Concejo de la Vega pregunta por la deuda de Gersul al Ayuntamiento de San Justo en el balance del ecuador de la legislatura
Concejo de la Vega ha realizado este martes el balance de la gestión municipal en el Ayuntamiento de San Justo de la Vega cuando han pasado dos años de la legislatura. La agrupación de electores cuenta con un concejal en la bancada de la oposición en la Corporación en la que tiene mayoría absoluta el PP.
Dos años después del inicio de la legislatura, Concejo de la Vega sigue preguntando por el silencio del alcalde de San Justo de la Vega, Juan Carlos Rodríguez, sobre la deuda que Gersul, el organismo gestor del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de San Román de la Vega, mantiene con el Ayuntamiento, que desde 2017 no ha recibido los 50.000 euros anuales como compensación por albergar en el municipio la planta a la que llega la basura de toda la provincia. "Hemos visto que ha cambiado el color político de quienes presiden la Diputación pero seguimos sin percibir el dinero. Hemos preguntado varias veces en el Pleno qué papel está haciendo el Ayuntamiento para solicitar ese dinero que nos corresponde, si van a tomar alguna medida legal para recibir lo que nos corresponde", ha señalado el concejal Abel Aparicio.
No es el único asunto relacionado con el CTR que preocupa a Concejo de la Vega, ya que la agrupación de electores también se pregunta si el alcalde "tiene algo que ocultar" para que mantenga el silencio sobre la información que la semana pasada publicábamos iLeon y Astorga Redacción sobre la constatación por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero de hasta 27 vertidos contaminantes en cuatro meses de aguas procedentes del CTR con niveles disparados de 2.400 veces por encima de lo permitido, por lo que multó al Consorcio Gersul en tres ocasiones y urgió una revisión de la Autorización Ambiental que sólo un año después la Junta de Castilla y León acaba de iniciar. Hace más de cinco años que este riesgo del nuevo vaso para depositar las basuras de toda la provincia se advirtió sin que nadie hiciera nada.
Además, desde Concejo de la Vega se preguntan "cómo es posible que el Ayuntamiento pague la tarifa de reciclaje" cuando los camiones que transportan la basura del municipio la llevan directamente al CTR sin tener que pasar por ninguna planta de transferencia, ha indicado Abel Aparicio, quien, además, aboga por municipoalizar el servicio como va a ocurrir en Astorga.
La agrupación de electores del municipio de la Vega del Tuerto también se pregunta por qué desde la Diputación, ni PP antes ni ahora el PSOE, no dan una solución al parque de bomberos de Celada de la Vega, un aspecto candente en el municipio tras el reciente incendio que destruyó una casa en San Román de la Vega, "es sangrante cuando hay un proyecto que continúa sin ser desarrollado", ha afirmado el número dos de Concejo de la Vega, Samuel Castro., quien también ha dado un 'tirón de orejas' a la Diputación por la carretera de Nistal, pendiente del ensanche y mejora, una vía que "Diputación la tiene olvidada ahora y durante los 24 años que gobernó el PP" en la institución provincial.
Entre los logros de Concejo de la Vega en este último año, Abel Aparicio ha destacado el apoyo de toda la Corporación a la moción presentada por los tres grupos de la oposición (PSOE, Concejo de la Vega y Ciudadanos) sobre la presencia de los tres en las mesas de contratación de personal laboral del Ayuntamiento. Según Samuel Castro, es la manera que tiene la oposición de controlar y auditar un tema tan sensible como es la contratación de los trabajadores municipales.
Por último, Abel Aparicio ha recordado que la moción de Concejo de la Vega pidiendo la autonomía para León fue pionera en la provincia, el alcalde "nos acusó de rompedores de lo que funciona bien", y el Ayuntamiento de San Justo no la apoyó cuando en el resto de la provincia alcaldes de todos los colores, incluso concejales de Vox en el Consistorio de San Andrés del Rabanedo, la han apoyado.
Dos años después del inicio de la legislatura, Concejo de la Vega sigue preguntando por el silencio del alcalde de San Justo de la Vega, Juan Carlos Rodríguez, sobre la deuda que Gersul, el organismo gestor del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de San Román de la Vega, mantiene con el Ayuntamiento, que desde 2017 no ha recibido los 50.000 euros anuales como compensación por albergar en el municipio la planta a la que llega la basura de toda la provincia. "Hemos visto que ha cambiado el color político de quienes presiden la Diputación pero seguimos sin percibir el dinero. Hemos preguntado varias veces en el Pleno qué papel está haciendo el Ayuntamiento para solicitar ese dinero que nos corresponde, si van a tomar alguna medida legal para recibir lo que nos corresponde", ha señalado el concejal Abel Aparicio.
No es el único asunto relacionado con el CTR que preocupa a Concejo de la Vega, ya que la agrupación de electores también se pregunta si el alcalde "tiene algo que ocultar" para que mantenga el silencio sobre la información que la semana pasada publicábamos iLeon y Astorga Redacción sobre la constatación por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero de hasta 27 vertidos contaminantes en cuatro meses de aguas procedentes del CTR con niveles disparados de 2.400 veces por encima de lo permitido, por lo que multó al Consorcio Gersul en tres ocasiones y urgió una revisión de la Autorización Ambiental que sólo un año después la Junta de Castilla y León acaba de iniciar. Hace más de cinco años que este riesgo del nuevo vaso para depositar las basuras de toda la provincia se advirtió sin que nadie hiciera nada.
Además, desde Concejo de la Vega se preguntan "cómo es posible que el Ayuntamiento pague la tarifa de reciclaje" cuando los camiones que transportan la basura del municipio la llevan directamente al CTR sin tener que pasar por ninguna planta de transferencia, ha indicado Abel Aparicio, quien, además, aboga por municipoalizar el servicio como va a ocurrir en Astorga.
La agrupación de electores del municipio de la Vega del Tuerto también se pregunta por qué desde la Diputación, ni PP antes ni ahora el PSOE, no dan una solución al parque de bomberos de Celada de la Vega, un aspecto candente en el municipio tras el reciente incendio que destruyó una casa en San Román de la Vega, "es sangrante cuando hay un proyecto que continúa sin ser desarrollado", ha afirmado el número dos de Concejo de la Vega, Samuel Castro., quien también ha dado un 'tirón de orejas' a la Diputación por la carretera de Nistal, pendiente del ensanche y mejora, una vía que "Diputación la tiene olvidada ahora y durante los 24 años que gobernó el PP" en la institución provincial.
Entre los logros de Concejo de la Vega en este último año, Abel Aparicio ha destacado el apoyo de toda la Corporación a la moción presentada por los tres grupos de la oposición (PSOE, Concejo de la Vega y Ciudadanos) sobre la presencia de los tres en las mesas de contratación de personal laboral del Ayuntamiento. Según Samuel Castro, es la manera que tiene la oposición de controlar y auditar un tema tan sensible como es la contratación de los trabajadores municipales.
Por último, Abel Aparicio ha recordado que la moción de Concejo de la Vega pidiendo la autonomía para León fue pionera en la provincia, el alcalde "nos acusó de rompedores de lo que funciona bien", y el Ayuntamiento de San Justo no la apoyó cuando en el resto de la provincia alcaldes de todos los colores, incluso concejales de Vox en el Consistorio de San Andrés del Rabanedo, la han apoyado.