M.A. Reinares / Fotos: javier Galán
Sábado, 29 de Mayo de 2021

Ecologistas en Acción denunciarán a Defensa y la Junta por el incendio del campo de tiro que apagó la lluvia este viernes

La lluvia caída a última hora de la tarde de este viernes en Tabuyo del Monte logró apagar el incendio del campo de tiro del Teleno que desde el pasado martes ha arrasado entre 600 y 700 hectáreas. Ecologistas en Acción anuncia que en los próximos días denunciará al Ministerio de Defensa ante las posibles negligencias por parte de la Comandancia del Campo de Tiro, por permitir prácticas de tiro cuando las condiciones ambientales y climatológicas las desaconsejaban, y a la Junta de Castilla y León por incumplir su obligación como garante de la protección la flora y fauna de esta zona declarada ZEPA y LIFE por la Unión Europea.

[Img #54255]

 

 

Durante tres días las llamas han quemado más de 600 hectáreas del campo de tiro del Teleno sin que los servicios de extinción de la Junta de Castilla y León, y los Ministerios de Transición Ecológica (Miteco) y de Defensa pudieran impedirlo ante la imposibilidad de que las brigadas de tierra pudieran entrar en las 5.300 hectáreas del área de caída de proyectiles para acorralar al fuego. De poco sirvió que en la tarde de este viernes se reforzaran los medios aéreos para aplacar lo que ya se había convertido en GIF (Gran Incendio Forestal) por superar las 500 hectáreas y que había comenzado a primera hora de la tarde del martes, como pudieron comprobar los habitantes de las comarcas de las estribaciones del Teleno, y no el miércoles como oficialmente ha informado la Delegación del Gobierno en Castilla y León.

 

La lluvia caída este viernes en los Montes del Teleno llegó como 'agua de mayo' para aliarse con los vecinos de Tabuyo que en la tarde del jueves, viendo la evolución del frente izquierdo de las llamas dirigirse al gran cortafuegos del Sanguiñal que hace de frontera con el monte del pueblo, vieron pasar por sus cabezas la película del desastre del incendio de 1998 cuando el fuego del campo de tiro 'saltó' a los pinares que son el sustento económico de los resineros y el psicológico de quienes aman la riqueza y la vida que habita en estos montes.

 

 

[Img #54254][Img #54258]

 

 

La convivencia entre el campo de tiro y los pueblos que lo rodean ha vuelto a chirriar esta semana. Como afirmó el alcalde de Luyego de Somoza, Luis Martínez, en la carta enviada de urgencia al Ministerio de Defensa, éste "debería ser más escrupuloso a la hora de autorizar los ejercicios de tiro" porque, tal y como se comprometió en 2005, en el acuerdo  sobre 'Actuaciones de colaboración con los municipios y entidades locales aledañas (incluidas en la zona de influencia) al campo nacional de maniobras y tiro (CNMT) de El Teleno', las prácticas con fuego real no deben ser autorizadas entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, periodo que "podrá ampliarse cuando se den circunstancias de extrema sequía o de alto riesgo de incendios forestales”, condiciones que se han dado estos días en el Teleno.

 

Desde Ecologistas en Acción anuncian que presentará sendas denuncias contra el Ministerio de Defensa y la Junta de Castilla y León. "Los protocolos no se cumplieron y es claramente una negligencia de la Comandancia y de quienes estaban tirando" en las maniobras militares, asegura el representante de la organización conservacionista Manuel Martínez que ha trabajado intensamente durante años por la protección de la flaura y la flora de los Montes del Teleno. 

 

"En el campo de tiro hay ZEPAs (Zona de Especial Protección de las Aves) y LIFE. Europa prohibió" que se puedan tirar proyectiles desde la parte del monte de Lucillo de Somoza expropiada por Defensa porque "de las 5.300 hectáreas sólo es zona de caída 2.500 hectáreas, el resto son ZEPA y LIFE", explica Martínez.

 

 

[Img #54257][Img #54253][Img #54256]

 

 

La denuncia contra la Junta se centrará en la no protección de la riqueza natural y arqueológica relacionada con la minería romana del oro de la que en esta zona existen importantes y numerosos vestigios. Sobre el patrimonio arqueológico, Manuel Martínez concluye señalando "la contradicción" que supone que este viernes se presentara en Astorga la candidatura para la creación del Geoparque Médulas-Teleno mientras permanecía vivo el incendio, "no es entendible que Las Médulas sean Patrimonio de la Humanidad y el Teleno siga siendo un campo de tiro".

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.