 

Madrid se veía ya tomada por los sublevados pero ese margen de tiempo que le dio el desvío de las tropas de Franco hacia Toledo fue decisivo para que la capital reforzara su defensa, y así no fue hasta marzo de 1939 que Madrid fue conquistada.

 

Del Frente Norte llegan las noticias que San Sebastian el día 13 ha sido tomada por las tropas sublevadas. El Pensamiento recibe la noticia con regocijo, la mayoría de la población astorgana se alegra, la familia Gullón se alegra mucho, allí está el querido tío Manolo y su familia. Hay mucha alegría en la zona porque el Frente Norte sea totalmente sometido al nuevo régimen que se está haciendo fuerte con las armas. Desde Burgos avisan que a partir del día 17 de septiembre estarán cerrados con minas los puertos de Bilbao y Santander.

 

El optimismo por el final de la contienda crece. Pilín escribe a una prima: “Querida. No sabes lo muchísimo que nos hemos acordado de vosotros durante este tiempo, me figuro los malos ratos y las angustias que habréis tenido que pasar, pero lo que hace falta es que estéis todos bien, y ya descansando de aquellos malos días, parece imposible que gente civilizada haya podido cometer tantos barbaridades y crímenes, asesinando a gente inocente, es una pena ver deshechas familias enteras por el solo  hecho de ser católicas y personas de orden, pero ahora gracias a Dios y a nuestro ejército España volverá a ser lo que fue y haremos una España nueva y grande ¡Viva España!

 

Nosotros por ahora lo menos estaremos aquí hasta diciembre o enero, pues primero que tomen Madrid, y luego se normalice algo aquello lo menos hasta esa época imposible, y eso si contamos con la casa que lo veo un poco difícil, en fin si va uno a ponerse a pensar es peor, pues a lo mejor nos quedamos en la calle, como les ha pasado y pasará a mucha gente con eso de haber saqueado las casas y los bancos. Contéstanos pronto y dinos toda vuestra odisea en esos días rojos. A todos recuerdos y para ti un fuerte abrazo de Pilín.”

 

 

[Img #54072]

 

 

Estamos a 22 de septiembre. Aunque parece ya mucho tiempo es todavía muy poco el tiempode guerra. La esperanza del fin próximo es grande pero la realidad va por otro camino. La guerra consume mucho dinero y la guerra se alarga por lo que el dinero escasea. Los periódicos se vuelcan en animar a la población a participar en las distintas campañas  pero, claro, son muchas campañas para las mismas personas, que aunque quieran participar y colaborar en todo es un goteo que poco a poco les va exprimiendo lo poco o menos poco que les queda.

 

Además de recoger y manufacturar toda la cuestión de ropa de abrigo para la tropa sigue la campaña de recogida de “oro parala Patria”, arengando con entusiasmo a participar; la campaña de  suscripción local para “el movimiento patriótico” que ya va por la lista 19 publicada de donaciones y donantes; la campaña de ayuda para la Falange de Astorga que pide no sólo enseres domésticos sino también ayuda personal y económica ; aportación a la suscripción para la compra del avión 'León'; dinero  para los aviadores leoneses…, el reclamo urgente de mantas y colchones… Son muchos frentes para la pequeña población pero se esfuerzan y siempre participan. El Gobierno militar también reclama con urgencia maestros armeros, carpinteros y herreros, no jubilados y jubilados.

 

Mientras, siguen fusilamientos en la zona. En Ponferrada se ejecutan tras los consejos de guerra exprés a los villafranquinos Antonio Gavela Álvarez, Joaquín Suárez Díez, Camilo Meneses Díez, Francisco Delás Trabadillo, Antonio Sobrín Ventemillas, Esteban Fernández López, Narciso Jáñez Álvarez, Antonio Álvarez Fernández, Dalmiro Pérez Vázquez, y de Cacabelos José Núñez Pérez. El curioso delito de muerte es “auxilio a la rebelión”¿? Sin embargo el joven Viridiano Prieto Martínez “fusilado por las hordas marxistas, es ‘un mártir’”, dice El Pensamiento Astorgano.

 

Llegan noticias de que “tío Manolo” (Manuel García Prieto, marqués de Alhucemas), se encuentra sano y salvo. La familia Gullón le creía seguro en Hendaya pero él y su familia habían estado todo este tiempo en San Sebastián con mucho temor por su significación política y social. Así que respiraron con profunda alegría  cuando llegaron las tropas para él liberadoras.

 

Estamos a final del mes de septiembre y no se ha organizado todavía el tema de los maestros a la espera de que salgan más listas de destituidos y de que se nombre los nuevos interinos.

 

Llega la gran noticia que el Alcázar de Toledo se ha rendido el día 27 de septiembre. Una victoria gloriosa. Nuevamente gran alegría en la ciudad.

 

 

[Img #54069]

 

 

El 29 de septiembre, en Burgos,  la Junta de Defensa Nacional nombra a Franco como Jefe de Gobierno del Estado Español asumiendo todos los poderes del Estado; también se le nombra Generalísimo de todos los ejércitos y General Jefe de todas las operaciones. 

