Polémica entre PP y PSOE a cuenta de la exclusión financiera del mundo rural
![[Img #54137]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2021/6823_5562_20191004_121210.jpg)
El Partido Popular de León ha lamentado este lunes "la falta de compromiso real con el medio rural, más allá de la pura propaganda, por parte del Partido Socialista", refiriéndose a la iniciativa del grupo popular debatida en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado para pedir al Gobierno de España la puesta en marcha de medidas contra la exclusión financiera en el entorno rural y que fue rechazada con el voto en contra del PSOE, algo que desmienten los socialistas indicando que "“es lamentable que el PP utilice una iniciativa socialista para ganar rédito político, acusando de falta de compromiso con el medio rural al PSOE. Ha sido precisamente el Partido Socialista quién ha pedido al Gobierno que inste a la banca a tomar medidas para mitigar el impacto de su reestructuración, apelando a la negociación y a que los bancos hagan un esfuerzo en un momento difícil para la sociedad, especialmente en el entorno rural”, ha declarado la senadora Carmen Morán, refiriéndose a la PNL registrada recientemente en el Congreso para que el sector adopte una serie de compromisos que limiten el impacto negativo en la sociedad.
En cambio los senadores populares por León, Javier Santiago y Antonio Silván indican que "son numerosísimos los municipios de la provincia cuyos responsables municipales ya han manifestado su enfado y preocupación por la situación de abandono y exclusión en la que las entidades financieras dejan a sus vecinos con su decisión de proceder al cierre masivo de oficinas bancarias en los pueblos como es el caso de, entre otros muchos, Villadangos, Puente Almuey, Cubillos del Sil o Caboalles de Abajo. “La iniciativa del Grupo Popular en el Senado pretendía solicitar al Gobierno el impulso de la instalación de cajeros de marca blanca en las localidades afectadas tal y como han puesto en marcha algunos Gobiernos autonómicos y Diputaciones, así como el fomento y promoción de acuerdos entre las distintas entidades financieras para compartir oficinas en las zonas rurales”.
Desde el PSOE sostienen que la iniciativa del Grupo Parlamentario Popular debatida en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado, han recordado que el senador por el PSOE de Cáceres, Nacarino Muriel, presentó una enmienda de sustitución para alcanzar un acuerdo, pero dejando claro que la moción popular devenía de una propuesta presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, concretamente el pasado 9 de septiembre de 2020, cuando el PSOE instó en Pleno la puesta en marcha de un plan contra la exclusión financiera por la España rural, y que fue apoyada incluso por el PP (pero recibió 253 de 263 votos).
Por su parte, el senador socialista Salvador Vidal ha argumentado que, tal y como explicó Nacarino Muriel, muchas de las medidas presentadas por el PP ya se encuentran en marcha, como son los planes de exclusión financiera, que con las propias competencias de las diputaciones provinciales se están desarrollando en coordinación con los ayuntamientos y entidades financieras. “Instalan, alquilan y realizan el mantenimiento de cajeros automáticos en locales municipales, impulsan servicios de atención personalizada y ponen en marcha planes de formación digital sobre banca electrónica”, ha sentenciado Vidal.
En este sentido, el político socialista ha subrayado, además, que la prestación de los servicios bancarios debe realizarse garantizando tanto el acceso a la proximidad del servicio como una oferta suficiente y diversa para evitar monopolios.
Desde el PP, Javier Santiago insiste en que pese a las enormes oportunidades que puede ofrecer el medio rural “las cifras en materia de despoblación son dramáticas y se producen por muchos motivos, como el descenso de la natalidad, la idea de que hay más oportunidades en las ciudades o la falta y pérdida de muchos servicios como el que hoy nos ocupa”. Hay que tener en cuenta que en el 50% de los municipios de España no existe ninguna oficina bancaria, “lo que supone una gran dificultad para una población envejecida residente en estos ámbitos rurales, que tienen que trasladarse a otro municipio para resolver sus gestiones financieras”.
Por su parte, Antonio Silván ha asegurado que, “en una provincia como la nuestra, de marcado carácter rural, esta situación está dejando a los vecinos de los pueblos más pequeños sin acceso a servicios financieros básicos como disponer de dinero en efectivo, actualizar la libreta o hacer una transferencia”.
