Redacción
Jueves, 03 de Junio de 2021

Cáritas Astorga necesita recursos económicos para seguir atendiendo las emergencias sociales derivadas de la covid

Hasta el mes de mayo de este 2021, Cáritas de Astorga ha entregado en la diócesis 33.000 euros en vales-covid para atender las necesidades básicas surgidas de forma imprevista en numerosas personas durante la pandemia de coronavirus. Una cantidad que se elevó hasta los 100.000 euros que llegaron a 32 familias de la diócesis en 2020, mientras en Astorga ciudad la cantidad destinada el año pasado fue de 6.149 euros . 

[Img #54371]

 


 

Las cifras sin maquillaje han sido ofrecidas este jueves por los responsables de Cáritas en la diócesis y en Astorga, Francisco Turrado e Inmaculada del Peso, respectivamente, durante la presentación del Día de la Caridad 2021 que se celebra este domingo 6 de junio y cuya recaudación servirá para seguir prestando ayuda a quienes peor lo están pasando en esta triple crisis sanitaria, económica y social.

 

La ONG católica necesita recursos económicos para seguir atendiendo las emergencias sociales provocadas por la covid que financia con fondos propios, y las ayudas que presta de manera habitual para el pago de los recibos de la luz, gas, carbón, etc.

 

En cuanto al banco de alimentos, Inmaculada del Peso ha explicado que a partir de ahora Ayuntamiento y Cáritas gestionará de manera conjunta el reparto de alimentos, la ONG se encargará de la distribución y los servicios sociales municipales de la redacción de los informes. De esta manera se da respuesta a la petición de la Unión Europea de no duplicar en una misma población el banco de alimentos.  

 

El Día de la Caridad es algo más que donar dinero. Como explicó Francisco Turrado, es recordar que "la brecha de la desigualdad se ha disparado apareciendo como consecuencias la exclusión y el descarte". Con el lema de este año 'Seamos pueblo', Cáritas "pretende arrancarnos del sueño del consumismo y la instalación en la indiferencia, como consecuencia de una forma de vida configurada por el dios 'Dios economía". Es una invitación a cambiar el estilo de vida, a acercarse a la realidad poniendo rostro a las situaciones, a cambiar lo que hacemos con nuestro tiempo "no es para consumir sino posibilidad de construir con otros la casa común", y también a no pasar de largo y buscar la coherencia en la vida. 

 

Turrado avanzó que en los próximos meses se crearán equipos en las Unidades Pastorales con el fin de que conocer mejor sobre el terreno las necesidades, que en algunas ocasiones quedan ocultas por miedo o pudor por parte de quienes lo pasan mal.

 

Durante la pandemia, Cáritas se volcó en la ayuda a la comunidad portuguesa de los pabellones de Renfe durante el brote de covid que afectó a las familias. Además, algunos programas han quedado paralizados, como el de Infancia por las condiciones sanitarias, o con una menor actividad, como el de Personas Mayores y acompañamiento en la soledad aunque han seguido teniendo contacto por teléfono con los ancianos. El ropero ha permanecido abierto, salvo en lo más duro del confinamiento, y la Casita de San José tiene reducción de aforo, aun así ha atendido a 240 personas.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.