Redacción
Viernes, 28 de Mayo de 2021

El incendio del campo de tiro, fuera de control, amenaza el robledal de alto valor ecológico cerca de la cascada de La Gualta

Si las previsiones del tiempo se cumplen, será la lluvia que se espera que caiga durante la tarde la que controle el incendio del campo de tiro del Teleno que está activo desde la tarde del martes, cuando las prácticas de tiro provocaron las llamas que a última hora de la tarde de este jueves ya había arrasado, al menos 500 hectáreas.

[Img #54227]

 

 

De momento, este viernes el fuego sigue campando a sus anchas en el interior del campo de maniobras militares después de tres días activo, y en este mediodía las llamas se han introducido en el valle próximo a la cascada de La Gualta donde se encuentra un robledal de alto valor ecológico. Ante la imposibilidad de que las brigadas de tierra de los bomberos forestales de la BRIF de Tabuyo, la UME y la Junta de Castilla y León puedan acceder al interior del campo de tiro, debido a la peligrosidad que entraña el terreno al ser zona de caída de proyectiles.del terreno, es probable que vuelva a repetirse el desastre de 2005, cuando entre el 20 y el 24 de septiembre un incendio quemó alrededor de 5.900 hectáreas, casi toda la superficie del área de impacto de proyectiles, según el cálculo que realizó Ecologistas en Acción.

 

Los medios aéreos de los Ministerios de Transición Ecológica y Defensa, además de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Junta, son los únicos que pueden actuar, pero como los incendios donde se rematan realmente es desde tierra, no es previsible que se pueda controlar. La BRIF está dedicando sus esfuerzos en aplicar fuego técnico en al alto del Sanguiñal con el fin de que las llamas, de llegar a este área, no encuentren vegetación y acaben consumiéndose.

   

En el exterior de la zona de la caída de proyectiles trabajan numerosos medios materiales y humanos, con el fin de controlar que el fuego no traspase el campo de tiro y se adentre en los pinares de Tabuyo reproduciendo la tragedia del gran incendio de 1998 que destruyó 4.000 hectáreas. En la zona trabajan la totalidad de los bomberos forestales operativos este viernes de la BRIF de Tabuyo, mientras que la UME ha desplazado al lugar a 110 militares y 39 vehículos, entre ellos nueve autobombas, dos nodrizas y dos máquinas de ingenieros 'Dozer'. 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.