 

Francisco Franco Bahamonde ha conseguido su objetivo. La toma del Alcázar de Toledo, el día 27, ha coronado sus victoriosas hazañas en los dos meses que lleva avanzando hacia el norte desde Marruecos, aunque no lo ha tenido muy difícil puesto que la insospechada sublevación ha cogido desprevenido al confiado gobierno republicano y la resistencia en estos sorprendidos primeros momentos ha sido débil. Francisco Franco por fin ha conseguido lo que perseguía, coger todo el poder. Parece ser que no le interesaba que acabara la guerra antes de que él consiguiera acaparar la autoridad que ansiaba porque entonces nunca lo tendría. Su compañero de armas, el general Mola, dijo de él que “es muy cuco” (los pájaros cucos practican el parasitismo. Las hembras ponen sus huevos en nidos ajenos, aprovechando la ausencia de sus dueños, para que se los incuben). El 1 de octubre Franco dispone de todo el poder. Ahora ya puede enfrentarse a Madrid y a los meses o años que queden de guerra. Pero Madrid ya no es tan fácil, se pasó el momento, le ha dado tiempo a organizarse, tiene refuerzos. Madrid se va a defender como gato panza arriba.

 

 

[Img #54067]

 

 

 La noticia del nombramiento de Franco se recibe en Astorga con gran júbilo, repican las campanas y se engalana la ciudad  con la bandera bicolor, se hace una parada militar en la Plaza Mayor y un desfile de las  fuerzas de la guarnición, milicias de Falange, Requetés, Acción Popular, Milicias ciudadanas y banda municipal, con vítores al general Franco y a España. El comandante Varela desde el balcón municipal dirigió una alocución terminando con la petición de “un aplauso entusiasta a la España que nace”. Esa España que todavía no está muerta pero que ya está naciendo. Por la tarde se celebra en la Catedral un Te Deum por la toma de Toledo y el nuevo nombramiento. Todo y todos están en pura alegría y alborozo.

 

 

[Img #54068]

 

 

El 3 de octubre llega a la ciudad la familia Valero a las 9,30 de la noche y son recibidos con vítores y aplausos.  El alférez Valero como héroe de la defensa del Alcázar de Toledo y su mujer, Herminia Ramos Geijo, como valerosa madre astorgana que dio a luz en el situado Alcázar. Desde el balcón de la abuela doña Cándida Geijo, viuda de Ramos, enseñaron al gentío que les vitoreaba al bebé héroe de tal hazaña, nombrado cadete honorario del Alcázar. Al día siguiente, domingo 4, el gran acontecimiento del día es el bautizo del pequeño. Se organiza un vistoso cortejo presidido por el alcalde seguido de las autoridades y numerosos invitados, desde el Ayuntamiento hasta Santa Marta, donde el deán de la Catedral ofició la ceremonia. Actuaron de padrinos el alcalde Fonseca y doña Nieves Crespo Crespo. Se le puso el nombre de Restituto Alcázar José. Y, cómo no, se abre una nueva suscripción que quedará abierta hasta el 30 de noviembre, esta vez para la cartilla de ahorro de Restituto Alcázar, hijo adoptivo de la ciudad de Astorga y, rápidamente, se recogen 470 pts. de distintas y pequeñas donaciones.

 

 

[Img #54073]

 

 

Quién pensaría en esos momentos triunfantes que el aclamado Restituto Valero, apodado posteriormente 'El Resti', vestido de legionario a los dos años y acariciado por el ministro de Exteriores de Mussolini, acabaría encarcelado en varias ocasiones por el régimen franquista por ser un oficial de la Unión Militar Democrática (UMD). 'El Resti' terminó sus días en marzo del 2020 en el mayor de los ostracismos militares.

 

A principios de octubre Pilín escribe una carta a la presidenta de Acción Popular de Salamanca en nombre de las mujeres de Acción Popular de Astorga :“Muy señora mía: En estos momentos en que la Patria necesita apoyo de todos los buenos españoles, nos dirigimos a V. para comunicarle nuestros deseos de ofrecernos incondicionalmente par todo cuanto sea necesario (y nosotros podamos desempeñar) ya sea como enfermeras aunque sin título pero con algunas prácticas, o para algún trabajo manual.

 

Tomamos la libertad de dirigirnos a V. por ser ahí, en Salamanca, donde está establecido el Cuartel General de Acción Popular. Lo que sí le agradeceríamos es que tuviera el favor de contestarnos lo antes posible pues si ahí no necesitan nuestros servicios no ofreceríamos a algún otro lugar.

 

Muy agradecidas y perdone V. por tanta molestia se despiden de V. sus affmas. que gritan ¡Viva España!”

