Tabuyo del Monte sigue con preocupación la evolución del incendio del campo de tiro que continúa fuera de control
![[Img #54211]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2021/705_e2y0cyexmaato7p.jpg)
El incendio del campo de tiro del Teleno permanece activo y a merced de los cambios de viento. Durante la tarde de este jueves, el aire ha conducido las llamas hasta el gran cortafuegos del Sanguiñal que marca el límite con el monte de Tabuyo del Monte, donde efectivos de la BRIF han estado muy pendientes para contener el fuego dentro del perímetro del campo de maniobras miliatares. El foco comenzó en la tarde del martes en un ejercicio de tiro, según ha confirmado la Asociación Sindical Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León (Apamcyl).
Después de tres días ardiendo, fuentes consultadas por Astorga Redacción temen que el incendio arrase con toda la vegetación del interior del campo de tiro ante la imposibilidad de que las brigadas de tierra puedan actuar por la presencia de proyectiles en toda la zona. La fuerza que ha cogido el fuego esta tarde ha provocado un frente y una columna de humo impresionante que con la actuación solamente de los medios aéreos es difícil controlar. A lo largo de la jornada han intentado aplacar las llamas dos aviones del Ministerio de Transición Ecológica y tres helicópteros de la Junta de Castilla y León. En la zona también están desplegados medios de la Unidad Militar de Emergencias.
Durante la tarde, las llamas comenzaron a subir ladera arriba del Sanguiñal reduciendo el peligro de que el frente izquierdo del incendio pase a los pinares de Tabuyo, localidad cuyos vecinos siguen con preocupación la evolución de las llamas que se dirigen en dirección al monte de la localidad cabreiresa de Pozos. Los medios terrestres han efectuado una 'contra', es decir, una quema controlada en la parte alta del monte de la localidad, donde no se han realizado quemas preventivas esta temporada, con el fin de que las llamas, de llegar a este área, no encuentren vegetación y acaben consumiéndose.
Con la llegada de la noche y la bajada de la temperatura la intensidad del fuego se aplacará, no obstante en el pueblo estarán pendientes de que el incendio no 'salte' y provoque un desastre en los montes de los que viven los resineros y quienes se benefician de los aprovechamientos.
El incendio del campo de tiro del Teleno permanece activo y a merced de los cambios de viento. Durante la tarde de este jueves, el aire ha conducido las llamas hasta el gran cortafuegos del Sanguiñal que marca el límite con el monte de Tabuyo del Monte, donde efectivos de la BRIF han estado muy pendientes para contener el fuego dentro del perímetro del campo de maniobras miliatares. El foco comenzó en la tarde del martes en un ejercicio de tiro, según ha confirmado la Asociación Sindical Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León (Apamcyl).
Después de tres días ardiendo, fuentes consultadas por Astorga Redacción temen que el incendio arrase con toda la vegetación del interior del campo de tiro ante la imposibilidad de que las brigadas de tierra puedan actuar por la presencia de proyectiles en toda la zona. La fuerza que ha cogido el fuego esta tarde ha provocado un frente y una columna de humo impresionante que con la actuación solamente de los medios aéreos es difícil controlar. A lo largo de la jornada han intentado aplacar las llamas dos aviones del Ministerio de Transición Ecológica y tres helicópteros de la Junta de Castilla y León. En la zona también están desplegados medios de la Unidad Militar de Emergencias.
Durante la tarde, las llamas comenzaron a subir ladera arriba del Sanguiñal reduciendo el peligro de que el frente izquierdo del incendio pase a los pinares de Tabuyo, localidad cuyos vecinos siguen con preocupación la evolución de las llamas que se dirigen en dirección al monte de la localidad cabreiresa de Pozos. Los medios terrestres han efectuado una 'contra', es decir, una quema controlada en la parte alta del monte de la localidad, donde no se han realizado quemas preventivas esta temporada, con el fin de que las llamas, de llegar a este área, no encuentren vegetación y acaben consumiéndose.
Con la llegada de la noche y la bajada de la temperatura la intensidad del fuego se aplacará, no obstante en el pueblo estarán pendientes de que el incendio no 'salte' y provoque un desastre en los montes de los que viven los resineros y quienes se benefician de los aprovechamientos.