El 96% de los peregrinos considera seguro el Camino de Santiago y el 82% volverá en cuanto finalicen las restricciones entre países
La Asociación de Municipios del Camino de Santiago ha presentado a las oficinas de turismo de la Ruta Jacobea los resultados de la encuesta realizada en los 16 países que más peregrinos aportan al Camino para saber sus intenciones de viaje en los próximos meses. La AMCS habilita tres servicios informativos exclusivos para peregrinos: Mapa de las restricciones Covid-19 del Camino Francés,Mapa de los albergues abiertos en el Camino y Albergues LoT.
![[Img #54160]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2021/7431_7439_2931_img_22583.jpg)
El 96% de las personas extranjeras que han realizado el Camino de Santiago lo considera seguro y el 82% planea volver al Camino. Estos son algunos de los datos de la encuestada presentada este martes por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) en Pamplona. A la presentación telemática fueron invitadas la treintena de oficinas de turismo que existen a lo largo de los 1.000 km de la Ruta Jacobea en España.
La encuesta ha sido realizada a 1.115 personas ligadas a 20 asociaciones jacobeas internacionales de los 16 países que más peregrinos aportan al Camino de Santiago, para saber si tienen intención de ponerse en Camino en los próximos meses. La concejala de Turismo de Pamplona, Carmen Alba; y el responsable del Foro de Empresas y de las asociaciones jacobeas extranjeras para la AMCS, Eduardo Pueyo, han expresado que existen indicios de que “el peregrinaje se recuperará paulatinamente, pero con más fuerza de la esperada de aquí a julio y agosto y que la tendencia se mantendrá en septiembre y octubre”.
La AMCS ha presentado también tres servicios informativos exclusivos para peregrinos: el mapa de las restricciones Covid-19 del Camino Francés, otro mapa de los albergues abiertos en el Camino, y Albergues LoT.
49% de aforo para garantizar la seguridad
La AMCS ha pedido a los pueblos y ciudades del Camino que tengan preparada la infraestructura adaptada a la normativa Covid. Esta temporada de verano pueden ofertar el 49% de su capacidad, entre otras medidas. En la rueda de prensa se ha recordado que el Camino de Santiago discurre por un entorno tranquilo y sanador, casi en su totalidad en medio de la naturaleza y espacios rurales, por lo que es "una buena alternativa de experiencias vitales y ocio para un número de personas que lo ha pasado mal durante la pandemia y necesita reactivar sus alternativas culturales y de ocio en un entorno natural y seguro”.
Uno de los tres servicios informativos exclusivos para peregrinos presentados es el mapa covid del Camino de Santiago Francés, a través del cual la AMCS comunicará las restricciones que pueden afectar al Camino en sus distintos tramos, ya que las comunidades autónomas pueden aprobar distinta normativa al respecto e ir variándola por semanas. De esta forma, quienes hacen el peregrinaje sabrán a qué atenerse en cada momento. El recurso está disponible en la página web de la asociación www.amcsantiago.com con un enlace específico al mapa. Se indica si está la movilidad permitida entre localidades o hay alguna con cierre perimetral, el aforo de los establecimientos de hostelería o las condiciones de apertura de los comercios, por ejemplo.
Conocer el estado actualizado de los albergues
El segundo recurso informativo para el Camino Francés, es un mapa de albergues abiertos en estos momentos, y con actualización quincenal. Tal y como se extrajo de la encuesta, la información de los albergues es la más solicitada por los peregrinos, un 75% lo indicó de esta manera. Este mapa se puso en marcha el año pasado siendo consultado por 1.000 peregrinos diarios durante el verano. Esta semana va a ser lanzado con la última actualización, tras realizar decenas de llamadas a los establecimientos. En el mapa se establecen tres categorías: la primera con los albergues seguros que son los alojamientos que han recibido un asesoramiento directo de la AMCS, la segunda informa de los albergues de acogida tradicional o municipales disponibles y, por último, aquellos albergues privados, turísticos o de peregrinos, que están ofreciendo el servicio en la ruta.
Por último, este servicio informativo se complementará con el proyecto Albergues LoT presentado hace un año y sustentado en buena parte por todas las comunidades autónoma del Camino de Santiago. Albergues LoT sirve para informar a los peregrinos de las plazas disponibles en tiempo real en los 70 albergues, incluidos ya en esta primera fase de la red. El recurso estará actualizado a partir del 15 de junio en su página específica.
