Redacción
Miércoles, 09 de Junio de 2021

Concentración ante el Ministerio de Transición Ecológica para exigir que el lobo no sea especie protegida

Una treintena de organizaciones han protestado este miércoles a Madrid convocados por la Plataforma Ganader@ Viv@ con el objetivo de reivindicar al Gobierno que frene la inclusión del lobo en el Listado de Especies Protegidas.

[Img #54456]

 

 

Una treintena de organizaciones se han concentrado este miércoles frente al al Ministerio de Transición Ecológica y del Reto Demográfico (MITECO) para exigir que no se incluya al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPE). Aseguran que la protesta llega después "de la presión a la que le ha sometido el Gobierno desde que en febrero anunciara su decisión de convertir al lobo en especie protegida y prohibir su gestión al norte del Duero".

 

La concetración ha tenido como lema 'Y a los ganaderos, ¿quién nos protege?' y ha sido convocada por la Plataforma en Defensa de la Gestión del Lobo Ganader@ Viv@. Han participado personas pertenecientes al mundo rural y, en especial, al sector de la ganadería, para reivindicar la protección de los ganaderos frente a la del lobo, acusando a la ministra, Teresa Ribera, de anteponer la supervivencia del animal frente a la del medio rural.

 

Durante el acto los manifestantes, entre los que han estado presentes representantes de las 37 organizaciones que conforman la Plataforma, han expuesto frente al MITECO la realidad que acompaña a los ataques del lobo, visibles a través de una serie de imágenes de agresiones reales sucedidas en Cantabria, Galicia y Castilla y León, que junto a Asturias son las regiones que más se ven afectadas por la problemática al contar con el 95% de la población existente de la especie.

 

 

Abandono del mundo rural

 

Para la Plataforma, la decisión del Ministerio de Transición Ecológica de proteger al lobo, cuya población en España alcanza los 3.000 ejemplares y continúa en crecimiento, “no es más que un ataque de pura ideología y sin argumentos científicos”, ha resaltado la ganadera y portavoz de Ganader@ Viv@, Merche Fernández, quien a su vez ha resaltado que, si no se permite su gestión, los ganaderos se verán obligados a abandonar sus explotaciones y contribuir a la despoblación de la España vaciada.

 

“Tenemos un gobierno que prefiere proteger al lobo por encima de la ganadería y del mundo rural”, ha reivindicado Fernández, que además ha destacado en su discurso que la decisión de introducir al animal en el LESPE se produjo por los votos a favor de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña, La Rioja, Extremadura, Canarias, Baleares y Melilla, donde la presencia de lobo es escasa o inexistente.

 

Por su parte, la ganadera cántabra, Marta García, responsable de la Ganadería Val de Mazo, ha defendido durante la lectura del Manifiesto en Defensa de la Gestión del Lobo que “la coexistencia entre el lobo y la ganadería extensiva pasa por un control regulado de la especie”, y ha señalado que “nosotros no queremos la extinción del lobo, pero necesitamos su gestión para sobrevivir”.

 

En este punto, y bajo el grito “ganadero vivo, ganadero protegido”, la Plataforma ha exigido a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que retire inmediatamente el proyecto de Orden Ministerial que haría efectiva la protección del lobo el 25 de septiembre como fecha límite y reclama al Ministerio que incluya al sector ganadero en el desarrollo de un Plan Estratégico para el control de la especie. “Y si nos siguen ignorando, la Ministra acabará en los tribunales”, ha subrayado García.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.