ileon.com
Domingo, 06 de Junio de 2021

Colectivos en contra de los macroparques solares de nuestras comarcas se unieron a la protesta contra la "rapiña" de las empresas

La manifestación por el centro de Ponferrada defendió con fuerza y decenas de mensajes de numerosas comarcas de la provincia el lema de que 'Otro modelo energético es posible'.

[Img #54409]

 

 

Seis colectivos de nuestras afectadas por la proliferación de proyectos de energía solar particapaban este sábado en Ponferrada en la protesta convocada contra la "rapiña" de los macroproyectos energéticos que se ciernen por decenas en numerosos parajes de toda la provincia de León y la mayor parte de sus comarcas, también en la comarca del Bierzo. Hasta la capital berciana se desplazaron representantes de Asociación Rural Cepeda y Órbigo (Arcó), Plataforma Valderrey Pueblo Unido, Plataforma Alta Valduerna, Afectados del Ayuntamiento de Santiago Millas, Cabrera Despierta y Plataforma por la Igualdad de Astorga.

 

La protesta transcurrió en un ambiente tan festivo y reivindicativo bajo el lema 'Otro modelo energético es posible' en la Plaza de Lazúrtegui, respondiendo a la llamada de la convocatoria de hasta 17 colectivos de la comarca berciana, haciéndolo coincidir con el Día Mundial del Medio Ambiente.

 

La fiesta, animada con banda sonora de flauta y tamboril, se coloreó también con multitud de mensajes de protesta, críticos con la profusión medioambientalmente asfixiante de proyectos de enorme envergadura tanto solares como eólicos que tramitan en este momento desde el Gobierno de España y la Junta de Castilla y León.

 

 

 

Las organizaciones convocantes, al igual que los participantes en la colorida protesta, advirtieron del riesgo para la sostenibilidad que suponen estos proyectos, exigiendo a las administraciones que se regule de una manera ordenada y sostenible esta enorme oleada de macroproyectos y que éstos no sean "impuestos a lo bestia".

 

 

[Img #54408]

 

 

Los convocantes cuestionaban así una transición energética ecológica que solo se basa en un cambio hacia fuentes renovables, a las que no se oponen pero sí a su instalación en zonas de alto valor medioambiental. Por eso, consideran imprescindible que paralelamente haya un cambio en el modelo de producción y consumo para alcanzar los objetivos de descarbonización, ahorro y eficiencia.

 

También ponen en duda que una transición ecológica pueda ser "realmente justa" si no reduce la desigualdad y los desequilibrios territoriales, y si no se democratiza  la energía primando un modelo distribuido de autoconsumo y comunidades energéticas locales.

 

En las distintas mesas informativas instaladas en el entorno de las plazas, las organizaciones convocantes facilitaron a los interesados modelos de alegaciones en contra de estos macroproyectos en trámites de autorización. Además, el toque festivo a la protesta lo aportó el festival de copla reivindicativa o 'jota protesta'.

 

 

[Img #54407]

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.