La AMCS, que impulsa el desarrollo del Camino Francés o itinerario tradicional en su conjunto, fue constituida en 2015. Cuenta con 104 municipios. Entre ellos se encuentran los de las dos puertas de entrada en la península, Valcarlos-Roncesvalles y Canfranc, y capitales como Logroño, León y Burgos, además de Ponferrada, Astorga, Nájera, Estella, Puente La Reina, Jaca, Santo Domingo de la Calzada o Carrión de los Condes. Suponen más de dos tercios del total de los municipios del Camino Francés.
El 96% de las personas extranjeras que han realizado el Camino de Santiago lo considera seguro y el 82% planea volver al Camino. Estos son algunos de los datos de la encuestada presentada este martes por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) en Pamplona. A la presentación telemática fueron invitadas la treintena de oficinas de turismo que existen a lo largo de los 1.000 km de la Ruta Jacobea en España.
La encuesta ha sido realizada a 1.115 personas ligadas a 20 asociaciones jacobeas internacionales de los 16 países que más peregrinos aportan al Camino de Santiago, para saber si tienen intención de ponerse en Camino en los próximos meses. La concejala de Turismo de Pamplona, Carmen Alba; y el responsable del Foro de Empresas y de las asociaciones jacobeas extranjeras para la AMCS, Eduardo Pueyo, han expresado que existen indicios de que “el peregrinaje se recuperará paulatinamente, pero con más fuerza de la esperada de aquí a julio y agosto y que la tendencia se mantendrá en septiembre y octubre”.
La AMCS ha presentado también tres servicios informativos exclusivos para peregrinos: el mapa de las restricciones Covid-19 del Camino Francés, otro mapa de los albergues abiertos en el Camino, y Albergues LoT.
49% de aforo para garantizar la seguridad
La AMCS ha pedido a los pueblos y ciudades del Camino que tengan preparada la infraestructura adaptada a la normativa Covid. Esta temporada de verano pueden ofertar el 49% de su capacidad, entre otras medidas. En la rueda de prensa se ha recordado que el Camino de Santiago discurre por un entorno tranquilo y sanador, casi en su totalidad en medio de la naturaleza y espacios rurales, por lo que es "una buena alternativa de experiencias vitales y ocio para un número de personas que lo ha pasado mal durante la pandemia y necesita reactivar sus alternativas culturales y de ocio en un entorno natural y seguro”.
Uno de los tres servicios informativos exclusivos para peregrinos presentados es el mapa covid del Camino de Santiago Francés, a través del cual la AMCS comunicará las restricciones que pueden afectar al Camino en sus distintos tramos, ya que las comunidades autónomas pueden aprobar distinta normativa al respecto e ir variándola por semanas. De esta forma, quienes hacen el peregrinaje sabrán a qué atenerse en cada momento. El recurso está disponible en la página web de la asociación www.amcsantiago.com con un enlace específico al mapa. Se indica si está la movilidad permitida entre localidades o hay alguna con cierre perimetral, el aforo de los establecimientos de hostelería o las condiciones de apertura de los comercios, por ejemplo.
Conocer el estado actualizado de los albergues
El segundo recurso informativo para el Camino Francés, es un mapa de albergues abiertos en estos momentos, y con actualización quincenal. Tal y como se extrajo de la encuesta, la información de los albergues es la más solicitada por los peregrinos, un 75% lo indicó de esta manera. Este mapa se puso en marcha el año pasado siendo consultado por 1.000 peregrinos diarios durante el verano. Esta semana va a ser lanzado con la última actualización, tras realizar decenas de llamadas a los establecimientos. En el mapa se establecen tres categorías: la primera con los albergues seguros que son los alojamientos que han recibido un asesoramiento directo de la AMCS, la segunda informa de los albergues de acogida tradicional o municipales disponibles y, por último, aquellos albergues privados, turísticos o de peregrinos, que están ofreciendo el servicio en la ruta.
Por último, este servicio informativo se complementará con el proyecto Albergues LoT presentado hace un año y sustentado en buena parte por todas las comunidades autónoma del Camino de Santiago. Albergues LoT sirve para informar a los peregrinos de las plazas disponibles en tiempo real en los 70 albergues, incluidos ya en esta primera fase de la red. El recurso estará actualizado a partir del 15 de junio en su página específica.
La AMCS, que impulsa el desarrollo del Camino Francés o itinerario tradicional en su conjunto, fue constituida en 2015. Cuenta con 104 municipios. Entre ellos se encuentran los de las dos puertas de entrada en la península, Valcarlos-Roncesvalles y Canfranc, y capitales como Logroño, León y Burgos, además de Ponferrada, Astorga, Nájera, Estella, Puente La Reina, Jaca, Santo Domingo de la Calzada o Carrión de los Condes. Suponen más de dos tercios del total de los municipios del Camino Francés.