Ferduero denuncia que las trabas administrativas y ambientales provocan retrasos en la modernización de los regadíos
Desde Ferduero sealan que "al ritmo de inversión de los últimos tiempos, necesitaremos muchos años para ver culminadas todas las obras previstas".
![[Img #54518]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2021/4540_3304_4981_acequia-kht-u80412233846cfd-624x385leonoticias.jpg)
La Federación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Duero (Ferduero), con sede en Hospital de Órbigo, denuncia que el retraso de la puesta en marcha de la modernización de regadíos por parte del Gobierno de España está causando "desánimo y resignación" en los regantes al ver "cada vez más lejos" la ejecución de las obras por "las trabas en los trámites administrativos y ambientales de los proyectos". Según Ferduero, "al ritmo de inversión de los últimos tiempos, necesitaremos muchos años para ver culminadas" las 120.000 hectáreas pendientes de instalar un sistema de riego sostenible.
Las obras pendientes forman parte del paquete de actuaciones encomendadas por el Consejo de Ministros en diciembre de 2019, cuyos convenios fueron firmados hace más de un año y tendrían que estar ejecutadas antes del 31 de diciembre de 2023, "pero los proyectos siguen paralizados por trámites ambientales dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y en algunos casos han sufrido frenazos importantes por informes emitidos por la Confederación Hidrográfica del Duero". Entre estas modernizaciones se encuentran las del Canal Alto de Villares, Canal de Velilla y Presa de la Tierra.
En otro paquete se encuentran las obras incluidas en los Presupuestos Generales del Ejercicio 2021, cuyos trámites administrativos se están retrasando y afectan, entre otras, a la modernización del sector del Canal de Villadangos.
Desde Ferdueron entienden que otras obras pendientes se pueden incorporar al programa de fondos del Plan de Reconstrucción, Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. "Son muchas las modernizaciones pendientes y de conseguir un paquete de obras que se ajuste a este plan, junto con lo que se pueda ir avanzando con lo consignado en los Presupuestos Generales del Estado, podría darle un impulso decisivo a este proceso", aseguran.
Los retrasos, la indefinición sobre cómo se financiarán estas modernizaciones de regadíos y la posibilidad de no poder acceder a los fondos de resiliencia europeos son obstáculos que no les parecen "justos" a Ferduero "porque los regantes de la Comunidad Autónoma de Castilla y León hemos hecho una apuesta importante por la modernización y en este caso se nos puede dejar de lado".
Los regantes de la cuenca del Duero temen no solo perder la oportunidad de acceder a una cantidad importante de fondos del Plan de Reconstrucción, Recuperación y Resiliencia, sino que "tampoco tenemos la garantía de que en el tiempo de ejecución de dicho plan el estado siga apostando en sus presupuestos anuales por la ampliación de capital de SEIASA para poder acometer modernizaciones por el procedimiento ordinario". Si a esto le añadimos
La Federación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Duero (Ferduero), con sede en Hospital de Órbigo, denuncia que el retraso de la puesta en marcha de la modernización de regadíos por parte del Gobierno de España está causando "desánimo y resignación" en los regantes al ver "cada vez más lejos" la ejecución de las obras por "las trabas en los trámites administrativos y ambientales de los proyectos". Según Ferduero, "al ritmo de inversión de los últimos tiempos, necesitaremos muchos años para ver culminadas" las 120.000 hectáreas pendientes de instalar un sistema de riego sostenible.
Las obras pendientes forman parte del paquete de actuaciones encomendadas por el Consejo de Ministros en diciembre de 2019, cuyos convenios fueron firmados hace más de un año y tendrían que estar ejecutadas antes del 31 de diciembre de 2023, "pero los proyectos siguen paralizados por trámites ambientales dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y en algunos casos han sufrido frenazos importantes por informes emitidos por la Confederación Hidrográfica del Duero". Entre estas modernizaciones se encuentran las del Canal Alto de Villares, Canal de Velilla y Presa de la Tierra.
En otro paquete se encuentran las obras incluidas en los Presupuestos Generales del Ejercicio 2021, cuyos trámites administrativos se están retrasando y afectan, entre otras, a la modernización del sector del Canal de Villadangos.
Desde Ferdueron entienden que otras obras pendientes se pueden incorporar al programa de fondos del Plan de Reconstrucción, Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. "Son muchas las modernizaciones pendientes y de conseguir un paquete de obras que se ajuste a este plan, junto con lo que se pueda ir avanzando con lo consignado en los Presupuestos Generales del Estado, podría darle un impulso decisivo a este proceso", aseguran.
Los retrasos, la indefinición sobre cómo se financiarán estas modernizaciones de regadíos y la posibilidad de no poder acceder a los fondos de resiliencia europeos son obstáculos que no les parecen "justos" a Ferduero "porque los regantes de la Comunidad Autónoma de Castilla y León hemos hecho una apuesta importante por la modernización y en este caso se nos puede dejar de lado".
Los regantes de la cuenca del Duero temen no solo perder la oportunidad de acceder a una cantidad importante de fondos del Plan de Reconstrucción, Recuperación y Resiliencia, sino que "tampoco tenemos la garantía de que en el tiempo de ejecución de dicho plan el estado siga apostando en sus presupuestos anuales por la ampliación de capital de SEIASA para poder acometer modernizaciones por el procedimiento ordinario". Si a esto le añadimos