El Partido Popular de León ha lamentado este lunes "la falta de compromiso real con el medio rural, más allá de la pura propaganda, por parte del Partido Socialista", refiriéndose a la iniciativa del grupo popular debatida en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado para pedir al Gobierno de España la puesta en marcha de medidas contra la exclusión financiera en el entorno rural y que fue rechazada con el voto en contra del PSOE, algo que desmienten los socialistas indicando que "“es lamentable que el PP utilice una iniciativa socialista para ganar rédito político, acusando de falta de compromiso con el medio rural al PSOE. Ha sido precisamente el Partido Socialista quién ha pedido al Gobierno que inste a la banca a tomar medidas para mitigar el impacto de su reestructuración, apelando a la negociación y a que los bancos hagan un esfuerzo en un momento difícil para la sociedad, especialmente en el entorno rural”, ha declarado la senadora Carmen Morán, refiriéndose a la PNL registrada recientemente en el Congreso para que el sector adopte una serie de compromisos que limiten el impacto negativo en la sociedad.
En cambio los senadores populares por León, Javier Santiago y Antonio Silván indican que "son numerosísimos los municipios de la provincia cuyos responsables municipales ya han manifestado su enfado y preocupación por la situación de abandono y exclusión en la que las entidades financieras dejan a sus vecinos con su decisión de proceder al cierre masivo de oficinas bancarias en los pueblos como es el caso de, entre otros muchos, Villadangos, Puente Almuey, Cubillos del Sil o Caboalles de Abajo. “La iniciativa del Grupo Popular en el Senado pretendía solicitar al Gobierno el impulso de la instalación de cajeros de marca blanca en las localidades afectadas tal y como han puesto en marcha algunos Gobiernos autonómicos y Diputaciones, así como el fomento y promoción de acuerdos entre las distintas entidades financieras para compartir oficinas en las zonas rurales”.
Desde el PSOE sostienen que la iniciativa del Grupo Parlamentario Popular debatida en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado, han recordado que el senador por el PSOE de Cáceres, Nacarino Muriel, presentó una enmienda de sustitución para alcanzar un acuerdo, pero dejando claro que la moción popular devenía de una propuesta presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, concretamente el pasado 9 de septiembre de 2020, cuando el PSOE instó en Pleno la puesta en marcha de un plan contra la exclusión financiera por la España rural, y que fue apoyada incluso por el PP (pero recibió 253 de 263 votos).
Por su parte, el senador socialista Salvador Vidal ha argumentado que, tal y como explicó Nacarino Muriel, muchas de las medidas presentadas por el PP ya se encuentran en marcha, como son los planes de exclusión financiera, que con las propias competencias de las diputaciones provinciales se están desarrollando en coordinación con los ayuntamientos y entidades financieras. “Instalan, alquilan y realizan el mantenimiento de cajeros automáticos en locales municipales, impulsan servicios de atención personalizada y ponen en marcha planes de formación digital sobre banca electrónica”, ha sentenciado Vidal.
En este sentido, el político socialista ha subrayado, además, que la prestación de los servicios bancarios debe realizarse garantizando tanto el acceso a la proximidad del servicio como una oferta suficiente y diversa para evitar monopolios.
Desde el PP, Javier Santiago insiste en que pese a las enormes oportunidades que puede ofrecer el medio rural “las cifras en materia de despoblación son dramáticas y se producen por muchos motivos, como el descenso de la natalidad, la idea de que hay más oportunidades en las ciudades o la falta y pérdida de muchos servicios como el que hoy nos ocupa”. Hay que tener en cuenta que en el 50% de los municipios de España no existe ninguna oficina bancaria, “lo que supone una gran dificultad para una población envejecida residente en estos ámbitos rurales, que tienen que trasladarse a otro municipio para resolver sus gestiones financieras”.
Por su parte, Antonio Silván ha asegurado que, “en una provincia como la nuestra, de marcado carácter rural, esta situación está dejando a los vecinos de los pueblos más pequeños sin acceso a servicios financieros básicos como disponer de dinero en efectivo, actualizar la libreta o hacer una transferencia”.