Astorga y Paraguay estrechan sus vínculos con la visita del embajador
![[Img #54577]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2021/9795_whatsapp-image-2021-06-18-at-151746-980x735-1.jpg)
Las vinculaciones de Maragatería con Paraguay tienen entre sus momentos más importantes la participación de ciudadanos del país sudamericano en la Guerra de la Independencia, aunque la figura que une las dos tierras a un lado y otro del oceano Atlántico es el maragato de Quintanilla de Somoza, Matías Alonso Criado, cuyo centenario del fallecimiento se cumplirá en el año próximo,como ha recordado Perandones. El Ayuntamiento ha entregado al embajador un ensayo sobre Matías Alonso Criado que será punto de partida de futuros encuentros entre Astorga y Paraguay.
"Son pues dos hechos relevantes, el napoleónico y la gran figura de Matías Alonso Criado, los que han de abrir nuevos y fructíferos contactos con Paraguay y otras naciones hermanas de América. Cabe recordar que Astorga contó con consulado de Argentina en casa sita en la plaza Mayor (actual Astur Plaza), de 1909 a 1939 a cargo de Santiago Alonso Criado, hermano de Matías", ha señalado el alcalde.
La delegación paraguaya visió la zona monumental, mostrando especial interés en la placa de bronce con la que se nomina el Jardín, oficialmente alameda Matías Alonso Criado, según acuerdo de la Corporación municipal astorgana en 1922 (año de su fallecimiento).
![[Img #54577]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2021/9795_whatsapp-image-2021-06-18-at-151746-980x735-1.jpg)
Las vinculaciones de Maragatería con Paraguay tienen entre sus momentos más importantes la participación de ciudadanos del país sudamericano en la Guerra de la Independencia, aunque la figura que une las dos tierras a un lado y otro del oceano Atlántico es el maragato de Quintanilla de Somoza, Matías Alonso Criado, cuyo centenario del fallecimiento se cumplirá en el año próximo,como ha recordado Perandones. El Ayuntamiento ha entregado al embajador un ensayo sobre Matías Alonso Criado que será punto de partida de futuros encuentros entre Astorga y Paraguay.
"Son pues dos hechos relevantes, el napoleónico y la gran figura de Matías Alonso Criado, los que han de abrir nuevos y fructíferos contactos con Paraguay y otras naciones hermanas de América. Cabe recordar que Astorga contó con consulado de Argentina en casa sita en la plaza Mayor (actual Astur Plaza), de 1909 a 1939 a cargo de Santiago Alonso Criado, hermano de Matías", ha señalado el alcalde.
La delegación paraguaya visió la zona monumental, mostrando especial interés en la placa de bronce con la que se nomina el Jardín, oficialmente alameda Matías Alonso Criado, según acuerdo de la Corporación municipal astorgana en 1922 (año de su fallecimiento).