 

 

[Img #54074]

 

 

El 6 de octubre, es martes, como todos los martes, el mercado llena la Plaza Mayor de la ciudad de puestos con los productos de la tierra y de la población, de muchas personas que aprovechan para intercambiar opiniones y noticias. Ha llegado la noticia a la ciudad del fuerte ataque de las fuerzas republicanas contra la ciudad de Oviedo en donde sigue atrincherado el comandante Aranda. Al ejército republicano le urge tomar la ciudad, bastión de Asturias, antes de que lleguen las columnas franquistas que vienen desde Galicia para reforzar la resistencia en la defensa de Oviedo comandada por Aranda. A pesar de la virulencia del ataque los republicanos no han podido entrar en la ciudad.  Y el periódico anuncia que ya hay tranquilidad en Asturias porque tras el ataque a Oviedo ‘los mineros’ recibieron como respuesta un duro contrataque. Pero todavía los franquistas no controlan la montaña asturleonesa y sigue habiendo pequeños pero numerosos enfrentamientos entre las dos partes de la contienda.  El periódico comunica la muerte de un falangista y heridos tres más en un tiroteo en la zona de las Médulas.

       

8 de octubre. El frío arrecia. La guerra sigue. Las páginas de El Pensamiento las llenan fundamentalmente las listas de donantes de las innumerables suscripciones que no dejan de reclamar dinero y enseres. Relación de donantes de una manta con destino a las fuerzas del frente: doña Ángela Pérez,  Petra Gómez, Santiago Mansilla, Tomás Raimóndez, Vicente Prieto, Agustín Pio Salvadores, María Navedo, José Bueno, Adela Cornejo, Elisa Gómez de Rodríguez, Santiago Nistal García;  y muchos más…

 

Suscripción local a favor del movimiento patriótico, esta es la lista 23 publicada, y esta suscripción tiene recogido hasta ahora 87.958,20 pesetas; Antonio López Murias, jornalero, 25pts.; Marcelino Fresco, Carneros, 500pts.; Luyego, 257, 95pts; y más…

 

Relación de donativos recibidos en el Cuartel de Astorga por la Falange; don Valentín del Hoyo, 50pts en género; hermanos del Villar, 25pts.; don Santiago Alonso Criado, vicecónsul de la Argentina, 50pts.; y más …

 

Oro para la Patria; doña Felisa y doña Josefa López, cadena y medalla; srta. Martina López, sortija; srta. Josefina López, pendientes;  Srta. Adela López, sortija; don Pedro Castrillo, de San Román, alianza, sortija, cadena y sujetador de corbata;… y más.

 

Suscripción para la cartilla de Restituto; don Santiago Alonso Criado, 10pts; don Saturnino Calvo Rubial, 5pts.;  doña María García, la del Cristo, 1pts.; Maruja, ídem, 0.50pts.; don Pompeyo Pérez Benito, 25pts.; y más…

 

Pro Avión León. Esta ya es la lista 11 de la suscripción abierta en Astorga para la compra del avión León. Parece que se han puesto de acuerdo en donar todos la  misma cantidad: 25pts., y la lista es larga: Manuel García Carro, Dámaso Cuervo, Vicente Prieto, Tomás Manrique, Sisebuto Blanco, Antonio Cabezas, Angela Lasala, señora viuda de Magín Rubio, Francisco Nistal, Manuel García Alonso…, y muchos más.

 

En los conciertos dominicales en el Jardín de la Sinagoga se tocan himnos a España y a las milicias. El domingo día 11 está previsto que también la banda toque el himno de Astorga. El 'Gran Teatro Manuel Gullón' anuncia para este domingo la proyección de la película Pequeña Coronela interpretada por Shirly Temple y Lionel Barrimore.  Y para el lunes, día de Raza, proyectará De la sartén al fuego de Rosita Moreno.

 

También el domingo 11 de octubre pasa en coche por la ciudad el general Millán Astray, recién designado jefe de la Oficina de Prensa y Propaganda por el también recién designado generalísimo el general Franco. Es recibido con honores. Hace un alto para oír misa en los Padres Redentoristas y sigue su camino.

       

El 12 de octubre, la fiesta del Pilar se celebra con grandes actos organizados por las fuerzas vivas de la ciudad y con gran participación de la Acción Femenina. Se celebran solemnes cultos en todos los templos de la ciudad y por último en el Teatro Manuel Gullón se celebra una función de gala para las fuerzas armadas y milicias locales.

 

 

[Img #54071]

 

      

La familia Gullón está de santo. Dos Pilares en la casa da para mucha fiesta. La casa se llena de familiares y amigos para felicitar a madre e hija. Todos festejan también que el hijo pequeño, Chema, haya llegado por fin a Astorga, después de muchos avatares. Había llegado cinco días antes, el día 7, justo a tiempo para celebrar el cumpleaños de su madre que ese día cumplía cincuenta y seis años. Eran días felices de toda la familia reunida, días que no se repetirán. Quién se podría imaginar en un ambiente familiar tan dichoso, con tanta celebración, que en 25 días llegaría la desgracia a la familia con la muerte de Pilín en dramáticas circunstancias. El destino deparaba un vuelco completo de situación.

 

(*) Si quieres consultar los capítulos publicados: 

ENFERMERAS MÁRTIRES DE SOMIEDO

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.